CAUSAS DE LA POBREZA EN LA REGIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integración regional e inversión en bienes públicos regionales en Centroamericana CEPAL Sede Subregional en México Septiembre 2012.
Advertisements

La crisis europea: ¿qué hay de nuevo en el viejo mundo? Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) / Casa Bertolt Brecht 9 de agosto de 2010.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTOR FRANCISCO RAFAEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ SALTILLO COAHUILA 13 DE NOVIEMBRE.
 POBLACION: MAS DEL 40% DE LA POBLACION MUNDIAL.  PIB: UN PIB AJUSTADO POR LA PPA DE CASI 15 BILLONES DE DOLARES.  CHINA E INDIA SERAN LOS PROVEEDORES.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
CAUSAS DE LA POBREZA EN LA REGIÓN Líderes abogan en Panamá por mejor educación para superar la pobreza.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
1. Sistemas Políticos, Económicos, culturales y sociales deficientes. Falta de educación y conocimientos de la población Causas Sangre Digestivo ENFERMEDADES.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
INSEGURIDAD: PROBLEMA SOCIAL
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
PRESUPUESTOS 2013 CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Mtro. Miguel González Ibarra
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Entre Pares 2 DOC Grupo 3 Actividad 2
¿ CÓMO HACER UNA CONCLUSIÓN ?
Perspectiva Estratégica de China
Objetivo: Caracterizar la etapa de estabilidad que se dio entre 1948 y 1960 ¿Mencione cuales son los productos ecuatorianos que se exportan a otros países?
Multiplicador Keynesiano
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
CAMBIOS AGRARIOS EN LA REGIÓN
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
Crisis Financiera Productiva
Por lo tanto podemos definir a esta como:
MINISTERIO DE EDUCACÓN SEMINARIO ENTRE PARES PENSAMIENTO CRÍTICO PARTICIPANTES: ISMAEL IBARRA MARTINA DE HERNANDEZ ANGELA DE VARGAS LUISA PEREZ YADIRA.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual. Evolución.
profesor: miguel González Ibarra
Políticas de Juventud: hacia la Educación y el Trabajo.
LA ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA; AMENAZAS Y DESAFÍOS
Civilizaciones antiguas
Evolución de los Modelos de Desarrollo Político cada modelo de desarrollo tiene implícita o explícitamente una concepción de la cuestión social en especial.
Planeación del desarrollo sustentable
Las Hidroeléctricas en Panamá
Taller #2 Educación.
Una nueva gestión para américa latina centro latinoamericano de administración para el desarrollo GILBERTO EDUARDO MEZA REYES.
MICROECONOMIA.
URBANIZACIÓNPROCESO QUE DA CUENTA APARICIÓN, TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES.
SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PÚBLICOS.
FUNCIONE S DEL ESTADO. LA FUNCION ECONOMICA Y SOCIAL.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República GARCÍA VERGARA, Jahaira JALCA VERDE, Emily SIFUENTES SAAVEDRA, Yudith.
EJEMPLOS Puede versar sobre dos aspectos de un mismo país, dos aspectos de dos países diferentes o sobre el resultado de los aspectos de una comparación.
Obsolescencia Programada INTEGRANTES: Jorge Solís Shearith González Jamir Downer Fransherka Almengor Rodolfo Galagarza INTEGRANTES: Jorge Solís Shearith.
Los felices veinte Los oscuros treinta
El auge del neoconservadurismo y neoliberalismo (1980)
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
POBREZA EN EL SECTOR DE EDUCACIÓN. COSTA SIERRA.
Objetivo: Caracterizar la etapa de estabilidad que se dio entre 1948 y 1960 ¿Mencione cuales son los productos ecuatorianos que se exportan a otros países?
Desenvolvimiento reciente de la crisis mundial
Educación.
Decálogo de prioridades para Europa
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
GRUPO # 1 TEMA: EDUCACIÓN
HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Colombia Karen Monreal Taméz.
Las Zonas Francas como instrumento seguro del Comercio Internacional
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
Integrantes:- Carla Pinilla Torres -Cathalina Quezada Paredes Profesora: Ximena Rivera Políticas Norteamericanas tras la revolución.
COYUNTURA ECONOMICA Y MICROFINANZAS
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
RIESGOS DE LA INVERSIÓN EMPRESARIAL EN COLOMBIA La falta de inversión extranjera genera bajos niveles en el crecimiento de la economía colombiana Inestabilidad.
Transcripción de la presentación:

CAUSAS DE LA POBREZA EN LA REGIÓN Líderes abogan en Panamá por mejor educación para superar la pobreza

INTEGRANTES MARGARITA FONG ARACELLY GONZÁLEZ EDISA ENITH MORENO

CAUSAS FALTA DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN

CONSECUENCIAS POBREZA EN AMÉRICA LATINA DECRECIMIENTO DE LA DEMANDA EN CHINA DISMINUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA

POSIBLES SOLUCIONES LA EDUCACIÓN COMO MEJOR FORMA DE INVERTIR FRENTE A LA POBREZA

POSIBLES SOLUCIONES POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PERMITAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, EL COMERCIO, CREACIÓN DE EMPLEOS Y EL IMPULSO DEL CONSUMO

POSIBLES SOLUCIONES INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA DISMINUIR LA BUROCRACIA