Dioses Olímpicos: Hades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MITOLOGÍA.
Advertisements

Hades Etimología, atribuciones y representación. Etimología:
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA MITOLOGÍA.
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
ZEUS Carlos Bolívar.
DIOSES ROMANOS.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
MITOLOGÍA.
Byron Espinosa 6to semestres
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Los dioses viven en el monte Olimpo
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
Grecia antigua Sus dioses.
Soberano de todos los dioses.
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Zeus: Hijo de los titanes Crono y Rea, es el dios del cielo y soberano de los dioses Olímpicos; su nombre significa "brillante", y se lo considera padre.
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
El Rapto de Perséfone Mª Carmen García Rodríguez
DIOSES ROMANOS.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
IMAGEN DE CRONOS.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Tema 2. CULTURA: ITALIA pregunta 1 1) ¿Qué forma tiene Italia? Bota.
El juego del panteón Olímpico
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
DIANA MARCELA BELTRÁN ÁNGELA DAYANA SARRIA CARLOS MARIO VALENCIA GUSTAVO ADOLFO LEÓN GRADO 11-2 PRESENTADO POR:
Dioses Griegos. Laura Mª Mamajón Andrades 4ºA.
El Caos.
El raptor de Perséfone. Breve resumen del mito Deméter, diosa de la agricultura y de la tierra, tenía una hija llamada Persefone. Un día en el que Proserpina.
Dioses olímpicos: Hestia
POSIDÓN-NEPTUNO Cultura Clásica 3º ESO.
Los Dioses Griegos.
MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
Tema 5. CULTURA: JUEGOS Y ESPECTÁCULOS
Deméter, diosa griega de la agricultura
MITOLOGÍA GRIEGA.
Mitos El rapto de Perséfone
Zeus/ jÚPITER Cultura Clásica 3º ESO.
Mitologia griega.
DEMÉTER (CERES) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
griego que moraban en la cima del monte Olimpo, el más alto de Grecia.
Dioses Olímpicos Jazmin Burnett.
HERA Cultura Clásica 3º ESO.
por Elena CRUZ RODRÍGUEZ
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS DIOSES DEL OLIMPO LATÍN 4º ESO.
DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS. AFRODITA / VENUS Diosa de la belleza y del deseo carnal, como diosa del amor, y la belleza, tenia la perfección de su figura.
Características Los dioses griegos más importantes eran doce.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
Dioses olímpicos: Hestia
ZEUS NACHO MORANT.
DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Dioses Olímpicos: Hades
Dioses olímpicos: Deméter
DEMÉTER (CERES) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El nacimiento de los centauros
EL ORIGEN DE LOS DIOSES Cultura Clásica 4º ESO.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
CULTO A LOS MUERTOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MITOLOGIA GRIEGA SIGUIEN TE. ORÍGENES ● La mitología griega se desarrolló en el siglo VIII a.C. ● Tiene varios rasgos distintivos, por ejemplo, los dioses.
Dioses Romanos. El Júpiter de la antigua roma es el equivalente a lo que fue Zeus en Grecia. Se trata del hijo de Saturno, que con la ayuda de sus hermanos.
Monte Olimpo Zeus Padre de los dioses Hera Diosa del hogar.
Transcripción de la presentación:

Dioses Olímpicos: Hades Ángel Luis Gallego Real

Hades Hijo de Cronos y Rea. Hermano de Zeus y Poseidón.En el reparto del mundo le tocó ser el señor de las regiones infernales que se encuentran bajo tierra, lo que acabaría llamándose el Hades. En la Titanomaquia, los Cíclopes le forjaron un casco que tenía la virtud de hacer invisible a quien lo llevase; este casco sería utilizado por otros personajes. En el Hades residen las almas de los muertos, es muy difícil salir, tal vez por Cerbero, el perro de tres cabezas que designó Hades para la guardia de las puertas del Hades. Representa a la muerte, el fin de los mortales, es por esto por lo que todos lo temen, tanto dioses como humanos.

Nombre y epítetos Nombre griego: Hades Nombre romano: Plutón Significado: El no visto. Rico. (Para no nombrarlo) Epítetos: Polidegmon (Hospitalario), Eubuleo (de prudente consejo),...

Linaje e Identidad Linaje: Hijo de los titanes Cronos y Rea; hermano de Zeus, Poseidón, Hestia, Deméter y Hera. Identidad: Rey del inframundo y sus habitantes.

Importancia y Figura Importancia: Similar a la de sus hermanos, pero menos activo. Tiene poder absoluto sobre los fallecidos. Figura: Parecido a Zeus “cuando lanza el rayo”. Sombrío, pero grandioso. Triste en su carácter y funciones, pero justo. Terrible, pero no malo. Poco representado.

Atributos Atributos: Casco de invisibilidad. Cornucopia. Trono. (Can Cerbero). Animales: Serpiente, perro y lobo. Plantas: Ciprés, narciso, menta y álamo. Acompañantes: Erinias, Keres, Arpías. Caronte. Minos, Radamantis y Éaco.

Campos de Protección Funciones/ Campos de protección: Soberano del mundo subterráneo y de los muertos. Juez de buenos y malos. (diablo; muerte -Thánatos).

Lugares de Culto Lugares de Culto y Festivales: Sólo en Elis, aunque las supuestas entradas a los infiernos eran respetadas y consideradas sagradas (Plutonia, Jaronia).

Episodios míticos: reparto de poder Hades, hijo de Crono y Rea, fue uno de los que protagonizó la titanomaquia, para arrebatar el poder a su padre. Tras la victoria se repartieron el imperio del universo: Júpiter obtuvo el cielo, Neptuno el mar y a Plutón se le atribuyó el mundo subterráneo, el Tártaro.

Rapto de Proserpina Enamorado de esta hija de Ceres, decidió raptarla, ya que Júpiter rechazaba el matrimonio por temor a enfrentarse con ella. Obligado a devolverla, hizo que la joven comiera un grano de granada, lo que le impediría volver mundo de los vivos. Ceres y Plutón llegaron a un acuerdo: Proserpina pasaría un tercio del año en el inframundo y dos tercios con su madre.

Orfeo y Eurídice Orfeo, cantor por excelencia, músico y poeta, se enamoró de la ninfa Eurídice. El dolor por la muerte de ella, le llevó a intentar recuperar su alma del reino de Plutón. Tras su descenso, se le concedió con la condición de no mirar atrás en su regreso. En el último momento no pudo aguantar la tentación y volvió la vista, perdiéndola definitivamente.

Castigos a Impíos: Ticio Gigante de Orcómeno. Su madre era una hija de Minias a la que Zeus dejó embarazada y después la ocultó en la tierra por temor a los celos de Hera. Más tarde, Hera, para castigar a Leto, hizo que Titio se enamorase de ella. Por ello fue fulminado por Zeus (o bien por Apolo y Ártemis) y encerrado en el Tártaro, donde un buitre le devora el hígado sin cesar.

Castigos a Impíos: Sísifo Hijo de Éolo y Enárete. Se casó con Mérope y tuvieron a Glauco y Ornito. Según la leyenda, había revelado al río Asopo que su hija Egina había sido raptada por Zeus a fin de que el río hiciese brotar una fuente en Corinto. Zeus, irritado, le envió a Tánato; pero Sísifo, gracias a su astucia, consiguió encadenarlo, de forma que durante algún tiempo no murió nadie en el mundo. Finalmente, Tánato fue liberado por Ares y Sísifo por fin murió. Pero antes le dijo a su esposa que no organizase su funeral; cuando llegó al mundo de los muertos, le pidió a Hades que le dejase volver a la tierra para reprender a su mujer por ello. Pero no regresó. Cuando Sísifo se hizo anciano y murió por segunda vez, fue castigado a empujar eternamente una roca por la ladera de una montaña; una vez que llega a la cima, la roca se cae de nuevo.

Castigos a Impíos:Danaídes Danao tenía cincuenta hijas, las llamadas Danaides. Dánao concertó el matrimonio de sus hijas con los cincuenta hijos de su hermano Egipto, pero les ordenó que diesen muerte a sus maridos en la noche de bodas. Ellas obedecieron, excepto la menor, Hipermestra. Después de este crimen, las Danaides fueron purificadas por Hermes y Atena y se casaron con jóvenes de Argos, dando lugar a numerosas estirpes heroicas. En el Tártaro, su castigo fue el de intentar llenar un tonel agujereado.

Castigos a Impíos: Ixión Rey de los lápitas. No cumplió las promesas hechas a su suegro y por tanto debía recibir un castigo, pero Zeus se apiadó de él. Los dioses le ofrecieron su amistad e incluso compartían con él sus alimentos. Pero él no correspondió a su amistad y pretendió a la diosa Hera; entonces Zeus modeló una nube con la forma de la diosa, y a ésta se unió Ixión, dando lugar así al pueblo de los Centauros. Por su ingratitud fue castigado a estar atado a una rueda que giraba sin parar en el Tártaro.

Castigos a Impíos: Tántalo Hijo de Zeus y una ninfa; fue rey de Lidia. En una ocasión, invitó a los dioses a un banquete; pero, para probar su omnisciencia, les sirvió carne humana de su propio hijo, Pélope. Los dioses se dieron cuenta, pero desgraciadamente Deméter ya había devorado algunos bocados. Cuando le devolvieron la vida al niño, resultó que le faltaba un hombro, que fue reemplazado por otro de marfil. Tántalo fue enviado al Hades y recibió un castigo: estaba en el centro de un lago, pero cuando intentaba beber el agua desaparecía; por encima de él colgaban abundantes frutos, pero cuando intentaba cogerlos huían.