El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Automático Hacer CLIK para pasar.
Advertisements

EL EVANGELIO DEL DOMINGO 14
Esto es mi cuerpo…. Esta es mi Sangre
AMOR de Cristo. El Cuerpo Y la Sangre...
DOMINGO CORPUS cB 09 “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Evangelio según San Marcos
“La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS cB 2012.
VIVAMOS EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Esto es mi cuerpo…. Esta es mi Sangre
DOMINGO DEL CORPUS 7 Junio 2015 Música: Canto de comunión (Bizantino) Ciclo B.
El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo.
“La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS c.B 2015.
El Cuerpo. Y la Sangre... Mc 14, Celebramos el amor que el Padre nos tiene, visible en Jesús. Celebramos nuestra condición de y
DOMINGO DEL CORPUS 10 JUNIO 2012 Música: Canto de comunión (Bizantino) ciclo B.
Coment. Evangelio Dom. Corpus Christi Ciclo B. 7 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: C’ era una volta. E. Morricone Montaje: Eloísa.
Monjas de Sant Benet de Montserrat “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS CHRISTI B 09.
Benedictinas de Montserrat La “Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS cB 06.
"ESTO ES MI CUERPO.ÉSTA ES MI SANGRE" EXPOSICIÓN El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero pascual, sus.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Detalle Sta. Cena, Huguet.
Celebramos el amor que el Padre nos tiene, visible en Jesús.
DOMINGO CORPUS cB 2015 “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna.
Fiesta del CUERPO Y la SANGRE DEL SEÑOR Tomad y comed
de Jesús. El Cuerpo Y la Sangre...
Vive sencillamente para que otros, sencillamente puedan vivir.
La ultima cena de Jesús.
de Cristo El Cuerpo y la Sangre
Iglesia anglicana Carismática
PENTECOSTÉS Los discípulos de Jesús nos reunimos hoy XIX DEL T.O.
Celebramos el amor que el Padre nos tiene, visible en Jesús.
Creced en Misericordia “Jesús Da de Comer a los Hambrientos”
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
de Jesús. El Cuerpo Y la Sangre...
DE JESÚS Y la Sangre... El Cuerpo.
Detalle Sta. Cena, Huguet
Foto: Marca de sangre en los dinteles de las casas
La historia de la Pascua
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
AMOR de Cristo. El Cuerpo Y la Sangre...
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
Cáliz y patena de Tarraco, s. XIII
DOMINGO DEL CORPUS 10 JUNIO 2012 ciclo B
Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
de Cristo El Cuerpo y la Sangre
C UERPO Y SANGRE DE CRISTO Lectura del santo Evangelio
EUCARISTÍA MILAGRO DE AMOR
Un pps de Regina en DOMINGO CORPUS cB 2015 “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la.
Haced unos con otros lo que yo he hecho con vosotros.
Foto: Marca de sangre en los dinteles de las casas
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
Haced unos con otros lo que yo he hecho con vosotros.
Dios se nos da a sí mismo como lo que es:
Cáliz y patena de Tarraco, s. XIII
DOMINGO CORPUS cB 2012 “La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna Monjas de Sant Benet de Montserrat.
2018. Intenciones de hoy Juan José Colorado – con sus quintos- Adolfo Esparza Mtnez. De Espronceda Gonzalo Esparza, su esposa e hijos Daniel Esparza.
DOMINGO XVII T.O . DOMINGO XVII T.O. . EL QUE COMA MI CARNE Y
Aquí estamos! Queremos acogerte en tu Palabra y en tu Pan.
DOMINGO XVII T.O . DOMINGO XVII T.O. . EL QUE COMA MI CARNE Y
Aquí estamos! Queremos acogerte en tu Palabra y en tu Pan.
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Comienza nuestra tarea!
VIVIMOS Y CELEBRAMOS LA FIESTA DEL AMOR
PIEBE – Mensaje – 03/09/17 - Mañana Texto: Mt
Celebramos el amor que el Padre nos tiene, visible en Jesús.
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo C
Transcripción de la presentación:

El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo. Lo central en nuestra vida está en entregarse. El darse alimenta siempre a alguien. El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo. Mc 14, 12-16.22-26

El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero pascual, sus discípulos le preguntaron a Jesús: ¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua? La Cena del Señor se constituye desde el principio, como el momento central de la comunidad.

13Jesús envió a dos de sus discípulos diciéndoles: Id a la ciudad y os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua. Seguidlo, 14y allí donde entre decid al dueño: El Maestro dice “¿Dónde está la sala en la que he de celebrar la cena de pascua con mis discípulos?". 15Él os mostrará en el piso de arriba una sala grande, alfombrada y dispuesta. Preparadlo todo allí para nosotros. Jesús quiere preparar con todo cuidado una cena para despertar en sus discípulos la esperanza del gran banquete del reino. El anuncio de un futuro banquete era buena noticia para un pueblo que padecía hambre. El Evangelio que anunciamos debiera ser buena noticia para quienes hoy mueren de hambre. Estamos encargados de que lo sea.

Celebrar bien la Eucaristía es vital para la comunidad cristiana. 22Durante la cena, Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió, se lo dio y dijo: Tomad, esto es mi cuerpo. Celebrar bien la Eucaristía es vital para la comunidad cristiana. El modo de celebrarla resulta un indicativo de la salud, sinceridad, compromiso... de una comunidad. Cuando sustituimos celebrar por asistir, reunirnos por cumplir, comulgar por adorar, reducimos la Eucaristía a un acto de culto semejante a los antiguos sacrificios del templo, corriendo serio peligro de sentirnos justificados por la mera y pasiva asistencia.

23 tomó luego una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio y bebieron todos de ella. Jesús invita a asimilarse a Él, a aceptar su persona y actividad histórica como norma de vida; él mismo da la fuerza para ello, al hacerse alimento.

24Y les dijo: Esta es mi sangre, la sangre de la nueva alianza, que se derrama por todos. 25 Os aseguro que ya no beberé más del fruto de la vid hasta el día en que lo beba nuevo en el reino de Dios. En la Eucaristía somos actores, no espectadores. Celebramos, hacemos presente a Jesús, nos comprometemos, nos alimentamos para trabajar, para ser en la vida lo que Jesús fue, presencia constructora del Reino.

Jesús nos invita a celebrar la Eucaristía en el mundo. 26 Después de los cantos salieron para el monte de los Olivos. Jesús nos invita a celebrar la Eucaristía en el mundo. A vivir y ser Eucaristía: comida fraterna de compromiso y cambio en nuestra vida. El amor de Dios y el amor fraterno es lo que celebramos en la Eucaristía. En el recuerdo de Jesús.

Mis manos y Tus manos hacemos este Gesto, compartida la mesa y el destino, como hermanos. Las vidas en Tu muerte y en Tu vida. Unidos en el pan los muchos granos, iremos aprendiendo a ser la unida Ciudad de Dios, Ciudad de los humanos. Comiéndote sabremos ser comida. El vino de sus venas nos provoca. El pan que ellos no tienen nos convoca a ser Contigo el pan de cada día. Llamados por la luz de Tu memoria, marchamos hacia el Reino haciendo Historia, fraterna y subversiva Eucaristía. (Pedro Casaldáliga) . Amén