Reyes y Validos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
España: la historia moderna
La política matrimonial de los RRCC.
La Casa de Borbón en España
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LOS AUSTRIAS.
LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA.
REYES DE ESPAÑA DE LA CASA DE AUSTRIA (HABSBURGO)
10.5. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR EN EUROPA
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
FELIPE II Prof. María Isabel Becerra de Cardozo.
LA CRISIS DEL IMPERIO.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII LA CRISIS DE 1640
LOS AUSTRIAS MENORES Prof veronica g de hidalgo 2014
Prof. Silvina Peluc de Suárez
Antonio Pérez. De amigo a enemigo de Felipe II.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
Colegio Diocesano.
El Rey Carlos IV. Datos de Carlos IV Nació el 11 de noviembre de Nació el 11 de noviembre de Hijo de Carlos III y María Amalia de Sajonia.
La crisis del imperio.
Historia de España Siglo XIX.
LOS REYES CATÓLICOS.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
Características principales del A.R. Economía agraria Trabas al desarrollo económico Monopolios señoriales Gremios - controlados Estructura social estamental.
Guerra de la independencia Española
En el siglo XVII, España perdió la hegemonía que había tenido Europa durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Esto se debe a diferentes causas : España.
MUSEO DEL PRADO. La dinastía de los Austrias Siglos XVI y XVII
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
La decadencia del Imperio español
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
Carlos II El hechizado Alba Rodríguez Martínez. Índice Matrimonios de Felipe IV ,4,5,6 y 7. Carlos II ,10.
España en los siglos XVI & XVII. ● España en el siglo XVI ● Información de Carlos I ● Información de Felipe II ● España en el siglo XVII ● Imágenes de.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
Edad moderna.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
la dinastía Habsburga española
La Transición democrática
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
PRESENTACIÓN REALIZADA POR SEBASTIÁN MERINO MURIANA
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
Los Reyes Católicos Español 308 © K. Kiely.
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
Los Borbones El siglo XVIII.
Hosted by Type your name here
FELIPE II
CONFLICTOS POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES EN EL SIGLO XVII
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
Coronas de Castilla y Aragón TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
La revolución inglesa Nombre de los integrantes: kiara lim yueng,Joselyn Rentería, Daniela ayarza,Soraya mclean, Eliezer góndola,Fernando Vergara, Isabel.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
El siglo XVII: La crisis de los Austrias
PUNTO 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )
LOS BORBONES EN ESPAÑA CLASE 15.
España y Europa Siglos XVI-XVII
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
Hosted by Type your name here
LA REGENCIA DE MARIANA DE AUSTRIA. El 17 de septiembre de 1665, Carlos II el Hechizado, nacido en 1661, sucede a su padre Felipe IV ( ). Ya que.
3. 6 Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos
El rey Felipe II de España Segunda mitad del siglo XVI.
Tema 7. La Crisis del Antiguo Régimen en España. Texto 1. La Constitución de Texto 2. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
Transcripción de la presentación:

Reyes y Validos

¿Qué es un valido? ¿Cuándo apareció? ¿Qué poder tenía el valido? Una figura política del Antiguo Régimen en la Monarquía Hispánica, que alcanzó su plenitud bajo los llamados Austrias Menores en el siglo XVII. ¿Cuándo apareció? Durante el reinado de Felipe III ¿Qué poder tenía el valido? Secretario de Estado . Funciones : máximo nivel en la toma de decisiones políticas, más que un consejero, pues en la práctica gobernaba en nombre del rey.

Funciones del Valido (España) Cargo político, similar a un primer ministro Aconsejaba al rey Supervisaba los Consejos Controlaba los documentos del gobierno Si el rey no podía o no quería gobernar por sí mismo, el valido desempeñaba sus funciones Estaba por encima de cualquier otro ministro o funcionario

Álvaro de Luna (1390-1453) 1410-fue enviado a la corte real castellana Era el valido de Juan II de Castilla Se oponía a los Infantes de Aragón 1422-Fue designado condestable del reino Ganó una larga guerra con Aragón,expulsó a los infantes aragoneses de Castilla Derrotó a los musulmanos de Granada en la Batalla de Higueruela 1453-juzgado y decapitado

El Duque de Lerma (1533-1625) Era valido de Felipe II y Felipe III Ocupó el cargo de caballero mayor Trasladó la corte a Valladolid (1601-1606) Firmó tregua con los Países Bajos (1609) Expulsó a los moriscos (1609) Solicitó el capelo cardenálico a Roma para salvarse de persecución política Se retiró de la politica con el permiso de Felipe III en 1618

Conde-Duque de Olivares (1587-1645) Ganó la confianza del futuro rey Felipe IV en 1615 y se convirtió en especie de ministro universal del rey Se dedicó a eliminar de la corte miembros de las facciones de Lerma y Uceda El Gran Memorial contiene su programa política la “Union de Armas” 1627-1635 último intento de imponer sus reformas por vía autoritaria

Manuel Godoy (1767-1851) (Álvarez de Faria Sánchez Ríos Zarzosa ) Ministro Universal durante el reinado de Carlos IV 1784-fue admitido en la “Guardia de Corps” 1793 Godoy firmó el convenio provisional de alianza defensiva contra Gran Bretaña 1801-Fue nombrado generalísimo Carlos IV le dió el título de Gran Almirante y de presidente del Consejo de Estado Provoca la guerra de la Convención

Manuel Godoy (1767-1851) Fue nombrado “Príncipe de la Paz” según el tratado de Basilea Godoy se alió con Francia según el primer tratado de San Ildefonso en 1796, contra Inglaterra La guerra de las Naranjas Tratado de Badajoz Napoleón firmó la Paz de Amiens con Inglaterra (1802)

Validos por reinado Álvaro de Luna - valido de Juan II de Castilla Martín de Gaztelu - valido de Carlos I Beltrán de la Cueva - valido Enrique IV de Castilla Duque de Lerma y Duque de Uceda - validos de Felipe III Baltasar De Zúñiga y luego Conde-Duque de Olivares - Validos de Felipe IV Juan Everardo Nithard, Fernando de Valenzuela, Juan José de Austria, el Duque de Medinaceli, Conde de Oropesa, el Cardenal Portocarrero – validos de Carlos II