1.1.La unión PN en equilibrio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rectificadores. Curva. Parámetros.
Advertisements

I.E.S.MIGUEL HERNÁNDEZ – DEPARTAMENTO FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD 1.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA Y TEORIA DE DIODOS
Unidad 1: Introducción a la Electrónica y Semiconductores
Modelos del Diodo.
Semiconductor tipo P y N Unión P-N en estado de equilibrio
Tema 2: Semiconductores
Diodo + - V I. Diodo + - V I 0ºK Introducción a la física de estado sólido: semiconductores Semiconductor intrínseco Si Si 0ºK Si Si: silicio Grupo.
UNIDAD N° 1: DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES: -SEMICONDUCTORES
La unión P-N La unión P-N en equilibrio - + Semiconductor tipo P
Concentraciones de los portadores en equilibrio
Dispositivos Electrónicos y Fotónicos Área de Tecnología Electrónica
Semiconductores y unión p-n
Los huecos y electrones difundidos, que han pasado a ser portadores minoritarios, se recombinan con otros portadores de carga. El resultado de esta difusión.
Conducción Eléctrica La corriente eléctrica es debida al arrastre de electrones en presencia de un campo E. El flujo de corriente depende de: La Intensidad.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
TEMA 1: SEMICONDUCTORES Mª Dolores Borrás Talavera.
TECNOLOGIA DE SEMICONDUCTORES.
TEMA 2: LA UNIÓN P-N Mª Dolores Borrás Talavera.
PED DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica Aproximaciones lineales del diodo rectificador Aproximaciones lineales.
DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica
SEMICONDUCTORES EL DIODO SIMBOLO SIMBOLO.
Tema 1: Componentes Electrónicos
1.
Diodo como elemento de circuito Aplicar en circuitos básicos: recortadores rectificadores reguladores Aplicar en circuitos básicos: recortadores rectificadores.
EL DIODO SEMICONDUCTOR Antonio López Ros © El diodo Semiconductor. Tipos Diodo AvalanchaDiodo LED FotodiodoDiodo Schottky Diodo GunnDiodo Túnel.
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
ELECTRÓNICA Tema 1: Componentes Electrónicos El diodo Profesor: René Nova.
TEMA 1: DIODOS Diodos Especiales Ing. Carlos López M.
Fuentes de alimentación
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
C No. 2 Corriente eléctrica Corriente, resistencia y fuerza electromotriz. Energía y potencia en circuitos eléctricos. Teoría de la conducción de la corriente.
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Consideraciones térmicas en circuitos
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
CIRCUITOS CON DIODOS SEMICONDUCTORES
Unidad Didáctica Electrónica Básica
EL DIODO Ing. José Antonio Ruiz de la Cruz.
T4-Aplicaciones No-Lineales - Comparadores simples y con histéresis.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens  Emisiones termoiónicas  Tubos al vacío  Tubo de rayos catódicos  Tubo de rayos X  Semiconductores.
12/08/2008Introducción a la Electrónica Introducción a la Electrónica Dispositivos semiconductores.
EL TRANSISTOR UJT O DE UNI-UNIÓN Esta constituido por dos regiones contaminadas con tres terminales externos: dos bases y un emisor. El emisor esta fuertemente.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Diodos Semiconductores. INTRODUCCION Actualmente contamos con mejoras actuales, los sistemas son increíblemente mas pequeños, las velocidades de operación.
Tema : El Diodo y su Aplicación Diodo Ideal y Real Semiconductores.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Electrónica.
Aproximaciones lineales del diodo rectificador
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Materiales Semiconductores. Semiconductores Presentan resistencia eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes Por efectos de temperatura.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
EL DIODO DE POTENCIA. P N + - i V Curva característica i [mA] V [V] (exponencial) -0, i [  A] V [V] (constante) DIODOS DE POTENCIA Ideas.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Transistor de efecto de campo Electrónica I. Características 1. Su operación depende del flujo de portadores mayoritarios solamente. 2. Es más sencillo.
CAPITULO 6 TIPOS DE DIODOS Dispositivos electrónicos Ingeniería electrónica Juan camilo espinosa Jimmy arias Fulvio Pedraza.
“FUNCIONAMIENTO DEL DIODO”. FUNCIONAMIENTO DEL DIODO En este circuito hay una resistencia, un diodo y dos fuentes conectadas en serie. Los cálculos de.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
DIODO SEMICONDUCTOR. EL DIODO SEMICONDUCTOR SE CREA UNIENDO UN MATERIAL TIPO N A UN MATERIAL TIPO P. SIN POLARIZACIÓN APLICADA (V = 0 V). LOS SEMICONDUCTORES.
UTILIZAR INSTRUMENTACION ELECTRONICA Y HERRAMIENTAS DE SIMULACION PARA REALIZAR EL ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRONICOS CON DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ACTIVOS.
Transcripción de la presentación:

1.1.La unión PN en equilibrio A temperatura ambiente, los huecos de la zona p pasan por difusión hacia la zona n y los e- de la zona n pasan a la zona p. En la zona de la unión, huecos y e- se recombinan, quedando una estrecha zona de transición con una distribución de carga debida a la presencia de los iones de las impurezas y a la ausencia de huecos y e-. Se crea, entonces un campo eléctrico que produce corrientes de desplazamiento, que equilibran a las de difusión. 300 K Indif Ipdes Ipdif Indes 0 K V0 r E Xp Xn

1.1.La unión PN en equilibrio Campo eléctrico en el diodo E Xp Xn Distribución de las concentraciones de portadores de carga Xp Xn Diferencia de potencial V0 V Xp Xn Distribución de carga

1.1.La unión PN en equilibrio (cont) VT = 0.026 V a 300 K Sustituyendo los valores de las concentraciones de impurezas: V0 se llama Potencial de contacto y representa la diferencia de potencial entre los extremos de la zona de transición con la unión en circuito abierto y en equilibrio. V0 = 0.7 V para diodos de Si y V0 = 0.3 V para diodos de Ge, a 20 ºC Si NA= 1022/m3 y ND = 2.1022/m3, entonces xn-xp=0.3 m, E=2.106 V/m, V=0.3V

1.2.Polarización del diodo Polarización directa P r E N V0 V0 - VD I VD VD crea un campo eléctrico opuesto al de la unión, disminuye el Etotal en la unión y la barrera de potencial: V´=V0-VD, y aumenta la corriente de mayoritarios por difusión.

1.2.Polarización del diodo Polarización inversa P r E N V0 + VI V0 I0 <<<< VI VI crea un campo eléctrico en el mismo sentido que el de la unión, aumenta el Etotal, aumenta la diferencia de potencial: V´=V0+VI, y disminuye la corriente de mayoritarios. Favorece el desplazamiento de huecos hacia la zona p y de e- hacia la zona n, ensanchándose la zona de transición. Pero estos h+ y e- provienen de zonas donde son minoritarios. El resultado es que fluye una pequeña corriente I0, debida únicamente a los pares e-h+ que se generan por agitación térmica llamada CORRIENTE INVERSA DE SATURACIÓN.

1.3 Curva característica del diodo mA mV V

1.3.Curva característica I0: Corriente inversa de saturación VT(300 K) = 25.85 mV I0: Corriente inversa de saturación k (Constante de Boltzmann) = 1.38·10-23 JK-1

1.3.Curva característica. Influencia de la temperatura I0 = ƒ(ni) = ƒ(T)

1.4.El diodo como rectificador U U ~ salida t t ~ salida U t

1.4.El diodo como rectificador. Aproximaciones o modelos del diodo 1ª aproximación: diodo ideal En el modelo del diodo ideal se equipara éste a un cortocircuito o a un circuito abierto, según cómo esté conectado. R R I I I

1.4.El diodo como rectificador. Aproximaciones o modelos del diodo 2ª Aproximación lineal En polarización directa, se observa que el diodo necesita una tensión umbral, o tensión de codo para que pase la corriente I. Después ésta aumenta exponencialmente. En la 2ª aproximación del diodo se puede suponer que V es constante para una amplio margen de intensidades. Vc= 0.3 V para el diodo de Ge Vc= 0.7 V para el de Si. I V codo V R=1k I V0 = 6V R=1k V0 = 6V I Vc=0.7 V

1.4.El diodo como rectificador. Aproximaciones o modelos del diodo 3ª Aproximación lineal La 3ª aproximación es un diodo ideal con una resistencia en serie y una fuente de tensión. R=1k V0 = 6V I R=1k V0 = 6V I Rd=V/I=(ejemplo 25) Vc=0.7 V

1.5.Diodo Zener El diodo Zener trabaja con polarización inversa utilizando el fenómeno de conducción por ruptura o avalancha. Para una tensión inversa dada, llamada tensión Zener, ésta se mantiene constante aunque la corriente varíe. Con polarización directa trabaja como un diodo normal. La potencia en el diodo P = VzI no debe sobrepasar el valor indicado por el fabricante para que regule correctamente la tensión.

Diodo Zener: aplicaciones Se utiliza como limitador o regulador de tensión, para atenuar el rizado de algunas señales. R=1k Vs Vs = VZ= 5V I Ve = 6V Vz=5V P = VzI = 5V·1mA = 5 mW R=1k Vs Vrizado,50Hz ~ I Vz=5V Ve = 6V

Ejemplos:Intensidad a través del diodo 2 kW 0.7 V 7 V i i 35 kW

Ejemplos:Intensidad a través del diodo 30 kW 0.3 V i 10 kW 5 kW i2 i1 12 = 30i + 5i1 + 0.3  i1= 0.216 mA 12 = 30i + 10(i - i1)

Ejemplos:Intensidad a través del diodo 70 kW 0.7 V J2 0.25 W 20 V 10 kW 30 kW