Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDICION DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
Advertisements

METABOLISMO Es el total de las reacciones químicas realizadas por la célula, mediante las cuales obtiene energía a partir de los sustratos que la rodean.
Microorganismo y sistema de defensa
CITOLOGIA Y MORFOLOGIA BACTERIANA
Metabolismo y Fisiología
Dra. Claudia Zemelman Médico-Cirujano Ms Microbiología
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
Clasificación y estructura de las bacterias
CRECIMIENTO MICROBIANO
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS Los factores de riesgo biológicos son todos aquellos macro organismos y microorganismos que tienen la.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Bienvenido a PowerPoint
Crecimiento Los hongos pueden crecer en la naturaleza pluricelularmente (micelio) y/o unicelularmente (levadura). Cuando crece pluricelularmente se pueden.
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
MICROBIOLOGÍA.
Crecimiento de los Microbios
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
Medios de cultivo Componentes básicos: Agua
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
La Clasificación de los seres vivos
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Microbiología de los alimentos
Microbiología de Alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón Sáenz
22 Peligros de origen microbiano. Microbial Hazards23 Peligros de origen microbiano Los microorganismos se encuentran en todas partes y pueden ser: –Patógenos.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
REINO MONERAS Unicelulares Procariotas Tamaño microscópico
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
T4 – LA CÉLULA.
3.9 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS GRANDES GRUPOS
Bacterias Powerpoint Templates.
Metabolismo Los hongos son heterótrofos, constituyendo el suelo su hábitat natural. En su mayoría son aerobios, donde el oxígeno actúa como aceptor final.
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
VIRUS            .
Microorganismo y sistema de defensa
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Los microorganismos.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
TEMA 3.DIVISIÓN CELULAR Y CRECIMIENO CRECIMIENTO MICROBIANO BIOLOGÍA DE PROCARIOTAS Ciclo Escolar 12-13B Mónica Marcela Galicia Jiménez.
BACTERIAS FITO PATÓGENAS. Las Bacterias  microorganismos unicelulares  no pueden verse a simple vista  pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas).
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Manipulación higiénica de los alimentos
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
Feria de ciencias Microorganismos 4° A
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo

LOS MICROORGANISMOS

INTRODUCCIÓN La microbiología estudia los microorganismos u organismos unicelulares generalmente microscópicos que se dividen en: virus; bacterias; protozoos, algunas algas y hongos.

LOS VIRUS Características Los virus son organismos submicroscópicos, de forma variable pueden ser alargados, icosaédricos (polígono de 20 lados), algunos como los bacteriófagos que atacan a las bacterias, tienen forma más compleja su estructura presenta cabeza y cola Microfotografía de Adenovirus

LOS VIRUS Los virus no tienen organización celular, ni pueden realizar sus procesos metabólicos de manera independiente, por lo que se les sitúa en el límite entre lo vivo y lo no vivo.

Los virus pueden actuar de dos formas distintas: Como agentes infecciosos productores de enfermedades en el hombre, las plantas y los animales. Se reproducen en el interior de las células que infectan de donde obtienen todo el material y los mecanismos requeridos para su replicación.

2. Como agentes genéticos que modifican el material hereditario de las células que infectan, al unirse a su material genético y causar variabilidad genética. Los virus que infectan a las bacterias se denominan bacteriófagos

VIRUS Enfermedades: - Viruela. - Rabia. - Influenza. - Hepatitis. Resfriado. - Polio - Mosaicos en plantas. - Fagos en bacterias.

Las Bacterias Las bacterias o eubacterias son microorganismos que habitan en el aire, suelo, agua y cuerpo de otros organismos. Son procariotas, unicelulares de organización muy sencilla.

REPRODUCCIÓN Generalmente las bacterias se reproducen por fisión binaria o bipartición, aquí la célula bacteriana origina dos células iguales o clones.

Clasificación de las Bacterias

Bacilos

Tamaño y morfología de las bacterias. •A las de forma cilíndrica se las denomina bacilos. Los extremos de estas células suelen ser redondeados, rectos, en forma de huso o cuerno. Bacillusanthracis Escherichiacoli

TAMAÑO Y MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS. Las células esféricas se denominan cocos y suelen ser redondeadas aunque pueden ser ovoides o elípticas. Diplococo Estreptococo Estafilococo

TAMAÑO Y MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS. A las de forma espiral o helicoidal se las denomina espirilos y se caracterizan por su forma de sacacorchos. Treponema pallidum

TAMAÑO Y MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS. Existen modificaciones a estas tres formas fundamentales y aunque la mayor parte de las bacterias mantienen constante su forma, algunas especies pueden variar la forma por lo que se les llama pleomórficas. Arthrobacterspp

Arthrobacterspp Arthrobacteres un ejemplo de pleomorfismo debido a que su forma cambia en función de la edad del cultivo.

ESPORAS

ESTRUCTURA DE LOS VIRUS. Virus hepatitis A Poliovirus Rhinovirus Adenovirus Poxvirus

ESTRUCTURA DE LOS VIRUS. Virus influenza

ESTRUCTURA DE UN BACTERIÓFAGO

CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS PROCARIOTAS

DIVISIÓN CELULAR: FISIÓN BINARIA Gemación levaduras

CRECIMIENTO DE UN MICROORGANISMO EN BATCH

CRECIMIENTO EN CULTIVO EN LOTE (BATCH) Fase lag - adaptación al nuevo ambiente Fase exponencial (log) - velocidad máxima de crecimiento bajo condiciones particulares, tiempo de generación mínimo Fase estacionaria - sin crecimiento neto vc = vm nutrientes limitantes, pero suficientes para mantener actividad acumulación de desechos, inhibición del crecimiento Fase de muerte - vm > vc vc = velocidad de división celular vm = velocidad de muerte celular

REQUERIMIENTOS DEL CRECIMIENTO MICROBIANO agua fuente de energía NUTRIENTES macronutrientes micronutrientes, factores de crecimiento temperatura CONDICIONES DE CULTIVO pH luz aireación actividad de agua potencial redox

Según el rango de temperatura de crecimiento se clasifican en: Los microorganismos se encuentran en casi todos los ambientes, incluso ambientes muy extremos. Según el rango de temperatura de crecimiento se clasifican en: Sicrófilos Sicrótrofos Mesófilos Termófilos Hipertermófilos Velocidad de crecimiento Temperatura (°C) -10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

 Sicrófilos obligados TEMPERATURAS EXTREMAS: SICRÓFILOS microorganismos capaces de crecer a bajas temperaturas. Vc T (°C) -10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120  Sicrófilos obligados < 0-20°C, óptimo < 15oC  Sicrófilos facultativos 0-35°C, óptimo 20-30oC Adaptaciones a la sicrofilia: _ membranas ricas en ácidos grasos insaturados Chlamydomonas nivalis

manantiales calientes TERMÓFILOS Capaces de crecer a temperaturas superiores a 45ºC. Vc T (°C) -10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 manantiales calientes Adaptaciones a la termofilia:  enzimas y proteínas estables al calor  membranas ricas en ácidos grasos saturados

EFECTO DEL AMBIENTE FÍSICO Factores físicos que afectan el crecimiento microbiano: Temperatura Oxígeno pH Presión osmótica Radiaciones

CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS SEGÚN SU PH ÓPTIMO Acidófilo: pH óptimo  6 Ej.: muchas de las arqueas y hongos Membranas estabilizadas por altas concentraciones de H+ Neutrófilo: pH óptimo 6 - 8 Ej.: bacterias patógenas humanas. Basófilo: pH óptimo  8 Suelos y aguas ricos en carbonatos Ej: Bacillus

REQUERIMIENTOS DEL CRECIMIENTO MICROBIANO agua fuente de energía NUTRIENTES macronutrientes micronutrientes, factores de crecimiento temperatura pH luz aireación CONDICIONES DE CULTIVO actividad de agua potencial redox

FUENTES POTENCIALES DE MICROORGANISMOS SUELO AIRE PRODUCTOS VEGETALES ANIMALES EQUIPO UTENSILIOS INGREDIENTES MATERIAL DE EMPAQUE

FUNCIÓN DEL MICROORGANISMO EN EL ALIMENTO ÚTIL ALTERANTE PELIGROSO PARA LA SALUD INERTES

VIRUS MICROORGANISMOS MÁS PEQUEÑOS. REQUIEREN DE OTRO ORGANISMO PARA REPRODICIRSE TAMAÑO: 1/100 – 1/3 DE BACTERIA. FORMA: ESFÉRICA, RECTANGULAR O AGLOMERADA. TEMPERATURA: ALGUNOS RESISTENTES AL CALOR Y OTROS REFRIGERACIÓN HASTA POR UN AÑO.

HONGOS LEVADURAS MOHOS TAMAÑO: 1 CÉLULA HASTA UN CHANPIÑON FORMA: ESFÉRICA, OVALADA IRREGULAR REPRODUCCIÓN: GEMACIÓN ESPORAS

LEVADURAS MOHOS ALIMENTO: AGUA, CARBOHIDRATOS CASI TODOS HUMEDAD: REQUIERE NO NECESARIAMENTE PH: NEUTRO-ÁCIDO ÁCIDO – ALCALINO TEMPERATURA: SE DESTRUYEN 58ºC X 15’ SE DESTRUYEN 60ºC X 10’

INFECCIONES CAUSADAS POR ALIMENTOS AGENTE SINTOMAS BACILOS COLIFORMES FIEBRE, DIARREA SHIGUELA, SALMONELLA FIEBRE ESTAFILOCOCO DIARREA, FIEBRE, VÓMITO CÓLERA DESHIDRATACIÓN

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS (ETAS) INFECIONES: AMIBIASIS ASCARIDIASIS TENIASIS O SOLITARIA ENVENENAMIENTO: SUSTANCIAS QUÍMICAS PLAGUICIDAS INFECCIONES: SALMONELOSIS CÓLERA HEPATITIS, POLIO DIARREA POR E. COLI INTOXICACIONES: ESTAFILOCOCCICA INT. CLOSTRIDIANA POR MICOTOXINAS

GRACIAS