Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
El siglo de oro Materia: Español Natalia Rojas Rizo
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA EDAD MODERNA Empieza con el descubrimiento de América en 1492 y acaba con la Revolución Francesa en 1789.
La edad de oro, el renacimiento, y el barroco. El hombre La Iglesia Reforma Luterana La vida Las clases La naturaleza Teocentrismo  Antropocentrismo:
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
La Edad Moderna es el período de la Historia comprendido entre el descubrimiento de América en 1492 y el estallido de la revolución francesa en 1789 LA.
Crisis del Imperio - Fragmentación
LA CRISIS DEL IMPERIO.
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
EDAD MODERNA.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania.  Heredó los reinos hispánicos, el Imperio americano y diversos territorios.
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
La crisis del imperio.
EDAD MODERNA.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
UNIDAD 14: La Edad Moderna.
EL SIGLO DE ORO
EDAD MODERNA en españa.
EL SIGLO DE ORO
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
En el siglo XVII, España perdió la hegemonía que había tenido Europa durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Esto se debe a diferentes causas : España.
MUSEO DEL PRADO. La dinastía de los Austrias Siglos XVI y XVII
 AHINARA.  ARQUITECTURA  LITERATURA  ARTE  DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE EXPLANDOR.
El arte en el siglo XVII SERGIO Las hilanderas Diego Velázquez.
Nuria VELAZQUEZ (CONDE DUQUE DE OLIVARES). 1. LA AQUITECTURA BARROCA. 2.LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO. 3.LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
ARTE Y LITERATURA DEL SIGLO XVII INÉS. ÍNDICE 1. La arquitectura barroca. 2. La literatura del siglo de oro. 3. Los grandes maestros de la pintura.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
PERICO.  LA ARQUITECTURA BORRACA  LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO  LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
Mencia. M.. 11 la artitectura barroca 22 la literatura del siglo 33 los grandes maestros de la pintura.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
España en los siglos XVI & XVII. ● España en el siglo XVI ● Información de Carlos I ● Información de Felipe II ● España en el siglo XVII ● Imágenes de.
 LA ARQUITECTURA  LA LITERATURA  LA PINTURA DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE ESPLANDOR QUE RECIBE EL.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
Reino de Carlos I Durante el siglo XVI el nieto de los reyes Católicos creó un imperio grande y poderoso. También era Carlos V de alemania. Carlos.
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
Edad moderna.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Reyes y Validos.
Estándares de aprendizaje
EL SIGLO DEL BARROCO Siglo XVII.
la dinastía Habsburga española
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Los Habsburgo “El mejor esposo para un Habsburgo es un otro Habsburgo”
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
Los Borbones El siglo XVIII.
Hosted by Type your name here
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
CONFLICTOS POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES EN EL SIGLO XVII
España en el siglo XVI y XVII
EL SIGLO DE ORO.
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
EDAD MODERNA PREHISTORIA HISTORIA PaleolíticoNeolítico Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
LA EDAD MODERNA.
El siglo XVII: La crisis de los Austrias
LOS BORBONES EN ESPAÑA CLASE 15.

EL BARROCO: POESÍA Góngora y Quevedo.
Hosted by Type your name here
Literatura Renacentista
EL SIGLO DE ORO.
Transcripción de la presentación:

Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II)

EL SIGLO xvii En España se produjeron grandes cambios: Crisis demográfica y económica, debido a las pestes, las hambrunas y las guerras. Nuevo sistema comercial, basado en el intercambio de productos por oro y plata. Triunfó la monarquía absolutista. Perdimos la hegemonía en Europa. Aparecieron grupos marginales. Sufrimos la piratería en el comercio marítimo con América.

Gobernaron 3 reyes, conocidos como los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Cada rey tuvo un ministro que gobernaba en su nombre: se les denominó “validos”. Felipe III era hijo de Felipe II. Su valido fue el duque de Lerma. Consiguió la paz con Inglaterra.

Felipe IV era hijo de Felipe III Felipe IV era hijo de Felipe III. Su valido fue el conde- duque de Olivares. Reanudó la guerra con Francia y se rebeló Portugal. Carlos II era hijo de Felipe IV. Su valido era el duque de Medinaceli. Era un rey débil y enfermizo. Murió sin descendencia y nombró heredero al nieto del rey francés, que reinó como Felipe V, primer rey Borbón de España. Portugal se independizó.

EL SIGLO DE ORO Durante una parte de los siglos XVI y XVII hubo en España una época de esplendor artístico y cultural denominada “Siglo de Oro”, dividida en dos períodos, el Renacimiento y el Barroco.

EL RENACIMIENTO Se desarrolló en el siglo XVI inspirándose en las obras clásicas de Grecia y Roma, olvidadas en la Edad Media. En arquitectura hubo dos estilos, el plateresco y el herreriano. En escultura destacan las tallas de madera coloreadas. El pintor más importante fue El Greco. Y en literatura destacan “El lazarillo de Tormes” (novela picaresca) y Santa Teresa de Jesús (obras místicas).

EL BARROCO Se desarrolló en el siglo XVII y pretendía sorprender al espectador. En arquitectura destacó el estilo churrigueresco, con muchos adornos en los edificios. En escultura se hicieron muchas tallas de madera (Gregorio Fernández y Alonso Cano). Los pintores más destacados fueron: Velázquez, Ribera, Zurbarán y Murillo. Los escritores más destacados fueron: Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

EL SIGLO xviiI La elección de Felipe V como sucesor de Carlos II no les pareció bien a los principales países europeos, y esto dio origen a la guerra de Sucesión, en la que España y Francia lucharon contra ellos. Al final, Felipe V subió al trono a cambio de hacer algunas concesiones. Se inició así el reinado de los Borbones y una forma de gobierno llamada “despotismo ilustrado”.

Los Borbones que reinaron en España en el siglo XVIII fueron: Primero Felipe V. Le sucedió en el trono su hijo Fernando VI. Luego, Carlos III, que fue un rey muy reformista. Y por último Carlos IV, que se sometió a Napoleón.

LA ILUSTRACIÓN Fue un movimiento cultural, científico y político que empezó en Francia y se difundió por Europa gracias a la “Enciclopedia”, una gran obra que recogía todo el saber de aquella época. Se produjo un gran impulso de la enseñanza y un gran desarrollo científico y técnico. También aparecieron las primeras ideas de la democracia.

MADRID EN EL SIGLO xvii Durante el reinado de Felipe IV se construyeron el Real Alcázar, el palacio del Buen Retiro, el Parque del Retiro y la Casa de la Villa.

MADRID EN EL SIGLO xviiI Felipe V mandó construir el Palacio Real, la Biblioteca Nacional y la Real Fábrica de Tapices. Fernando VI construyó la Real Academia de Bellas Artes. En el reinado de Carlos III se instaló el alumbrado público y se construyeron las plazas de Cibeles y Neptuno, la Puerta de Alcalá, el Jardín Botánico y el Museo del Prado. Carlos IV tuvo que reconstruir la Plaza Mayor después de un incendio.