Unidad Nº 3 Historia del Arte 3º Año Prof. Arq. Hernán E. Moya

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Civilizaciones Antiguas:
Advertisements

CULTURA PERSA.
Imperio Persa.
Imperio Persa.
Imperio Persa.
Universidad Veracruzana Facultad de Historia
PRIMERAS CIVILIZACIONES
MESOPOTAMIA.
Culturas Mediterráneas
GRECIA.
PERSEPOLIS DANIEL CARDENAS.
INDIA.
INDIA.
ALEJANDRO MAGNO LAS CONQUISTAS.
Las primeras grandes civilizaciones se expresan
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
Persas.
LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRICOLAS
EL ARTE ASIRIO Kevin Mora Méndez Raquel Villalobos Bonilla
Imperio Persa. Imperio Persa - Preguntas: 1.¿Cual fue la primera capital del Imperio Persa? 2.¿Debajo Ciro II, cual lugares conquistó para formar nuevo.
Mesopotamia.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Mesopotamia. Pueblos de Mesopotámia El espacio geográfico en el que surgieron estas primeras civilizaciones se encuentra en Oriente Próximo, entre los.
Civilización Asiria.
1.Las civilizaciones del Mediterráneo oriental 1.1. La civilización minoicaLa civilización minoica 1.2. La civilización micénicaLa civilización micénica.
Las primeras civilizaciones
HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO
Civilización de Mesopotamia
EGIPTO.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.
Civilizaciones Maya Guatemala, Honduras, México Los Aztecas México Los Incas Cuzco.
La Época Helenística. Alejandro Magno En su reinado de 13 años Alejandro Magno cambio por completo la cultura política y cultural de la zona al conquistar.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FUERON UNA REVOLUCIÓN URBANA: PASO DE LA ALDEA NEOLÍTICA A LA CIUDAD.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
Historia del Arte Unidad Nº 4 Tercer Año Prof. Hernán Enrique Moya
EDAD ANTIGUA Generalidades
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
EDAD ANTIGUA Generalidades
Primeras Civilizaciones: Egipto
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
Primeras civilizaciones
ARTE EN MESOPOTAMIA COLEGIO ESTUDIO COLEGIO ESTUDIO.Arte Mesopotámico.
Grecia: arquitectura.
(Realizado por Camila Benegas, 4°QB)
El primer imperio “PERSA”
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN MESOPOTAMIA.
SUMERIOS (3.500 a. C. – a. C.) Así se conoce a los pueblos que habitaron ciudades - estado en el sur de Mesopotamia. Crearon la primera civilización.
La cultura Inca.
Ierushalaim.
El Antíguo Medio Este.
Historia de la Arquitectura Arq. Alexis Dimitri Arquitectura Persa Abdul Alexei Sandoval Toscano Adrián Josué Roldan Morales Sergio.
EVOLUCIÓN HISTORICA DEL ESTADO
DESCRIPCIÓN FORMAL E IMPORTANCIA DEL
EL IMPERIO MAURYA Y LA EDAD DE ORO DE LOS GUPTAS
Ubicación Geográfica: S e establecieron en el norte de la Mesopotamia, desde el segundo milenio antes de cristo y lograron independizarse en el siglo XVII.
CULTURA PERSA. LOS INDOEUROPEOS Poblaciones que habitaron el centro de Europa. CELTAS IBEROS LIGURES ARIOS Ubicados en la actual Francia, se extendieron.
De la crisis de la Polis a los grandes imperios
ANTECEDENTES DE UN ORDEN URBANO
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
Periodos de la Historia de Mesopotamia
EL ARTE EN EL ANTIGUO IRÁN
El Imperio Persa.
LOS AZTECAS.
Líder. Alejandro el grande REY DE MACEDONIA CUYAS CONQUISTAS Y EXTRAORDINARIAS DOTES MILITARES LE PERMITIERON FORJAR, EN MENOS DE DIEZ AÑOS, UN IMPERIO.
Capítulo 5.4 El Reino de Kush.
Grecia y Persia capítulo 9.3.
El imperio de Alejandro
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

Unidad Nº 3 Historia del Arte 3º Año Prof. Arq. Hernán E. Moya Arte Persa Unidad Nº 3 Historia del Arte 3º Año Prof. Arq. Hernán E. Moya

Los medos y los persas pertenecieron al grupo indoeuropeo que llegó a la meseta de Irán cerca del año 1200 a.C.. La meseta no es fértil. Su importancia radicó en ser el camino de las caravanas comerciales que unían la Mesopotamia y Asia Central. Los habitantes se instalaron en las laderas de las montañas y en los valles, donde pudieron practicar la ganadería y la agricultura.

Máxima expansión del Imperio Persa                                                                                                                              Máxima expansión del Imperio Persa

1200 a.C.: Los indoeuropeos se instalan en la meseta de Irán. 550 - 486 a.C.: Los persas, guiados por el rey Ciro vencen a los medos consolidando el dominio persa en la Meseta de Irán. - 538 el rey Ciro entra a Babilonia. - El sucesor de Ciro, su hijo Cambises, conquista Egipto hacia el año 529 a.C.. - 522 a.C., su sucesor Darío logra expandir los dominios hasta el río Indo. w 330 a.C.: Alejandro Magno somete a los persas.

El rey Darío 20 provincias denominadas satrapías la organización política del imperio era eficiente. Los tributos llegaban a las capitales a través de una red de caminos llamada Camino Real, que comunicaba las ciudades de Sardes y Susa, pasando a través de otras ciudades importantes.

La religión persa . Al principio adoraban dioses que representaban fuerzas naturales y también adoptaban creencias de los pueblos conquistados. En el siglo VII a.C. surge un profeta llamado Zaratustra o Zoroastro- religión con tendencias monoteístas. Sostenía la existencia de un dios superior, Ahura Mazda, y la existencia del bien y el mal . El libro sagrado Avesta, de gran valor moral.

Columnata de Persépolis, capital del imperio persa Palacio de Darío en la ciudad de Persépolis Construyeron grandes palacios que contaban con importantes salas de audiencias. La decoración era lujosa, con columnas, relieves decorativos y ladrillos esmaltados que representaban animales y escenas de guerra. . Los monarcas gozaron de un poder absoluto y total. Todo ellos determinará la existencia de un arte imperial cuyas mejores muestras serán los palacios y las tumbas.                                 Columnata de Persépolis, capital del imperio persa

Los persas fueron los primeros en la historia en acuñar moneda Los persas fueron los primeros en la historia en acuñar moneda. Eran de oro con la imagen de un arquero y recibían el nombre de dáricos. No se utilizaban para comerciar sino que eran atesoradas por el rey como símbolo de riqueza y prestigio.                                                                                                                                                                                                                                                       

Gigantesco toro alado situado a la entrada de Persépolis

Arquitectura civil y funeraria. Los palacios se construyen sobre plataformas, sus materiales son los ladrillos, madera y piedra. Los palacios y escaleras se decoraban con relieves, en los que se representan largas filas de vasallos portando regalos a su soberano. La arquitectura funeraria , Tumba de Ciro en Pasargada. Otro tipo es el hipogeo.