ANATOMÍA HUMANA GENERALIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
Advertisements

ANATOMÍA Rama del conocimiento que se ocupa de la forma, disposición y estructura de los órganos y tejidos que componen el cuerpo. Origen. Griego “cortar.
Primera clase de Anatomía Humana
5. TÉRMINOS Y POSICIONES ANATÓMICAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Definiciones Anatómicas Ejes y Planos de Construcción
Profesora Cristina Abréu
MORFOFISIOLOGIA II.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
Nomenclatura anatómica
Introducción a la Anatomía Zabdy Pittí.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
Anatomía y fisiología humana
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
¿Te parece que sería útil dividirlo en partes
ANATOMIA HUMANA.
Definición de Anatomía
Anatomía.
TÉRMINOS DE RELACIÓN, COMPARACIÓN Y MOVIMIENTO
Los planos corporales.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
BIOLOGÍA AVANZADA UNIDAD III ESTUDIO BÁSICO DEL CUERPO HUMANO DOCENTE Q.B.P. EVA MEDRANO GAUNA PERIODO ENERO-JUNIO 2015.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
Bienvenidos al Curso de Anatomia I C 2014
P L A N I M E T R I A.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
ANATOMÍA HUMANA INTRODUCCIÓN.
Anatomía Humana.
Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Departamento Promoción de la Salud Asignatura Anatomofisiología Unidad I. Generalidades de Anatomofisiología.
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
Anatomia y fisiologia humana
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
Realizado por: Licdo. EDINSON E. BERRIS T. E. M. MSDS
 En anatomía, el cuello es la parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.  FUNCIONES 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS.
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
Módulo IV.- Ergonomía y Mecánica Corporal Conceptos Ergonomía : estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo)
Cuando nos preparamos para asistir a una persona lesionada, se debe conocer la ubicación y funcionamiento de los principales órganos y estructuras del.
3 2 1 Cargando presentación. Anatomía Humana Introducción Docente Manuel Arrelucea Delgado Estudiante de medicina Humana – UNPRG Chiclayo © 2012.
EDGAR HERNAN RAMIREZ PARDO ENFERMERO UDEC. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación,
El sistema esquelético
Rama de la anatomía que se ocupa del estudio de los huesos.
PLANIMETRÍA. Posición anatómica de referencia  Estar de pie.  Cabeza erecta, sin inclinación  Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel  Miembros.
APARATO DIGESTIVO.
Anatomía Es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo y las relaciones que hay entre sus partes. Anatomía.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
ANATOMIA HUMANA
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
Niveles de Organización
Mario Hernández Ángela Cáceres María Paz Puentes 2018
SISTEMA OSEO.
Mario Hernández Ángela Cáceres María Paz Puentes 2018
PLANOS Y EJES CORPORALES
Introducción a la Anatomía Humana
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTRODUCCIÓN.
UNIVERSIDAD DE LOS MOCHIS PLANIMETRIA ANATÓMICA
CAVIDADES CORPORALES HUMANAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
ANATOMIA OCULAR. OPTM. ABRAHAM RAMOS MORALES Es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras.
Generalidades de anatomía. Superficial, intermedio y medial. Posterior, anterior y rostral. Externo e interno Inferior, caudal, superior y craneal Términos.
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

ANATOMÍA HUMANA GENERALIDADES CN.A.5.1.1. Indagar y describir las generalidades sobre la asignatura, mencionar su terminología más relevante, su clasificación para mejorar la comprensión de los temas a tratar.

OBJETIVOS Enunciar conceptos básicos para el desarrollo de la asignatura. Establecer la clasificación de la Anatomía. Diferenciar algunos conceptos de la terminología anatómica internacional. Explicar cómo está organizado la morfología del cuerpo humano según la anatomía. Identificar que estructuras conforman las regiones corporales y cavidades corporales.

EJE TRANSVERSAL DEL ÁREA Reconociendo la diversidad biológica y el entorno valoramos la interculturalidad

¿Qué estudia la anatomía? ¿Qué es el lenguaje anatómico? LLUVIA DE IDEAS ¿Qué entiende por anatomía? ¿Qué estudia la anatomía? ¿Qué es el lenguaje anatómico?

DEFINICIÓN Estructura morfológica del cuerpo humano ANATOMÉ= DISECCIÓN O CORTAR DISECCIÓN= SEPARAR Corta o separa tejidos y órganos para estudiar su estructura y estado

DEFINICIÓN “La anatomía es la ciencia que se encarga de estudiar la morfología y la estructura de los seres vivos. Es decir, se encarga de analizar la forma, la localización, la distribución, la relación y la topografía de los órganos que componen los seres vivos”. (iSTOCK, 2017)

CLASIFICACIÓN Anatomía regional o topográfica Estudia las regiones del cuerpo A. Descriptiva o sistemática Estudia la estructura de aparatos y sistemas. A. Macroscópica y microscópicas Simple vista Microscopio: células y tejidos A. Del desarrollo Cambios corporales que se producen en el emb.

CLASIFICACIÓN A. Patológica A. Clínica Dx o tratar un determinado tejido, órgano, aparato o sistema A. Radiológica Imágenes de rayos X, resonancia magnética. A. Quirúrgica Se aplica en cirugía los conocimientos adquiridos. A. Patológica Alteraciones de tejidos y órganos como respuesta a enf. A. Comparada Relaciona la estructura morfológica humano con la de los animales.

LENGUAJE ANATÓMICO

1. PLANOS ANATÓMICOS Superficies imaginarias que dividen al cuerpo en secciones para la descripción y ubicación de las diversas estructuras orgánicas

Plano mediano o medio Es un plano vertical Divide en dos partes perfectamente simétricas, una derecha y otra izquierda. Plano transversal u horizontal: Es un plano horizontal Divide al cuerpo en dos partes asimétricas, una superior e inferior. Plano sagital: Paralelo al plano mediano.  Divide al cuerpo en dos partes desiguales, una derecha y otra izquierda. Plano frontal o coronal Divide al cuerpo en dos partes asimétricas, una anterior y otra posterior.   

2. REGIONES DEL CUERPO El cuerpo se divide en cuatro regiones, la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades

Extremidades: son pares, uno derecho y otro izquierdo. Cabeza: cara y cráneo. Cuello: une la cabeza con el tronco por medio de las vértebras cervicales. Tronco: compuesto por la cavidad torácica (tórax), la cavidad abdominal (abdomen) y la cavidad pelviana o pelvis. Extremidades: son pares, uno derecho y otro izquierdo. La extremidad superior está formada por el brazo, el antebrazo y la mano. Se unen al tronco a través de la cintura escapular. Las extremidades inferiores están compuestas por el muslo, la pierna y el pie. Se articulan con el tronco a través de la cintura pelviana.

3. TERMINOLOGÍA Mediante la terminología anatómica es posible describir todas las estructuras corporales para su identificación y localización. Lejos de emplear términos vulgares como “arriba”, “abajo” o “al costado”, que llevarían a confusión debido a la compleja estructura de los organismos superiores, en anatomía se emplea una nomenclatura especial y más precisa.

HACIA ARRIBA O POR ARRIBA INFERIOR HACIA ABAJO O POR ABAJO ANTERIOR TÉRMINOS DESCRIPCIÓNN SUPERIOR HACIA ARRIBA O POR ARRIBA INFERIOR HACIA ABAJO O POR ABAJO ANTERIOR HACIA ADELANTE O POSICIÓN VENTRAL POSTERIOR DETRÁS O POSICIÓN DORSAL CRANEAL HACIA EL CRÁNEO CAUDAL HACIA LA COLA O EL COXIS MEDIAL HACIA EL MEDIO DEL TRONCO PROXIMAL MÁS CERCA DE SU ORIGEN O DEL TRONCO DISTAL ALEJADO DEL PUNTO DE SU ORIGEN LATERAL A UN LADO DEL PLANO SAGITAL MEDIO

SE UTILIZA PARA DESIGNAR LA PALMA DE LA MANO. PLANTAR TÉRMINOS DESCRIPCIÓN SUPERFICIAL CERCA DE LA SUPERFICIE CORPORAL PROFUNDO ALEJADO DE LA SUPERFICIE CORPORAL EXTERNO DISTANTE DE LA PARTE CENTRAL DE UN ORGANO INTERNO CERCA AL CENTRO DE UN ORGANO AXIAL UBICADO EN UN EJE DETERMINADO IPSOLATERAL UBICADO EN EL MISMO LADO DEL CUERPO CONTRALATERAL MITAD OPUESTA DEL CUERPO ULNAR HACIA EL HUESO CÚBITO PERONEO HACIA EL LADO DEL HUESO PERONE SURAL EN LA REGION DE LA PANTORRILLA INFEROLATERAL INFEROMEDIAL PARTE INFERIOR HACIA UN LADO PARTE INFERIOR DEL TRONCO EN EL PLANO MEDIANO PALMAR SE UTILIZA PARA DESIGNAR LA PALMA DE LA MANO. PLANTAR DESIGNA A LA PLANTA DEL PIE

4. POSICIONES ANATÓMICAS Para describir las partes y regiones del cuerpo humano y para saber la relación entre los tejidos, órganos y sistemas, es necesario partir de una posición de referencia denominada posición anatómica.

REFERENCIAL DECÚBITO SUPINO DECÚBITO PRONO DECÚBITO LATERAL Esta de pie Brazos caídos a los lados Palmas de las manos hacia adelante Pies juntos con los dedos hacia adelante DECÚBITO SUPINO Acostado boca arriba DECÚBITO PRONO Acostado boca abajo DECÚBITO LATERAL ACOSTADO SOBRE UNO DE LOS LADOS

CAVIDADES CORPORALES Las cavidades son espacios que le dan forma al cuerpo y sirven para alojar a órganos y sistemas.

CABEZA NOMBRE DE LA CAVIDAD DESCRIPCIÓN Cavidad craneal Contiene al cerebro y protege todas sus estructuras nerviosas.  Cavidad orbitaria Espacios donde se alojan los globos oculares. Cavidad timpánica Situada en el oído medio, contiene a los tres huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo) Cavidad nasal Está dividida por el tabique nasal en dos fosas nasales derecha e izquierda. Cavidad bucal Situada debajo de la cavidad nasal. En la cavidad oral o bucal comienza el sistema digestivo.

CAVIDAD ESPINAL CAVIDAD ESPINAL: o conducto espinal donde se aloja la médula espinal

CAVIDAD VENTRAL O CELOMA NOMBRE DE LA CAVIDAD DESCRIPCIÓN Cavidad torácica Formado por costillas, esternón, hacia atrás la columna vertebral, comprende: Mediastino = donde se ubican el esófago, el timo, la tráquea, los bronquios, la primera parte de la arteria aorta, las venas cavas, el conducto torácico y numerosos nervios, ganglios y vasos linfáticos. Cavidades pleurales= pulmón Pericárdica= corazón   Cavidad abdominopélvica ABDOMINAL estómago, intestino delgado, bazo, hígado, páncreas, riñones y la mayor parte del intestino grueso PÉLVICA Vejiga, órganos reproductores femeninos y masculinos, parte terminal del intestino grueso y recto

CONSOLIDACIÓN Realizar un glosario con términos que no conocen sobre el tema. Diseñar un atlas donde dibujará los planos anatómicos, posiciones anatómicas y cavidades corporales. Transcribir en su cuaderno la terminología anatómica revisada.