Sistema respiratorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Sistema Respiratorio UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Tema 7: Aparato respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
Histología y Biología del Desarrollo semestre
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
El sistema respiratorio
Sistema Respiratorio..
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio FUNCION: proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono mediante al RESPIRACIÓN SE DIVIDE EN: Parte Respiratoria:
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Procesos fisiológicos en el ser humano
EL SISTEMA RESPIRATORIO
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
Sistema respiratorio.
Sistema Respiratorio.
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
Sistema Respiratorio.
Biología II Sistema Respiratorio.
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO BAJO
SISTEMA RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal Enfermera PUJ.
SISTEMA RESPIRATORIO DR GONZALEZ GONZALEZ JAIME TERAPIA OCUPACIONAL.
VENTILACIÓN PULMONAR Flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares. Ventilación pulmonar total (VT): Es la cantidad.
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
ANATOMIA DE LA VIA AEREA  DR. GERARDO GOMEZ LOPEZ  R1 DE ANESTESIOLOGIA.
1.
1.
RESPIRACION GRADO 5°.
Dra. Azel De la Rosa Gálvez.. LARINGE FUNCIONES DE LARINGE FONACIÓN. RESPIRACIÓN – VÍA AÉREA. ESFINTERIANA. MECANISMOS REFLEJOS. Dra. Azel De la Rosa.
| THE RESPIRATORY SYSTEMS
Sistema Respiratorio Juan Pablo Benitez.
Organización del sistema respiratorio
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio. El aparato respiratorio  Vías respiratorias Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos.
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
DRA IRELA VICTORIA LARIOS PEDIATRA
Sistema respiratorio.
ANATOMIA APARATO Respiratorio
Sistema respiratorio GENERALIDADES.
BRONQUIOS Son los conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea, cada uno de los cuales entra en el pulmón correspondiente a través del hilio.
EL SISTEMA RESPIRATORIO LEIDY MARISOL VARGAS POLITECNICO NACIONAL.
SISTEMA RESPIRATORIO. Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Respiración alveolar.
1.
1.
Aparato Respiratorio…
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
Respiración.
1.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Hernández Laura Hernández Yerandil Maldonado Alejandra Marrujo Miguel Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana ´´FLORENCIA NIGHTINGALE´´ Anatomía.
Sistema Respiratorio.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO. Función AR Produzca Combustión Desechar Dióxido de carbono Liberar energía Incorporar Oxígeno al organismo FUNCIONES.
El aparato respiratorio Qué es. Para que sirve. Partes que tiene. Cómo funciona. Cómo cuidarlo. Pulsa para continuar.
APARATO RESPIRATORIO Profesor: Dick Arenas Velásquez.
SISTEMA RESPIRATORIO Ciencias Naturales 5° Año Básico Profesor: Héctor Céspedes Concepto, Estructuras y Funciones.
Transcripción de la presentación:

Sistema respiratorio

El aparato respiratorio tiene por función asegurar los cambios gaseosos entre el aire atmosférico y la sangre. Estos cambios se realizan a través de la membrana alveolar. Estudio anatómico: 1-Vías respiratorias. 2-Pulmones. 3-Pleuras. Funciones principales: 1-Filtración. 2-Conducción. 3-Intercambio gaseoso.

Vías de conducción Fosas nasales: cavidades en el interior de la nariz. Filtran, conducen y calientan el aire. Constitución: esqueleto (huesos N-F-MS-E-P, cartílagos C-L-A y membrana fibrosa), capa muscular, revestimiento externo e interno. Senos paranasales: frontal, etmoidal, esfenoidal y maxilar. Participan en la fonación, respiración y calentamiento del aire.

Faringe: tubo musculomembranoso que se extiende desde la base de cráneo hasta la 6xta C y se compone de dos porciones: 1-Nasofaringe (primera porción que participa en la respiración) 2-Orofaringe Ambas conectadas por la epiglotis.

Laringe: tubo de forma irregular que une la faringe a la tráquea Laringe: tubo de forma irregular que une la faringe a la tráquea. Está formada por diversos cartílagos unidos a través de articulaciones, ligamentos, membranas y músculos. Es un órgano impar, superficial, ubicado en el cuello, proyectándose desde la 3era C hasta la 6xta C. Cartílagos que la constituyen: Tiroideo, cricoideo, epiglotis, ariteneoideos, corniculados y cuneiformes.

Tráquea: conducto semirrígido fibromusculocartilaginoso que se bifurca por debajo en dos bronquios. Se dirige desde C6 a T4. Se encuentra formada por cartílagos abiertos en su parte posterior (15 a 20C), membrana fibrosa y músculo traqueal (fibras lisas por detrás de la membrana fibrosa)

Zona respiratoria Pulmones: órganos situados en el tórax a ambos lados del mediastino. Se distinguen en derecho e izquierdo. El derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. Pesan entre 600 y 500 grs. Son elásticos y fláccidos. Tienen la forma de un semicono con un vértice, una base, tres caras (D-C-P-) y tres bordes (A-P- I) Hilio pulmonar: depresión por donde entran y salen diversas estructuras al pulmón. Pleuras: sacos membranosos que rodean a los pulmones y los conectan con las estructuras vecinas (parietal y visceral)

Vascularización e inervación de los pulmones -Los pulmones presentan una doble vascularización: funcional (pulmonar) y nutricia (bronquial). -Tienen doble inervación: Parasimpática (nervios vagos) Simpática (troncos simpáticos cervicales inferiores y torácicos superiores) Ambos forman plexos.

Defensa del aparato respiratorio

Fisiología respiratoria La función del aparato respiratorio es el intercambio gaseoso (hematosis) Permitir que el oxígeno se desplace desde el aire hacia los tejidos y que el dióxido de carbono lo haga en sentido opuesto. Ambos gases se movilizan por difusión simple (diferencia de presiones) Ley de Fick “área, solubilidad y p.parcial del gas” Barrera hematogaseosa. Transporte del oxígeno (Hb)

Flujo aéreo es la cantidad de aire que atraviesa los conductos por minuto. Vías aéreas oponen resistencia (laminar o turbulento) No participan en el intercambio “espacio muerto anatómico” 150 ml. Destino del flujo aéreo: alvéolos (300millones) Presentan dos tipos de células: 1-Neumocitos de tipo 1 (intercambio gaseoso) 2-Neumocitos de tipo 2 (surfactante)

Mecánica ventilatoria Durante la inspiración, entra un volumen de aire a los pulmones (volumen corriente) Durante la espiración, sale un volumen de aire de los pulmones. Es un proceso pasivo. Ciclo ventilatorio. Ventilación pulmonar (vc x fr) En la base del pulmón hay mejor ventilación y menos perfusión. V/Q Se produce una diferencia de presiones (negativa A-P) para que entre el flujo. Actuación de los músculos respiratorios (esp.diafragma)

El aumento del volumen pulmonar, estira el tejido elástico lo que aumenta el calibre de los conductos (disminuye resistencia) Presión pulmonar 25/8 mmhg Alvéolo-capilar (hematosis) Presión que tiende a llevar el líquido hacia afuera del capilar “presión hidrostática” Presión que tiende a atraer el líquido hacia adentro “presión coloidosmótica” Control de la ventilación: centros respiratorios, corteza, sensores y efectores.