SERES VIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mantenimiento de la vida
Advertisements

N IVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. P ARTICULAS SUBATOMICAS : Las partículas son fragmentos muy reducidos de materia que, pese a sus diminutas dimensiones,
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
BIOQUÍMICABIOQUÍMICA Es el estudio de la química de la vida que incluye todas las formas de vida CIENCIAS AUXILIARES * Biología * Química * Física * matemáticas.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
SERES VIVOS.
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
La célula.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Acontecimientos y objetos
Niveles de organización
La Célula.
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
ORIGEN DE LA VIDA.
Investigacion sobre líquenes y musgos ,seres vivos
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
LOS SERES VIVOS.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1: LA VIDA EN LA TIERRA
Los seres vivos Cristina Nadador.
Átomos: forman parte de la materia viva (carbono). NIVEL SUBATÓMICO Partículas subatómicas: forman parte de los átomos (electrón, protón, neutrón).
El gran planeta de la célula
T4 – LA CÉLULA.
CELULA.
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
Histología. Ciencias Biológicas Ciencias Morfológicas Ciencias Fisiológicas.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
Ejemplificar los niveles de organización de los seres vivos.
La organización y estructura de los seres vivos 1. Los niveles de organización de la materia viva.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Funciones principales
Características de los Seres Vivos
REINOS MICROSCOPICOS K .Castro S. Inostroza.
LOS SERES VIVOS.
La organización y estructura de los seres vivos
BIOLOGIA LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA.
Los seres vivos. La Tierra, un planeta lleno de vida
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
LAS CÉLULAS.
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Biología es la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos.
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
Trabajo integrador Ciencias Naturales. Los seres vivos y sus Características esenciales.
Presentado Por : Sergio Batista Lismary Sánchez Enmanuel Canela.
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
Tema 5. La revolución genética
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
Por: JOSE LUIS MARIÑO ISABEL NEIRA CAMPO ELIAS OTAVO REINOS DE LA NATURALEZA 4º DE PRIMARIA.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Sabemos que todo comienza con la célula, y para algunas especies termina con la célula. Pero para otros, las.
Transcripción de la presentación:

SERES VIVOS

SERES VIVOS (Mayr. modificado por P. Jimenez. )modificado por A SERES VIVOS (Mayr. modificado por P. Jimenez*)modificado por A. Guruceaga COMPOSICIÓN QUÍMICA Los mismos componentes que la materia inanimada, pero organizados en moléculas específicas: proteínas, ácidos nucléicos, hormonas, etc. ORGANIZACIÓN Funciones y estructuras. Sistemas complejos, ordenados, con capacidad de regulación; la célula, unidad de organización. SISTEMAS ABIERTOS Intercambian energía y materiales del medio. CICLO VITAL Los organismos pasan por secuencias precisas de etapas, por ejemplo: cigoto, embrión o larva y adulto. REGULACIÓN Mecanismos reguladores y de control que mantienen el sistema en equilibrio dinámico. PROGRAMA GENÉTICO Las macromoléculas se sintetizan de acuerdo con las instrucciones del programa genético transmitido hereditariamente. EVOLUCIÓN Los organismos cambian como resultado de la acción de la selección natural sobre incontables generaciones. NUEVA VISIÓN: SIMBIOGÉNESIS. LYNN MARGULIS * Enseñar ciencias. Grao, 2003

Cómo entendemos los SSVV/vida El modelo anterior se percibe en diferentes niveles de percepción: Modelo celular Modelo organismo Modelo población-comunidad Niveles de percepción diferentes pero que los explicamos unos en relación a los otros

SSVV/vida construcción histórica Creación y generación espontánea/ 1862 Pasteur/1953 Miller síntesis abiótica de aminoácidos. Ser vivo: nace, crece, muere. Ser vivo como sistema material con determinados atributos. Fijismo y evolucionismo. Simbiogénesis. Trasmisión de caracteres continua o discontinua. Desarrollo. Epigénesis o preformismo. Estructura celular. Hoocke, teoría celular. Comunicación entre células.

¿Qué es la vida? Lynn Margulis https://www.youtube.com/watch?v=reeWIckqbUw https://www.youtube.com/watch?v=o_RfwX7ZiIc http://www.uab.cat/web/videos/reproduccio- 1193208676085.html?param1=20institucional&param2=30honoriscaus a&param5=2&url_video=1186036488373

Julia Ibarra Sistemas vivos Sistemas no vivos celulas organismos Diversidad/ regularidades Biodiversidad/ regularidades Diversidad/ regularidades Julia Ibarra Sistemas vivos estructura estructura estructura Macro/micro celulas organismos ecosistemas Cambios/ conservación funciones funciones propiedades Cambios (dinámica) reproducción relación reproducción relación Materia Ciclo materia Flujo energia nutrición nutrición genética evolución Espacio Tiempo Interacciones GRANDES MODELOS TEÓRICOS Diversidad/ regularidades Diversidad/ regularidades Diversidad/ regularidades Diversidad/ regularidades estructura estructura estructura estructura estructura Energia transferencia Sistemas físicos Planeta Tierra Atomos Sustancias Universo transformación cambios cambios cambios cambios cambios conservación corteza núcleo físicos químicos Sistemas no vivos internos externos degradación estructura

SSVV 1º ESO CONCEPTO PRIMER NIVEL: CUATRO INCLUSIVOS: SERES VIVOS/VIDA ORIGEN DIVERSIDAD CÉLULA/ORGANIZACIÓN CELULAR FUNCIONES/ ESTRUCTURAS Y FUNCIONES

Qué queremos enseñar. Qué queremos que aprendan Qué queremos enseñar? Qué queremos que aprendan? Para qué necesitan aprender?

¿Qué queremos enseñar? ¿Qué queremos que aprendan? Naturaleza celular de la materia viva La materia viva está hecha con elementos químicos existentes en el planeta. Estos elementos organizados entre si constituyen las células, que son la base de la vida. Estructura celular. Materia que realiza funciones: nutrición, relación y reproducción. Estas funciones requieren de estructuras celulares determinadas y de tipos de células determinadas (tejidos y órganos). Los seres vivos los clasificamos en taxones en función a unas características y con una jerarquía determinada.

¿Para qué queremos que aprendan?

OBSTÁCULOS QUE SUPONEN EL CONOCIMIENTO PREVIO DEL ALUMNADO DE 1º de la ESO Conocimiento necesario para identificar posibles cambios en nuestras intervenciones de aula

Obstáculo 1 Lo vivo relacionado con: Pentsamiento Emoción Algo mágico

Obstáculo 2 La vida únicamente en relación al organismo individual (nace, crece, se reproduce y muere) Prevalencia del modelo animal Modelo animal reducido a grandes vertebrados Tenemos que incorporar todos los reinos

Obstáculo 3 Dimensiones y escalas Uso de microscopio Interpretación de lo que vemos a través del microscopio Importancia de incorporar al mapa el concepto “DIMENSIÓN” u otro similar, y unidades como Micra. Aumentar lo microscópico un millón de veces Qué orgánulos son los que más nos puedan interesar? Por ejemplo: MEMBRANA, RIBOSOMAS, CILIOS, FLAJELOS, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS.

Obstáculo 4 Cuestionamiento de “todo lo vivo está formado de células”: Huesos Plantas: semillas Hay que usar el microscopio y facilitar el debate sobre lo que vemos y su interpretación.

Obstáculo 5 Relación entre estructura y función. A nivel celular Tenemos que “ver” a las células funcionando. Un buen ejemplo trabajar con PROTISTAS Modelizar células concretas y justificar su función: ¿Cómo serán las células que forman el hueso? ¿Y las neuronas? ¿El tronco y la hoja de una planta? Trabajar la forma celular Modelizar funciones con protistas: ¿cómo se “alimenta” un colpidio o una vorticela? Qué son las levaduras: respiran? Se reproducen?

Obstáculo 6 Relación entre estructura y función. A nivel de organismo pluricelular Morfología de animales y su función: medusas, planarias, lombrices, caracoles Morfología de hongos y función Morfología de plantas y función

Obstáculo 7 La clasificación de los seres vivos visto como un orden establecido que no tiene posibilidad de cuestionamiento. Dar la posibilidad de “jugar” con: clasificaciones diferentes nomenclaturas

Conocimiento previo

Qué es un ser vivo? Aquello que piensa Modelo hombre Modelo animal Aquello que nace, crece, se reproduce y muere Aquello que se mueve El significado que se da a esta frase tiene relación con lo animal (animales superiores) No se relaciona la organización celular con las funciones en el organismo pluricelular Aquello que está constituido de células y realiza las tres funciones Persistencia de la Generación espontánea de la vida. Modelo mágico de la vida

Origen de la vida Se ignora el origen procariota y el tiempo que transcurre para lograr las primeras células. El microcosmos tiene poca relevancia y escaso significado. La vida se origina en el tiempo cerca de los organismos pluricelulares.

Las semillas están vivas? Respuestas alumnos/as de 1º de bachillerato: Si. Porque son la parte reproductora de la planta. Si. Porque está formada por células. Cumplen algunas funciones. No mencionan: En la semilla hay un embrión En la semilla están los cotiledones Todos ellos formados de células Estas células realizan las tres funciones

CONFUSIÓN entre diferentes niveles de organización de la vida CONFUSIÓN entre diferentes niveles de organización de la vida. Adapta lo macroscópico a lo microscópico. CONFUSIÓN en relación a la organización celular del organismo pluricelular No diferencia ni relaciona adecuadamente diferentes partes de un organismo. No relacionar célula con organismo, ni el organismo con la célula. Problema al considerar que las plantas o algunos invertebrados estén formados por células. Y no todos los órganos están formados por células.

TEORÍA CELULAR Modelo estático y plano de célula. modelo de “huevo frito”. No dar significado funcional a la célula. La respiración es un proceso pulmonar (las células no respiran), limitado al reino animal. No relacionar función celular con la función del organismo pluricelular. No dar significado a los distintos tipos de células en un organismo pluricelular. No relacionar forma y función. Lo importante de las células es que cada una tiene su “vida” propia, independiente de las demás células. Problemas relacionados con la dimensión microscópica de la célula, uso del microscopio y la interpretación de las imágenes que éste nos ofrece. Dificultades para identificar células a través del microscopio.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CELULAR Dimensiones molecular y celular sin diferenciar. Por ej. Vesículas que atraviesan la membrana plasmática. Dimensiones celular-organismo sin diferenciar. Por ej. Invaginación de un paramecio=boca Vacuola pulsatil=estómago

DIVERSIDAD CINCO REINOS Desconocimiento sobre MONERA (y su importancia evolutiva), PROTOCTISTAS y HONGOS. Conocimiento sobre plantas y animales descontextualizado. Desconocimiento de especies concretas. Entender la clasificación como algo cerrado y preestablecido.

Propuestas para tratar en el aula Origen de la vida: Dimensión del tiempo geológico. Construcción histórica de las teorías sobre el origen de la vida. Modelización y simulaciones de los procesos.

PROPUESTAS: MODELO DE SER VIVO BIODIVERSIDAD Trabajar para conseguir un único modelo de SV que incluya todos los modelos básicos conocidos. Conocer, manejar, estudiar, diferentes modelos de SSVV. Diferentes niveles. Conocer la complejidad estructural y funcional de algunos organismos. Construir modelos de ssvv en diferentes niveles.

PROPUESTAS: CÉLULA Perspectiva histórica de la teoría celular. Facilitar la visualización/modelización de la célula: Dimensiones microscópicas Forma y función celular Procesos celulares y función celular Construir modelo celular Estudiar organismos unicelulares vivos Relacionar célula con organismo

Tópicos a tratar desde la perspectiva de los conocimientos previos Seres vivos Definición. Niveles de organización. Dimensiones. Estructura celular. Estructura y función. Funciones. Diversidad, clasificación e identificación. Fenómenos hereditarios Ecosistema