Independencia de Iberoamérica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Independencia de Hispanoamérica (Siglo XIX)
Advertisements

Etapas del proceso de Independencia
Caracas Venezuela.
El resurgimiento del movimiento juntista
El Mundo Hispano.
La independencia de las colonias americanas
EL REINADO DE FERNANDO VII
SIMÓN BOLÍVAR.
LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS ( )
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
La emancipación americana
Independencia de paises latinoamericanos
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
La Independencia De América Latina
Los países hispanos.
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
EMANCIPACIÓN COLONIAS AMERICANAS Fernando VII Simón Bolívar Hidalgo
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Procesos de independencia de América Latina
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Spanish-speakingcountries North America and Central America South America Spain Cuba La República Dominicana Puerto Rico The Caribbean.
¿Cuál es la capital de México?. La ciudad de México.
La independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Objetivo de aprendizaje: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
EL REINADO DE FERNANDO VII
Simón Bolivar “Viva Venezuela” Usa el ratón sin prisas.
¿De dónde eres. / ¿De dónde es usted. Where are you from
Where is Spanish spoken?
Los Países en donde hablamos español
El MUNDO HISPANO.
El Mundo Hispano.
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Most Gorillas Eat Hotdogs Not Cold Pizza
Los Países Hispano-Hablantes,
Countries and Capitals
El Mundo Hispano.
Los Países Hispanohablantes
El Mundo Hispano.
Simón Bolívar “El Libertador” Por: Brandon Hodgson.
La Cultura Hispana Alejandro Dubreuil. América Latina.
Corporación Universitaria De Ciencia y Desarrollo-UNICIENCIA Facultad De Derecho DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO PATRIA BOBA Presentado Por: Julián Arciniegas.
Independencia de Hispanoamérica (Siglo XIX). América Latina colonial: División política, 1780.
El Mundo Hispano.
El español como lengua oficial
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Los países hispanos.
Vn: el mundo hispano 10 pts. Due 8/20/15.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Europe The Countries of the Spanish-Speaking World The United States
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Los Países Hispano-Hablantes, Las Capitales & Los Continentes
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Transcripción de la presentación:

Independencia de Iberoamérica 1810-1825

INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA (1810-1825) Puntos de inicio: Buenos Aires y Caracas. Contexto: Las anómalas situaciones en la metrópoli (guerra de la independencia, trienio liberal). Factores favorables: Control administrativo de los peninsulares. Monopolio comercial español y estancos (papel, tabaco, sal). Ejemplos revolucionarios previos (Estados Unidos, Revolución Francesa). Intrigas de Gran Bretaña. Particularidades: Escasa burguesía, criolla y poco ilustrada. Temor al indigenismo revolucionario (caso de Méjico: el cura Hidalgo en 1811 y José María Morelos, entre 1811 y 1815). Analfabetismo casi generalizado.

INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA: EL PROCESO Primera fase (1810-1816): Juntismo (Caracas, Buenos Aires, Santa Fe) dirigido por los criollos de los cabildos. Proclamas desde 1810. Expediciones españolas a Venezuela y Abascal, virrey del Perú, cortaron el movimiento. Caso de Méjico (Hidalgo y Morelos). El Río de la Plata se afianza como foco independentista. Segunda fase (1816-1825): Mayor organización y un caudillaje militar más efectivo (Bolivar y San Martín: Los Libertadores). Entrevista de Guayaquil (actual Ecuador, julio de 1822) y reparto de áreas de influencia. Batallas importantes con pequeños ejércitos en combate: Chacabuco (1817), Maipú (1818), Boyacá (1819), Carabobo (1821), Pichincha (1822), Junín (1824), Ayacucho (1824). Últimos reductos realistas: Alto Perú (actual Bolivia). Casos incruentos: Méjico: Itúrbide y el Plan de Iguala (febrero de 1821), breve emperador de Méjico. Contexto favorable: trienio liberal. Brasil: Pedro I, hijo del rey portugués de la casa de Braganza Juan VI, se proclama en 1822 emperador del Brasil, rompiendo con Portugal.

LOS LIBERTADORES: BOLÍVAR, SAN MARTÍN Y SUCRE

Conferencia de Guayaquil (julio de 1822)

BALANCE DE LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA Para España: Crisis de la Hacienda española y pérdida de casi todo el imperio (excepto Cuba y Puerto Rico). Para América: Disolución política: Congreso de Angostura (1819, Venezuela) con la guerra aún por decidir. Proclamación y fracaso de la Federación de la Gran Colombia (Simón Bolívar, presidente de la Gran Colombia, 1819-1830). Desintegración en los Estados de Venezuela, Colombia (con Panamá, hasta su independencia definitiva en 1903) y Ecuador a partir de 1831. Las Provincias Unidas del Centro de América se separan de Méjico en 1823, para constituirse a continuación en la República Federal de Centro América (1824-1839), que se desintegrará en los Estados centroamericanos. Las Provincias Unidas del Río de la Plata (1810-1831) no pudieron controlar Paraguay (que se independizó por su cuenta en 1811) y perdieron el Alto Perú (futura Bolivia, 1825) y la Banda Oriental (Uruguay, 1825-1828) en su disputa con Brasil. La Confederación Argentina que siguió (1835-1852) sufrió la crisis secesionista de Buenos Aires (1852), hasta su reincorporación en 1861 a la República Argentina (centralista y con predominio de Buenos Aires, destacando el papel de Mitre, de gobernador del Estado de Buenos Aires a presidente de Argentina en 1862). Chile proclamó su independencia aparte, después de la batalla de Chacabuco (1818). La independencia del Perú se proclamó en 1821, antes de la liquidación del virreinato del Perú (que será tras Ayacucho, 1824). En 1825, el Alto Perú (Bolivia) proclamaba su independencia del Perú con el beneplácito de Bolívar y Sucre (su lugarteniente y primer presidente). Predominio del caudillismo y poder criollo. Dependencia económica y comercial de Gran Bretaña y, en menor medida, de Francia y Estados Unidos.

INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA