Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
Advertisements

NO TODO ES BASURA.
RECICLAJE: PUERTA PARA UN AMBIENTE MEJOR
I.E.PNP NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO RECICLAJE
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
EL RECICLAJE.
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
Elizabeth Cano Alvarez
.¿Que es el reciclaje? El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
¿Qué hacemos con los residuos?
Conociendo los colores del reciclaje
MATERIA ORGANICA MATERIA INORGANICA ACTIVIDADES RECICLAJE BASURA CONTAMINACION MEDIO AMBIENTE.
RECICLAJE.
104 de los 653 mantos acuíferos de agua dulce están sobre explotados, debido a la sobrepoblación. Otros han sido contaminados con basura, desechos.
1. Sostenibilidad: Cualidad de sostenible, especialmente las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las.
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
Instrucciones: 1-Leer cada pregunta antes de contestar. 2- Identificar que para que son útiles los contenedores. 3- Seleccionar la respuesta correcta.
Institución Educativa Santa Rafaela María PROYECTO INSTITUCIONAL: “ Eduquemos en conciencia ambiental en nuestra institución educativa y comunidad ”
Investiga: Solo en Costa Rica se genera cerca de Doce mil toneladas de desechos al día, esto es suficiente como para llenar más de mil camiones de.
Madeline Edwards H. Es darle un nuevo uso a ciertos materiales varias veces antes de botarlos. En Costa Rica se generan cerca de Doce mil toneladas.
Definición “Se entiende por Residuo Sólido todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se abandona, bota o rechaza”
INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO IGA. TIC´S LUIS IXCOT. LEY DE LAS 3R´s JOHANA VICTORIA CHÁVEZ TZOC 4to. BACHILLERATO “B” CLAVE: 3 GUATEMALA 23 DE ABRIL.
¿Qué es reciclar? Es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo que son desechados.
¿Qué es reciclar? "Es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo que son desechados.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
UNIDAD 7 Susana Martínez.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Programa: Recicla-GES
Reciclaje.
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Proyecto TIC’s Enfoque: Contaminación ambiental año: 2017
Vamos verde.
Reciclaje ¿En qué contenedores debemos tirar los residuos?
Revista El Informativo
La Selección Revista Digital. Por: Ariana Segura Fuentes 1
¿COMO PROMOVER LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA REDUCIR LA GENERACION DE RESIDUOS DOMESTICOS O ESCOLARES?
Proyecto TIC’s Enfoque: Contaminación ambiental año: 2017
Universidad Rosaritense
El reciclaje.
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO - Reciclaje
La Importancia del Reciclaje para el mundo
¡¡NUESTRA RESPONSABILIDAD!!
REVISTA DIGITAL Entretenimiento: CONTAMINACION RECICLAJE
La contaminación La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede.
RECICLAJE RESIDUOS paso a paso… Belén Navarro 3ºA.
Reciclaje.
Que es el reciclaje.
Javier Luengo Enrique Caniupan
EL USO DE 3-R.
Reciclaje.
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
El reciclaje.
Jenifer Hernández Reyes
(Reduce, Recicla y Reúsa)
RECICLAJE Lic. En Ingeniera industrial. Ing. Lara Gianina Rojas
¿Qué hacemos con los residuos?
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
Las 5 “R”.
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
Pensemos en nuestra casa
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Como se Reciclan los Materiales Cristal Los envases de cristal son 100% reciclables. No tienen que tirarse a la basura. Por lo menos un 30% de los envases.
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
MAQUINA RECICLADORA CEPARADORA “Wall-E”. Introduccion  La motivación principal para realizar esta inversión se basa, en que se considera que el reciclado.
Aprendemos a reciclar.
PROCESO DE SALUD Y AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA LAS 5 Rs.
Manejo Adecuado de Residuos Solidos. Concepto Es el manejo de desechos sólidos, es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento,
Transcripción de la presentación:

Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar Cuales son los tres tipos de contenedores y porque que sirven Pasos para reciclar

"reciclar el papel, el vidrio y el plástico" El reciclaje ¿Que es reciclar ? Someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados. "reciclar el papel, el vidrio y el plástico"

¿Cuales son los 3 contenedores de reciclaje¿ Contenedor azul Contenedor rojo Contenedor verde Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental.  En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material.  En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos.

¿Cuál es la importancia de reciclar? Es un portante porque es proceso mediante el cual es posible recuperar parcial o completamente la materia prima que contiene un producto ya elaborado luego de su consumo, convirtiéndose así en un producto reutilizable. La idea de volver a usar un producto y de tratar que los insumos sirvan para un uso adicional es muy antigua. Incluso en la era anterior a Cristo la gente ya recurría a una forma de reciclaje muy precaria. Por supuesto que la razón por la que se reciclaba en esa época no era por una causa ambiental, sino por un motivo económico: la producción era cara y resultaba mucho más barato reutilizar que volver a confeccionar y a disponer de los bienes.

¿Pasos para reciclar? 1. Clasifica los objetos que tienes planeado tirar en los siguientes grupos: 1. papel y cartón, 2. plásticos y 3. objetos no reciclabes. Cada uno de los anteriores grupos debe ir en su propio recipiente, lo cual facilitará el proceso de reciclaje y desecho.       2. Separa los materiales reciclables de los no reciclables en cada una de las categorías anteriores. Coloca en un sitio diferente aquellos que pueden ser peligrosos, debido a su contacto con sustancias tóxicas, como es el caso de las latas de pintura y envases de removedores de uñas.  3. Identifica en tu ciudad cuáles son los sitios a los que puedes llevar los materiales tóxicos, para que allí se les realice el tratamiento adecuado. Los desechos tecnológicos no son biodegradables y pueden ser dañinos para el ambiente, por lo que también deben llevarse a estos centros para ser procesados. En varias ciudades del país puedes encontrar puntos de deshechos tóxicos y de reciclaje, también llamados puntos ecológicos. En Bogotá, por ejemplo, existen los EcoPuntos. Además en todo el país existe la campaña de reciclaje de aparatos tecnológicos EcoCómputo, que tiene 30 puntos de recolección en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. 4. Analiza a cuáles materiales, de los que vas a desechar, le puedes dar un uso alternativo. Poniendo a prueba tu imaginación, puedes encontrarle utilidad a muchos objetos que, en la cotidianidad, se consideran basura. 5. Deposita los materiales restantes en los recipientes correspondientes. En el verde se tiran los objetos no reciclables, en el gris el papel y el cartón y en el azul el plástico. Cuando estos desechos son llevados a los sitios de tratamiento, se convierten en materias primas para la elaboración de nuevos utensilios. Reciclar es fácil. Recuerda que al hacerlo contribuyes al cuidado del medio ambiente y a tener espacios más limpios.