METAFICCIÓN El prefijo “meta-” significa “más allá de…”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Non correre, vai piano ¡No corras, ve despacio.
Advertisements

Les photos qui suivent me paraissent incroyables.
LES CHEVALIERS DU SUBJONCTIF
Hablar Español Curso 1 Parler Espagnol Cours 1.
Por favor: el ratón ni tocarlo; ni la barra espaciadora.
"13 LÍNEAS PARA VIVIR" "13 LIGNES POUR VIVRE".
Une présentation de André Hernandez Comme les années passent Cómo han pasado los años.
Claire Parnet et Gilles Deleuze. Dialogues. Paris: Flammarion, Se debe escribir en una lengua que no sea materna. (Huidobro, Altazor o el viaje en.
IENA 2012.
Ciudad de Petra, en Jordania
Madame, quand vous traduirez ce contrat, Señora, cuando traduzca ese contrato, faites attention aux termes techniques. tenga cuidado con los términos técnicos.
BIOPARC Y PARQUE DE CABECERA. Bioparc Valencia: un zoológico de nueva generación Basado en el concepto de zoo-inmersión. Bioparc Valencia es un parque.
Automatique Beaucoup de mes amis sont venus des nuages Muchos de mis amigos han venido de las nubes.
CLAUDE MONET Le meilleur de l’impressionnisme PAYSAGES
TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN
Padre, perdóneme porque he pecado Père, pardonnez- moi, j’ai péché.
Les meilleures photos de L'année 2005 D'après NBC LA VIE À DEUX, PLEINE DE TENDRESSE, mérite que l’on se rapproche du ciel pour atteindre LE BONHEUR.
METAFICCIÓN El prefijo “meta-” significa “más allá de…”. Se empleó este prefijo por primera vez para referirse a la función “metalingüística”: todo lenguaje.
Voyage ,voyage.
Por favor: el ratón ni tocarlo; ni la barra espaciadora.
Se trata de una villa medieval fortificada que se encuentra a orillas del lago Léman., en la región de Ródano-Alpes, departamento de Alta Saboya La.
El teatro anterior a la II Guerra Mundial Crisis de creencias y valores. La literatura en la primera mitad del siglo XX: El teatro anterior a la II Guerra.
lenguaje, lengua y habla
La journée de Tolède. L’arrivée à Tolède Le jeudi nous sommes tous - partis à 8h30 du collège (I.E.S Brianda de Mendoza) avec les correspondants. Nous.
Paroles de la chanson Oye José, escúchame: que no lo hice queriendo. Yo te fui a buscar y me lié; por cierto, que día mas bueno. Qué buena está la madre.
¿ Cómo hacer legítimas nuestras reivindicaciones a través de la acción colectiva?
Imagología “Caliban. Savage and deformed Slave” (W. Shakespeare, Dramatis Personae de The Tempest) Jean-Marc Moura. “Imagologie”. Dictionnaire international.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
METATEATRO. DEFINICIÓN  Teatro dentro del teatro.  Revela la intención de dramaturgo de hablar de teatro, de sus técnicas y funcionamiento, que se convierten.
Prueba de Acceso a la Universidad: FRANCÉS Coord. Brigitte Leguen Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales.
Tema 2. El teatro anterior a la II Guerra Mundial Resumen.
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
LENGUAJE.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
Mamimomo meme mamimomo meme mm mm.
LA PUESTAS EN ESCENA Fernanda parrales.
Unidad 8 Dimensión lingüística y simbólica del individuo 8
LA NOVELA.
GYMNASTIQUE PRENIVEAU DÉBUTANT CP à CM2
BASKETBALL «INFANTIL» MASCULIN/FÉMININ ( ANNÉE DE NAISSANCE)
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
Depuis 2007 Mise en œuvre d’une gestion bénévole du site
1. Funciones del lenguaje
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
HTML 2013.
Profesorado en Enseñanza de Expresión Artística con Especialidad en Música. Universidad Galileo Catedrático: Julio Taracena Bethancuorth.
REGLAPP LAS REGLAS.
Night 9 Suddenly, you see in the distance another bonfire. Is there someone else on the island? Send someone to find out. 'L’île' Level: B1 an ExLT adventure.
Multiversidad Latinoamericana Campus Mexicali Centro
Tema : En el restaurante
METAFICCIÓN El prefijo “meta-” significa “más allá de…”.
Chaque matin… …la vie recommence.
Psychanalyse de comptes de fée. Bruno Bettelheim.
Funciones del Lenguaje
Parc national de Rapa Nui
Site diaporamas carminé
Una presentación de André Hernandez
Regla 41.
Asi es la gente de nuestra oficina
Le cinéma indépendant Erika Ludeña. Qu’est-ce que c’est? ● Le cinéma indépendant définit l'ensemble du cinéma produit en dehors des conglomérats médiatiques.
Definiciones y características
EL REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN
Unidad 1. La comunicación.
Chaque matin la vie recommence….
Chaque matin la vie recommence….
TEMA INTEGRANTES:  JANAMPA MEZA, Giordi Michael  TAIPE VARGAS, Leoncio  GALA QUICHCA, Cristhian  CASQUI DE LA CRUZ, Luís Romario  RUA ZARAVIA, Alfredo.
Asignaturas involucradas Nombres de los profesores participantes
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Definición de concepto tiene origen del latín conceptus, del verbo concipere, que significa algo concebido o formado en la mente, y es considerado una.
Transcripción de la presentación:

METAFICCIÓN El prefijo “meta-” significa “más allá de…”. Se empleó este prefijo por primera vez para referirse a la función “metalingüística”: todo lenguaje cuya referencia es su propio código (por ejemplo, esta explicación del término “metalingüística”, o cualquier definición de diccionario). La metaliteratura (metaficción, metateatro, etc.) es la literatura que se refiere no “a la realidad” (como hace la literatura realista), sino a sí misma: a sus propios códigos. “Nous appelons métathéâtrale cette mise en scène de la fiction qui dénonce l'existence d'un code et en dévoile le caractère conventionnel: ce théâtre de «second degré» qui met en scène la façon dont le théâtre met en scène non pas la réalité mais une des représentations possibles de la réalité; par laquelle le théâtre ne parle pas de la réalité, mais de soi-même comme médiateur formalisé de la réalité, avec ses règles, ses conventions et son code” (Franca Angelini. Le théâtre du XXe siècle de Pirandello à Fo)

METAFICCIÓN El prefijo “meta-” significa “más allá de…”. Se empleó este prefijo por primera vez para referirse a la función “metalingüística”: todo lenguaje cuya referencia es su propio código (por ejemplo, esta explicación del término “metalingüística”, o cualquier definición de diccionario). La metaliteratura (metaficción, metateatro, etc.) es la literatura que se refiere no “a la realidad” (como hace la literatura realista), sino a sí misma: a sus propios códigos. “Llamamos metateatral a esta puesta en escena de la ficción que denuncia la existencia de un código y desvela su carácter convencional: ese teatro de ‘segundo grado’ que pone en escena la manera en que el teatro pone en escena no la realidad sino una de las representaciones posibles de la realidad; de manera que el teatro no habla de la realidad, sino de sí mismo como mediador formalizado de la realidad, con sus reglas, convenciones y código” (Franca Angelini. Le théâtre du XXe siècle de Pirandello à Fo)