Tema : Transcripción del ADN Docente: Lic. Carlos Velazquez Hinoztroza 2017-I VI IV Integrantes: Castro Arteaga Kriscel Trujillo Pinto Cecilia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Hispano Americano
Advertisements

4.- Transcripción Alonso Gracia Montes.
Expresión génica.
Traducción de proteínas
Síntesis de proteínas en eucariontes.
Traducción del ARNm y síntesis de proteínas
MADURACIÓN DEL ARN Objetivo:
DEL ADN AL ARN MENSAJERO
BOLILLA 11 Metabolismo del DNA: Replicación.
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Expresión de la información genética. Tema 14: Expresión i. genética 2 Experimento de Griffith: transformación.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
¿Qué es la información genética?
SINTESIS PROTEICA TRANSCRIPCION Y TRADUCCION.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN.
BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA
Expresión de la información genética
Transcripción.
Transcripción y Traducción
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
SINTESIS DE PROTEINAS:
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
TRANSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Replicación traducción y transcripción.
GENÉTICA MOLECULAR.
ACIDO RIBONUCLEICO.
EL ARN (Acido ribonucleico)
Tema 7 Expresión génica: transcripción.
BIOTECNOLOGÍA 2009 Clase 1 13 Enero 2009
El mensaje origina una proteína
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
“TRANSCRIPCIÓN DEL DNA”
 Describir las principales características que distinguen a los procesos de Replicación del ADN, Transcripción del ARN y Traducción o Síntesis de proteínas.
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Replicación traducción y transcripción.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
4.3 Estructura de los genes procariotas.
Flujo de la información genética
FUNDACION BARCELO, FACULTAD DE MEDICINA
Flujo de la información genética
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Respuestas pendientes de la clase anterior
Estructura y función de las proteínas
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Flujo de la información genética
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
SINTESIS DE PROTEINAS:
Síntesis de proteína.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-LEON Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Integrantes: Gerald José Sánchez Villalobos.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
Recordemos la clase anterior… Revisemos la guía de trabajo, responde por decimas para la prueba OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer los procesos de transferencia.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
TRANSCRIPCIÓN Profesor/a: Gloria Bustos Mario Ramírez Obj: Analizar el proceso de transcripción del DNA.
Código genético.
1 Dr. Antonio Barbadilla Tema 7 Expresión génica: transcripción.
1 Dr. Antonio Barbadilla Tema 7 Expresión génica: transcripción.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

Tema : Transcripción del ADN Docente: Lic. Carlos Velazquez Hinoztroza 2017-I VI IV Integrantes: Castro Arteaga Kriscel Trujillo Pinto Cecilia

TRANSCRIPCION DEL ADN La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, mediante el cuál se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios

El ARN (acido ribonucleico) El ARN está conformado por nucleótidos, los cuales se unen por enlaces fosfodiester cargados negativamente y, cada nucleótido está constituido por: ribosa, fosfato y 4 compuestos nitrogenados, conocidos como: adenina, guanina, uracilo y citosina El ARN cumple con diversas funcionessirve para intermediar en la información genética y de catalizador en la síntesis de proteína, es decir, el ARN copia la información de cada gen del ADN y, luego pasa al citoplasma, donde se une al ribosoma para dirigir la síntesis proteica.

TIPOS DE ARN EN LA EXPRESIÓN GENÉTICA ARN mensajero (ARNm): conocido como ARN codificante, posee el código genético que determina el esquema de los aminoácidos para formar una proteína; ARN transferencia (ARNt): se encarga de llevar los aminoácidos a los ribosomas con el fin de incorporarlos al proceso de síntesis proteica, asimismo, se encarga de codificar la información que posee el ARN mensajero a una secuencia de proteínas y, por último, ARN ribosómico (ARNr): forma parte de los ribosomas y actúa en la actividad enzimática, el mismo se encarga de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos del polipéptido en el proceso de síntesis de proteínas.

(5) ’ CGCTATAGCG (3 ’ )  cadena no codificadora del DNA (3 ’ ) GCGATATCGC (5 ’ )  cadena molde del DNA (5 ’ ) CGCUAUAGCG (3 ’ )  transcrito de RNA Orientación y nomenclatura de las cadenas en relación a la transcripción

Promotor: El promotor de un gen es una región del ADN con unas características especiales que determina el punto en el que la ARN polimerasa comienza a transcribir un gen. Las características del promotor también influyen en la eficiencia de la transcripción. Esta región incluye las secuencias de unión a factores de transcripción y a otros elementos que participan en la transcripción..

ARN POLIMERASA La ARN polimerasa es la enzima encargada de la transcripción. Realiza una copia de ADN a ARN, de ahí que sea dependiente de ADN. Esta copia se hace nucleótido a nucleótido por complementariedad. En la copia de ARN el ribonucleótido complementario a adenina es uracilo en vez de timina.

FACTORES DE LA TRANSCRIPCION: Es una proteína que participa en la regulación de la transcripción, pero que no forma parte de la ARN polimerasa. Los factores de transcripción pueden actuar reconociendo y uniéndose a secuencias concretas de ADN, uniéndose a otros factores, o uniéndose directamente a la ARN polimerasa

Tata box es una secuencia de ADN que se encuentran en la región promotora de la mayoría de los genes. Considera que la secuencia del promotor principal, que es el sitio de unión de factores de transcripción está involucrado en el proceso de transcripción por la ARN polimerasa

INICIACION La ARN polimerasa se une al ADN y separa las hebras de ADN en colaboración con otros cofactores permitiendo, de esta manera, el acceso de la ARN polimerasa al molde de ADN de cadena simple

Elongación La RNA polimerasa tiene la capacidad de desenrollar y volver a enrollar el DNA, mantener las cadenas separadas de DNA y el producto de RNA, cataliza la unión de nuevos nucleótidos y puede reiniciar la síntesis de RNA en caso de que se detenga

Terminación La ARN polimerasa se mueve a lo largo del molde sintetizando RNA hasta que encuentra una secuencia terminadora. En este punto se deja de añadir nucleótidos a la cadena naciente de ARN liberando el producto completo que se disocia del ADN.

MADURACION DEL ARN Antes de ser transportado el ARNm, se eliminan segmentos de ARNm que no participan en la síntesis de proteínas. Splicing- corte y empalme Adicion de la caperuza (cap) es en el 5´ del ARNm Adicion poli A 3´ ARNm

SPLICING Los exones: son las secuencias de bases que codifican proteínas, es decir. Las que realmente llevan la información Los intrones: son secuencias que no aportan información para la síntesis de proteínas El splicing es corte de los intrones donde y solo queden los exones.

CAP inicia con la adición al extremo 5' de la estructura denominada caperuza o casquete (CAP) que es un nucleótido modificado de guanina, que se añade al extremo 5' de la cadena del ARNm La función básica de la producción del CAP es de soporte, estabilidad al ARN maduro para que este no sea desintegrado por otras enzimas en su viaje al citosol.

POLIADENILACION Es la adicion de una cola poli-A extremo 3¨ del ARN. Se obtiene una secuencia larga de poliadenilato, es decir un tramo de ARN cuyas bases son todas adenina La cola poli-A aumenta la estabilidad del ARNm y los protege de la degradación por parte de exonucleasa

¡Gracias!