PRESENTACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
Advertisements

Unidad: 1. Andalucía. Cuestionario preparado para el día de Andalucía. Curso 2005/2006 C.P. Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz)
Andalucía Španělský jazyk Autor: Mgr. Ivana Maťátková
La dominación musulmana en España
lunes, 27 de abril de 2015lunes, 27 de abril de 2015lunes, 27 de abril de 2015lunes, 27 de abril de 2015lunes, 27 de abril de 2015lunes, 27 de abril de.
SEVILLA Bandera de Sevilla Escudo de Sevilla. La ciudad de Sevilla Sevilla es una ciudad situada en la comunidad autonomia de Andalucia, en España. Esta.
Beatriz Rodríguez Brando 3º Diver
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Producciones barni salamanca presenta C á c e r e s m o n u m e n t a l.
Al pie de Sierra Morena, Córdoba es la tercera ciudad de Andalucía. Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
17/07/2016 Meyleem Zavaleta Ramos 1 ÍNDICE:  LIMA  HISTORIA  DATOS IMPORTANTES  PLATOS TÍPICOS  VIDEO  DISTRITOS  DE LIMA  ANCÓN  HISTORIA 
Viaje a Sevilla. INTRODUCCIÓN Nosotras hemos elegido hacer el viaje a Sevilla, ya que una de nosotras ha estado en dicha cuidad, y creemos que es uno.
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá PANAMÁ LA VIEJA.
06:14 h. martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de.
Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en Diez años antes, en 1984, lo había sido la Mezquita-catedral de.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
JCA-2009 G i j ó n ..
PIÑAR Autores:Esperanza Molina Vico Marcelino Titos Luzón 4º.A.
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá
Ciudades de España Patrimonio de la Humanidad
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
S E V I L L A.
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
Islas de Fuerteventura
APORTACIONES ROMANAS Y PALEOCRISTIANA EN ANDALUCÍA
LL A N E S JCA
SOCIALES:EDAD MEDIA :EL REINO CRISTIANO.
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
Alcazaba (Almería). Alcazaba (Almería) Playa de la Caleta (Cádiz)
Priego, Zuheros, Cabra, Lucena, Almodóvar del Rio y Montoro
LUCENTUM ÓSCAR RUS VICENTE 4ºC.
X a t i v a JC Alegría – Marzo 2016.
La Coruña JC Alegría Octubre 2015.
Medina de Río Seco JC Alegría – Septiembre 2013.
« Desembarco immediato en destino de Al-Andalus »
18:50 h. AUTOMATICO DEJAR SOLO domingo, 20 de mayo de 2018.
“tiene un color especial...”
MONTEJICAR Trabajo realizado por: Irene Fernández Velázquez
El nacimiento de al-Andalus.
La Historia, la actualidad y en las matemáticas
“tiene un color especial...”
“tiene un color especial...”
Cazorla JCA-2011.
Augusta Emerita fue fundada por Augusto en el año 25 a. C. para premiar a los soldados veteranos de las legiones que lucharon contra los Cantabros y astures.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
martes, 13 de noviembre de 2018 ……
Eugenia bello betancort
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
El conjunto arqueológico que forman las ruinas romanas de Tarraco fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000, con catorce lugares distintos.
Valencia . Situada a orillas del mar mediterráneo es la tercera ciudad española por importancia y población, y la decimoquinta de la unión europea.
Guimaraes Portugal JCA 2015
“tiene un color especial...”
miércoles, 21 de noviembre de 2018
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
06:05 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Musica:Brindis a Extremadura.- domingo, 30 de diciembre de 2018 ……
Tenerife es una isla del océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Junto a La Palma, La Gomera y El Hierro conforma.
Musica:A Extremadura.-
Musica:Mi bella España.-
En los países latinoamericanos, los cuales son de mayoría católica, los templos son las construcciones más grandes del poblado y se sitúan en el centro.
Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana a la capital.
Musica:Pasodoble de Cordoba.- viernes, 22 de febrero de 2019 ……
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá
Transformaciones europeas desde el SXII
RONDA (MALAGA) Autor:E.de la Puente (Está sincronizado) DEJAR SOLO
“tiene un color especial...”
La Boutique Del PowerPoint.net
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN

DOS HERMANAS Municipio español perteneciente a la provincia de Sevilla en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España) y ubicado en la comarca del área metropolitana de Sevilla. Geográficamente se encuentra situada en la depresión del río Guadalquivir. Este municipio se encuentra muy bien comunicado con la capital sevillana, estando ubicado a 15 minutos de dicha capital Dos Hermanas cuenta con más de 125.000 habitantes, lo que la convierte en uno de los pueblos más grandes de Andalucía

Entre los monumentos y lugares más significativos de Dos Hermanas encontramos … Ayuntamiento Fuente de Los Jardines Hacienda Ibarburu Rotonda de la Romería Virgen de Valme Iglesia Sta. María Magdalena y Plaza de Los Jardines

Distintos planos de Dos hermanas

Historia de Dos Hermanas El gentilicio de sus habitantes es «nazareno» o «nazarena». Este gentilicio proviene, según la leyenda popular, del apellido de las hermanas Elvira y Estefanía Nazareno, que dan nombre a la ciudad. Según esta leyenda, tras la conquista de Sevilla por Fernando III, en el "Repartimento" se conceden estas tierras al adalid castellano-leonés Gonzalo Nazareno, natural de Villavicencio de los Caballeros (Valladolid) que está emparentado con las hermanas Elvira y Estefanía Nazareno que, según la tradición, descubren en una cueva-gruta la imagen de una "Santa Ana". (Escultura gótica triplex) y una campana, que se conservan. Por este motivo sus habitantes se llaman "nazarenos", a partir del apellido de aquellas dos hermanas a quienes se atribuye la fundación de la población. La primera mención documental del lugar data de 1404.

SEVILLA Sevilla es el municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.Ostenta los títulos de "Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Invicta y Mariana Ciudad de Sevilla". Sevilla contaba en 2010 con 704.198 habitantes (INE 2010), siendo la cuarta ciudad de España por población después de Madrid, Barcelona y Valencia.

Catedral de Sevilla y la torre de la Giralda Los monumentos, lugares emblemáticos y las fiestas de la capital de Andalucía que he querido destacar son … Plaza de España Catedral de Sevilla y la torre de la Giralda

Puente de Triana Torre del Oro Ayuntamiento

Feria de Abril Semana Santa Y sin olvidar nuestro Río Guadalquivir …

Plano de Sevilla

Historia de Sevilla Sevilla es una de las ciudades más importantes en la historia de España desde la Edad Antigua en que surgió un primer núcleo identificado con la cultura tartésica y que, tras su destrucción atribuida a los cartagineses, dio paso a la ciudad romana de Hispalis, junto a la que se construyó la colonia de Itálica. Durante el reino visigodo alojó en algunas ocasiones la corte. En Al- Ándalus, tras la invasión musulmana, fue primero sede de una cora y después capital de un reino de taifas. En el año 844 fue saqueada por los vikingos remontando el río Guadalquivir decidiendo el emir de Córdoba fortalecer su sistema defensivo. El puerto de Indias, que en el siglo XVI albergaba un gran número de embarcaciones a lo largo del río Guadalquivir. Tras el descubrimiento de América en 1492, Sevilla se convirtió en el centro económico delImperio español.

Durante el siglo XVI la ciudad experimentó un gran desarrollo y transformación y se construyeron algunos de los edificios más importantes del centro histórico.  Coincidiendo con su momento artístico más brillante, el Barroco, se vio afectada por la crisis del siglo XVII, lo que significó una decadencia económica y demográfica, al tiempo que la navegación por el Guadalquivir se dificultaba cada vez más, hasta que el monopolio comercial y sus instituciones se trasladaron a Cádiz. En esta época la ciudad padeció además otra gran epidemia de peste que diezmó aproximadamente a la mitad de su población. La revitalización de la ciudad en el siglo XIX, con la industrialización y el desarrollo de la red ferroviaria española, coincidió con la época romántica. Durante el siglo XX, además de sufrir la represión de la Guerra Civil y la posterior dictadura militar, presenció hitos decisivos como laExposición Iberoamericana de 1929, la Exposición Universal de 1992 o su elección como capital de la autonomía andaluza.

RONDA Ronda es una ciudad y un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma deAndalucía, situada en el noroeste de la provincia de Málaga. Es la cabeza del partido judicial homónimo y la capital de la comarca de la Serranía de Ronda. Este municipo cuenta con 36.827 habitantes, convirtiéndola en el segundo municipio más poblado del interior de la provincia tras Antequera. Su término municipal se extiende sobre una meseta conocida como depresión de Ronda y por las sierras que la circundan. Tiene una superficie de 481,31 km² y una densidad de población de 76,51 hab/km².

Monumentos y lugares a destacar… Tajo de Ronda

Plaza de Toros de Ronda Arco de Felipe V Murallas y Puertas Islámicas de Ronda

Convento de la Merced Yacimiento arqueológico de Acinipo Palacio del Rey Moro

Plano de Ronda

Historia de Ronda Ronda tiene su origen en la Arunda romana que se constituiría a partir de asentamientos ibéricos existentes. Los visigodos le dieron continuidad hasta la llegada de los musulmanes, quienes consolidaron su papel de cabecera comarcal y su entidad urbana. Su emplazamiento facilitó la defensa de la ciudad y la puso en una situación estratégica para dominar los pasos y caminos hacia la Baja Andalucía. Esto y la disponibilidad de tierras aptas para la agricultura le concedieron finalmente una importancia histórica notable. La ciudad se asienta sobre una meseta cortada por un profundo tajo excavado por el río Guadalevín, al que asoman los edificios de su centro histórico, lo que confiere a la ciudad una panorámica pintoresca que, unida a la variedad de monumentos que posee, a su entorno natural y a su cercanía a los grandes centros del turismo de masas del la Costa del Sol, ha convertido a Ronda en un centro turístico notable. La cornisa del tajo y el puente que lo salva son la imagen por antonomasia de la ciudad.

-En el 711 se produce la invasión musulmana de la península y, en 713, la actual Ronda abre sus puertas, sin presentar batalla, al jefe bereber Zaide Ben Kesadi El Sebseki. La ciudad pasa a denominarse Izn-Rand Onda (la ciudad del castillo) convirtiéndose en la capital de la provincia andalusí de Takurunna. -En el siglo XVIII la ciudad vive una etapa de importantes construcciones entre las que destacan el Puente Nuevo, que ha pasado a considerarse el símbolo de la ciudad, y la Plaza de toros. A partir de esa época se crean los mitos románticos de bandoleros y toreros. -La invasión napoleónica y la sucesiva Guerra de Independencia Española tuvo una especial virulencia en Ronda y su serranía. -Durante los siglos XIX y XX la actividad económica de Ronda sigue siendo principalmente rural, siendo el punto de encuentro para los habitantes de los pueblos de la Serranía y teniendo momentos de esplendor a principios del siglo XX con la llegada del ferrocarril.

CÓRDOBA Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Es la tercera ciudad de Andalucía tanto por tamaño como por población, sólo por detrás de Sevilla y Málaga.Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, o de la provincia Bética durante el Imperio romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes gobernaron gran parte de la Península Ibérica. Las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, abundaron en la ciudad, gestándose las bases del Renacimiento europeo.

Monumentos y lugares de interés … MEZQUITA DE CÓRDOBA

Puente Romano  Río Guadalquivir Vista Nocturna de Córdoba

Plano de Córdoba

Historia de Córdoba Fue capital de la provincia romana Provincia Hispania Ulterior Baetica (Bética), época de esplendor, en la que llegó a contar con tantos edificios lúdicos como la misma Roma. En el año 711, los ejércitos árabes y bereberes entraron en la península ibérica, y en menos de siete años casi todo el territorio llegó a estar bajo el dominio musulmán. No habían pasado dos siglos cuando Córdoba se convirtió en la mayor ciudad de Europa y del mundo con la posible excepción de Constantinopla, y posiblemente en la más culta. Durante el siglo X, también se completó finalmente la gran Mezquita de Córdoba.

En 1236 es reconquistada para Castilla y León por el rey Fernando III El Santo. En la actualidad es un gran referente cultural del sur de Europa, una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de España. Con uno de los cascos históricos más extensos del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 17 de diciembre de 1984, la ciudad presenta diversas zonas muy modernas y bien comunicadas referentes de la moderna Córdoba del siglo XXI, destacando los barrios de Zoco y Plan Renfe por sus dimensiones urbanas y alta calidad de vivienda, si bien los precios alcanzados son muy elevados.