EL GÉNERO DRAMÁTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8º Básico: “El Género Dramático”
Advertisements

EL GÉNERO DRAMÁTICO.
El Drama Introducción.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
Género dramático.
El género dramático Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
El genero dramático.
La magia del género dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
Lenguaje y Comunicación
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Unidad III: Una acción vale más que mil palabras.
Género Dramático.
Reconocer diferentes tipos de obras dramáticas.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Teatro.
Género Dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
Lenguaje y comunicación Género Dramático. Objetivos Identificar las características fundamentales del género dramático. Identificar los elementos que.
Contexto histórico social de la obra dramática Visión del mundo Mg. Rufino Ramírez C-
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
MARELY ALEJANDRA VÉLEZ DELGADO
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
El género dramático.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
El teatro Géneros dramáticos.
El carro de Tespis El carro de tespis.
EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA.
Obra de teatro.
Elementos de un guion de teatro
Médico a Palos.  Obra Dramático.  Autor: Molière.
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
Historia del teatro griego
Género Dramático El Género Dramático corresponde a una de las tres formas de creación artístico- literaria (G. lírico, G. narrativo y G dramático). Este.
LENGUAJE Y COMUNICACIÒN PROFESOR: HÈCTOR AGUILERA
El género dramático.
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
Hagamos un buen libreto
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL TEATRO.
El teatro.
ORIGEN DEL TEATRO SUS INICIOS SE DA EN LA PREHISTORIA DE MANERA NATURAL REEMPLAZA AL LENGUAJE HABLADO, ES EL PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN A TRAVES DE SEÑAS.
Género dramático.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

EL GÉNERO DRAMÁTICO

D E F I N I C I Ó N CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.

Madre. - ¿Traes el reloj. Novio. - Sí. Madre Madre.- ¿Traes el reloj? Novio.- Sí. Madre.- Tenemos que volver a tiempo. ¡Qué lejos vive esta gente! Novio.- Pero estas tierras son buenas. Madre.- Buenas; pero demasiado solas. Cuatro horas de camino y ni una casa ni un árbol. Novio.- Éstos son los secanos. Madre.- Tu padre los hubiera cubierto de árboles. Novio.- ¿Sin agua? Federico García Lorca , Bodas de Sangre

¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Una obra dramática, entonces, muestra acciones que llevan a cabo los personajes. Hay tres tipos básicos de obras dramáticas: TRAGEDIA / COMEDIA/ DRAMA

LA TRAGEDIA Obra dramática de tono mayor. Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza. El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el Destino, hado, sino o moira, generalmente funesto y fatal. La acción provoca un estado de catarsis en el protagonista y en el público.

LA COMEDIA Obra de tono mayor. Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana. Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. Su contenido porta una enseñanza moral.

EL DRAMA Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados. Enfatiza en la perspectiva social. Se originó en la España renacentista.

OBRA DRAMÁTICA / OBRA TEATRAL La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo. La obra teatral es una representación física, material, de la obra dramática, y es el director teatral el encargado de esta expresión de arte. Toda obra dramática, en esencia, se caracteriza por su virtualidad teatral.

ORÍGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas representaciones en honor a DIONISOS, dios del vino y la fertilidad. El carácter religioso de estas representaciones se manifestaba en coreografías, música y canto.

El espacio en que se realizaban estos rituales se llamaba THEATRON (lugar para contemplar) y durante varios días el público permanecía observando el “espectáculo”.

ORGANIZACIÓN EXTERNA DEL TEXTO DRAMÁTICO Todo texto dramático se organiza en secuencias: *ACTOS: unidades mayores en que se divide la acción. Corresponden al inicio, desarrollo y desenlace de los acontecimientos dramáticos. *ESCENAS: entradas o salidas de personajes, que van haciendo evolucionar la acción dramática. *CUADROS: unidades menores en que se divide la acción, y se manifiestan en el cambio escenográfico, en el teatro.