EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los planetas.
Advertisements

©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
El Sistema Solar Educación Parvularia.
CARACTERIZACIONES.
NUESTRO SISTEMA SOLAR Eva & Eva.
ASTROS LILIANA AGUDELO.
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por una estrella central: EL SOL, más los ocho planetas que giran a su alrededor.
El sistema solar creado por: benjamín Ortiz roda.
Creado por : María Somesan
LOS PLANETAS.
El sistema Solar Por: Ignacio Roca 1ºB
Los Planetas del Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
--- NOMBRE DEL ALUMNO--- TECNICO OPERADOR DE COMPUTADORES
Por Eduardo José Demetrio Sanz y Jorge Labrador Rodríguez
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El sistema solar.
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
Roberto A. Brandon. Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido.
EL SISTEMA SOLAR.
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
EL SISTEMA SOLAR.
Todo un universo por conocer
El sistema solar.
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Gianfranco Barbalace 1er año “B”.  ¿Cómo está formado el sistema solar?  ¿Qué planetas lo conforman?  Características de cada planeta  Eje de Rotación.
Sistema solar 5to año Colegio sagrado corazón de Jesús Año 2011.
Pablo, Ibai y Sara. Mercurio es el planeta más cercano al Sol y el más pequeño. Su distancia al Sol es de 58 millones de kilómetros,hace la traslación.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
EL ESPACIO Alicia Rapallo 6º C Ceip ”Arco Iris”. Indice La Vía Lactea El Sistema Solar ¿Qué es una estrella? ¿Qué es una galaxia? ¿Qué es un satélite?
El sistema solar El sistema solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el brazo de.
LOS PLANETAS. MERCURIO ● Mercurio: su radio es casi tres veces menor que el de la tierra. ● No tiene satélites y no posee atmósfera.
Otras curiosidades Javier Urbano Antuña Nº 26 /6º A.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?  El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor. Estos astros son:
Nuestro universo Ana Margarita.
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
La Tierra en el Universo
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA SOLAR.
Universo Alejandro Gómez.
Los planetas del sistema solar
Sistema Solar autores:Pablo úbeda Alcalde y Clara Osorio Martínez
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema solar 5º grado primaria Colegio 2011.
COMPONENTES: Aroa y María
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
El universo y el Sistema Solar
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
Los planetas del sistema solar
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
EL SISTEMA SOLAR.
Integrantes.- Charca Choque Víctor Hugo Conde Jiménez Cristhian Flores Apaza Daniel Fuentes Rocha Niklas David Gutiérrez Pairumani Kevin El sistema solar.
                                      El Universo.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR. Mercurio Es el planeta más pequeño y más cercano al Sol. Se encuentra a 58 millones de kilómetros del Sol. La.
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL NO. 18.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO

¿QUÉ ES Y DÓNDE SE ENCUENTRA? Nuestro sistema solar es un sistema planetario, con una única estrella, ocho planetas y otros objetos girando alrededor de esta estrella que llamamos Sol. El sistema sola se encuentra en la Vía Láctea, a unos 27700 años luz de su centro, en unos de los brazos de esta, el Brazo de Orión.

EL ORIGEN El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años en el interior de una nube molecular. Una de las nebulosas formada por gas y polvo comenzó a girar sobre sí misma, lo que provoco que la nube adquiriese forma aplanada. Cuando la presión y la temperatura en el centro de este disco fueron suficientemente grandes se formó el SOL.

EL SOL Es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar. Es una bola esférica casi perfecta de plasma, con un movimiento convectivo interno que genera un campo magnético a través de un proceso de dinamo. El Sol consta de hidrógeno; el resto es principalmente helio.

MERCURIO Es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres y carece de satélites al igual que Venus. Mercurio es uno de los cuatro planetas rocosos o sólidos; es decir, tiene un cuerpo rocoso, como la Tierra. Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador.

VENUS Es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus , la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra , ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas

TIERRA  Es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.

MARTE  Es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Marte es el planeta interior más alejado del Sol. Es un planeta telúrico con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, y dos satélites pequeños y de forma irregular, Fobos y Deimos, que podrían ser asteroides capturados similares al asteroide troyano Eureka.

júpiter  Es el quinto planeta del sistema solar forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos.

SATURNO  Es el sexto planeta del sistema solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante.

URANO  Es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.

NEPTUNO  Es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano.