Hno. Raúl Negrete Vargas Programa Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Advertisements

Santísima trinidad. Expresión de la fe cristiana que se utiliza para nombrar a la persona del padre,a la persona del hijo,a la persona del Espíritu Santo.
SEMINARIO MAYOR CRISTO SACERDOTE INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
OBJETIVOS Y TRABAJOS DE LA ASAMBLEA
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Comunicación y educación
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable
Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas
SAS SISTEMA ELECTRÓNICO DE SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
Sociedad de responsabilidad limitada
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
(Caja de herramientas)
Docente: Enrique Vigil Olivaros
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
6 artículos modificados
Sustituir este texto por el título de su trabajo
“Pero es necesario que el obispo sea…”
De los Organismos garantes
COLEGIO DE OBISPOS.
COMISIÓN CONFERENCIAL DE MÚSICA Y ALABANZA
SUPERINTENDENTE DE DISTRITO (nombre de la conferencia)
COMISIÓN CONFERENCIAL DE CONTINUIDAD Y CAPACITACIÓN DE MINISTERIOS
ÁREA NACIONAL DE DESARROLLO CRISTIANO
COMISIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ALABANZA
ÁREA CONFERENCIAL DE DESARROLLO CRISTIANO
TESORERÍA CONFERENCIAL
PASTOR NACIONAL DE JÓVENES E INTERMEDIOS
LIGA METODISTA DE JÓVENES E INTERMEDIOS Conferencial
ÁREA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS Nacional
FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS Conferencial
SOCIEDAD MISIONERA FEMENIL Conferencial
ORGANISMO RECTOR MULTIDISCIPLINARIO
ÁREA LOCAL DE DESARROLLO CRISTIANO
Educación en Valores Humanos
Educación en Valores Humanos
Más de Jesús [406].
ÁREA NACIONAL DE DESARROLLO CRISTIANO
TÍTULO DE LA CONFERENCIA
ÁREA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
ÁREA CONFERENCIAL DE DESARROLLO CRISTIANO
COMISIÓN LOCAL DE ACCIÓN SOCIAL
TESORERÍA DISTRTITAL.
COMISIÓN MISIONERA DISTRITAL
COMISIÓN LOCAL MISIONERA
COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL
GRUPO DE MATRIMONIOS.
ÁREA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
PASTORADO.
ÁREA LOCAL DE DESARROLLO CRISTIANO
LIGA METODISTA DE JÓVENES E INTERMEDIOS
SEMINARIO METODISTA (NOMBRE)
TESORERÍA LOCAL.
GABINETE GENERAL IMMAR
LIGA METODISTA DE JÓVENES E INTERMEDIOS Nacional
LIGA METODISTA DE JÓVENES E INTERMEDIOS
Procedimiento de Licencia y Ordenación
COMISIÓN DE EVANGELIZACIÓN Y DISCIPULADO
LEGIÓN BLANCA DE SERVICIO CRISTIANO
FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS LOCAL
SOCIEDAD MISIONERA FEMENIL LOCAL
FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS
Transcripción de la presentación:

Hno. Raúl Negrete Vargas Programa Nacional Proyectos de Ley Conferencia General 18-26 de mayo de 2018 en la Ciudad de Qro. Hno. Raúl Negrete Vargas Programa Nacional

Introducción Nos permitimos poner ante ustedes la información necesaria para ejercer el derecho que como miembros en plena comunión tenemos de proponer modificaciones a la Disciplina de la Iglesia Metodista de México, Asociación Religiosa (IMMAR), documento que cada cuatro años en el período de sesiones de la Conferencia General es motivo de análisis.

Art. 264 DERECHO DE INICIAR LEYES Art. 264 DERECHO DE INICIAR LEYES. Los Obispos, los delegados ministeriales, los delegados Laicos, y las Conferencias Anuales tendrán el derecho de iniciar leyes ante la Conferencia General; y por conducto de la respectiva Conferencia Anual, si ésta prohíja el proyecto respectivo, tendrán el mismo derecho las Conferencias de Distrito, las Conferencias de Iglesia, las Juntas de Administradores, y cualquier Miembro que esté en pleno goce de sus derechos eclesiásticos.

Consideraciones Preliminares I. Buscar la guía del Espíritu Santo en el descubrimiento de Su voluntad hacia nuevos senderos, nuevas formas, nuevas estructuras que faciliten el crecimiento de quienes ya hemos sido redimidos en la sangre de Jesucristo, y que nos hagan más efectivos en alcanzar a quienes aún no han conocido las buenas noticias de salvación. II. Ser sensibles a los fenómenos de conducta que presenta la vida de la Iglesia Metodista en sus diversos ámbitos: local, distrital, conferencial, nacional y mundial, y cotejarlos con la Disciplina vigente, a fin de que ésta sea un facilitador para el crecimiento sano, armónico y ordenado de la grey, además de reflejar la realidad actual de la Iglesia nacional sin transgredir en modo alguno la voluntad divina revelada en las Escrituras.

Metodología El enviar proyectos de ley es un privilegio de gran responsabilidad con el que cuenta todo miembro en plena comunión de la IMMAR. Por tanto, los proyectos podrán provenir de iniciativas individuales, de juntas de administradores, de conferencias de iglesia o de conferencias de distrito, toda vez que éstos lleguen a la Conferencia General por conducto de su respectiva Conferencia Anual, tal como lo estipula el artículo 259 de la legislación vigente. Es decir, es el mecanismo para ejercer este particular derecho.

III. Toda entidad que pretenda introducir un proyecto de ley deberá seguir el formato siguiente (sírvase observar los ejemplos anexados al final de este documento): 1. Anotar el título de la sección de la Disciplina a la que se debe, a saber: a) Constitución. Sección (primera-octava). Nombre de la sección. Capítulo. Artículo. b) Legislación. Sección (primera-octava). Nombre de la sección. Capítulo. Artículo. c) Ritual. Nombre de la ceremonia. d) Secciones suplementarias. Nombre de la porción (síntesis histórica, anexos, glosario, etc.). 2. Enunciar los motivos que han originado el proyecto de ley. 3. Escribir la referencia disciplinaria actual, citando textualmente el artículo en cuestión. 4. Plasmar la propuesta de lo que se desea enmendar, sustituir o agregar. 5. Firmar el proyecto de ley, incluyendo: nombre del autor (o la entidad de origen), conferencia anual y fecha.

Las propuestas deberán ser entregadas o enviadas a la Conferencia respectiva (CAM, CAO, CASE, CANCEN, CANO Y CAS) anotando en el espacio de asunto la frase “proyectos de ley” y anexando archivo adjunto en el que se exponga el proyecto siguiendo el formato dado. Las conferencias a su vez enviaran los paquetes de proyectos de ley a más tardar el 30 de Noviembre de 2017, al correo de: raul.negrete@gmail.com

Ejemplo Proyecto de ley LEGISLACIÓN SECCIÓN QUINTA: administración de la Iglesia. CAPÍTULO IV. Art. 680 Exposición de motivos. Para facilitar las funciones de la comisión de candidatura durante la Conferencia General. Dice: Art. 680. DIRECTOR. El Director de Archivo e Historia será electo por la Conferencia General. Dirá: Art. 680. DIRECTOR. El Director de Archivo e Historia será electo por la Conferencia General, de una terna enviada por la Sociedad de Estudios Históricos del Metodismo en México. Conferencia de Iglesia de (nombre de la iglesia local) en (localidad y entidad federativa) Conferencia Anual del Sureste

Dios les bendiga.