CUENCA, SORIA Y TERUEL Situación socioeconómica de tres provincias despobladas del sur de Europa Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: regiones y contrastes
Advertisements

LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD
La actividad industrial en un mundo globalizado
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Los desequilibrios territoriales.
CONTRASTES ESPACIALES
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
La ordenación del territorio en relación con otras políticas y planificaciones espaciales: urbanismo, políticas regionales, protección ambiental, planificación.
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores.
INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural, es una asociación sin animo de lucro creada en julio de 1995 para impulsar el desarrollo socioeconómico de.
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
Santo Domingo y Santiago: ¿Cómo se distribuyen los negocios en las principales zonas urbanas nacionales? Juan Manuel Pérez Coordinador de Metodología de.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
canarias IMPACTUR 2016 Estudio Impacto Económico del Turismo
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
Ambiente y Oportunidades empresariales
El punto de partida: los desórdenes territoriales
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
*Territorios NUTS 3 con <12,5 h/km2
EL MUNDO RURAL Y EL MUNDO URBANO.
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
Foro de Innovación social
QUINTANA ROO…, CUENTA CON GRANDES FORTALEZAS
Crecimiento y Desarrollo Económico
CLOUD COMPUTING Christian Lizcano Luis Navas María Rojo Ignacio Moreno Carmelo Bentúe Álvaro Sibón.
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURIAS
Superficie (km2) Población (habitantes) (2016)
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD VALENCIANA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD VALENCIANA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE NAVARRA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
El Sector Terciario o de servicios.
La población y el trabajo en España
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
Tema: Competitividad Territorial
Los servicios de transporte.
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
COMISIÓN DE AGRICULTURA
A. Contexto Socioeconómico Global
  Capital: Roma  Idioma: italiano  Superficie: km²  Población: (2011)  Moneda: euro  Huso horario: UTC+1 (UTC+2 en verano) 
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
Demografía española Demografía española.
LA POBLACIÓN.
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURIAS
Industria agroalimentaria Actividades económicas
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
Superficie (km2) Población (habitantes) (2009)
LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
Continente Asiático GEOGRAFIA ECONOMICA Y DEMOGRAFIA.
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Geografía de la población I: aspectos locales
Historia y Ciencias Sociales
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Sistema urbano - rural.
Transcripción de la presentación:

CUENCA, SORIA Y TERUEL Situación socioeconómica de tres provincias despobladas del sur de Europa Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación con la despoblación rural en España (543/000007) SENADO DE ESPAÑA, 13 de octubre de 2014

Cuenca, Soria y Teruel: entre los territorios más despoblados de Europa Cuenca, Soria y Teruel presentan una densidad de 10,6 hab/km2. El 74,9% de su territorio tiene una densidad inferior a 8 hab/km2; el 49,9% si nos referimos a densidades por debajo de 4 hab/km2. Las cifras de Cuenca, Soria y Teruel solo son comparables a escala europea con las de las regiones árticas. Las bajas densidades de población son el reflejo más evidente de la crisis funcional que afecta a estas provincias

La sangría demográfica de la España de Interior En 1900 la suma de las provincias de Cuenca, Soria y Teruel alcanzaba los 646.000 habitantes; 91.000 habitantes más que la provincia de Sevilla. En 2011,Cuenca, Soria y Teruel han perdido un 30% de su población, mientras que Sevilla casi la ha multiplicado por 3,5.

Una estructura demográfica cualitativamente pobre Casi una cuarta parte de los habitantes de Cuenca, Soria y Teruel (23,2%) son mayores de 65 años (17,4% España y 17,9% UE). La tasa bruta de natalidad es de 7,5 por mil habitantes (9,7 en España y 10,4 en la UE). Solo la llegada de población inmigrante ha paliado la atonía demográfica natural, pero los saldos migratorios vuelven a ser negativos. El envejecimiento no es solo un problema demográfico, su solución pasa por la adopción de políticas integrales de carácter territorial

Una red de asentamientos ineficiente Solo el 0,76% de los municipios de Cuenca, Soria y Teruel tienen rango de ciudad (+10.000 hab.), frente al 9,34% de España. Más de una quinta parte (22,4%) de los 1.180 municipios españoles de menos de 100 habitantes pertenecen a estas tres provincias. La capital administrativa de una comarca como la del Maestrazgo (Teruel), con 1.200 km2, es una localidad, Cantavieja, de apenas 745 habitantes. Uno de los retos de futuro del medio rural español es la ordenación de la red de asentamientos, imprescindible en la lucha contra la despoblación

Un territorio con grandes valores ambientales El 47% del territorio se sitúa por encima de los 1.000 m sobre el nivel del mar. En la mayoría de los casos las condiciones biogeográficas solo permiten una agricultura y ganadería extensivas muy integradas en la dinámica natural del medio. El 23% del territorio de Soria, Cuenca y Teruel está incluido en alguna figura de protección ambiental La población rural cumple con una función social vital como gestor ambiental del territorio, muchas veces, aún a costa de su propio desarrollo económico

Accesibilidad por carretera. 1990 Accesibilidad por carretera. 2007 Baja accesibilidad y escasa intermodalidad: territorios remotos Históricamente las provincias despobladas de interior han quedado al margen de buena parte de las infraestructuras que articulan el país. La intermodalidad en Cuenca, Soria y Teruel es mínima, dependiendo casi exclusivamente de la carretera como medio. Próximas a las grandes áreas económicas y demográficas del país, su baja accesibilidad en factor tiempo las convierte en provincias remotas. Accesibilidad por carretera. 1990 Accesibilidad por carretera. 2007 Fuente: Atlas de accesibilidad de España. 2011

Fuente: Informe de cobertura en España. 2014 Acceso tardío a las infoestructuras Fuente: Informe de cobertura en España. 2014 Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no han logrado paliar el atraso generado por la falta de inversión en infraestructuras tradicionales. La falta de infraestructuras y el acceso tardío a las infoestructuras restan competitividad al medio rural, haciendo crónica su posición de desventaja

Una economía pobremente diversificada, dependiente y poco competitiva PIB per cápita. 2011. (Unidad: Euros) Contabilidad Regional de España Base 2008. INE ESPAÑA 22.685 € Importante peso de las actividades primarias (minería, sector agrario, energía) y con escasa capacidad para generar valor añadido. Un sector industrial poco diversificado, con una alta concentración espacial y un peso relativo inferior a la media nacional. Grandes dificultades de internacionalización, tanto por el tamaño de las empresas como por su especialización productiva (industria agroalimentaria) Una economía tan poco competitiva termina siendo en exceso dependiente de las trasferencias públicas no productivas: PAC, pensiones

CUENCA, SORIA Y TERUEL Situación socioeconómica de tres provincias despobladas del sur de Europa Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación con la despoblación rural en España (543/000007) SENADO DE ESPAÑA, 13 de octubre de 2014