Taller Salud en tu Escuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
Advertisements

NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO 1 ATENCION PRIMARIA A LA SALUD ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SEMINARIO DE.
Justificación Con apego a lo establecido en: El Acuerdo Secretarial 480, (los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al SNB ) Acuerdo.
Taller Salud en tu Escuela
Taller Salud en tu Escuela
Taller Salud en tu Escuela
Taller Salud en tu Escuela
PROGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS
CENTRO ESCOLAR “DR. SARBELIO NAVARRETE”
VINCULACIÓN CON ASOCIACIONES
Presentación de la Estrategia
JOSE ELIAS GANEM GUERRERO
INTRODUCCION Historial de gestión El centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios No. 73 se encuentra ubicado a 1.5km. De la barca, Jalisco.
Autoevaluación institucional
Dirección de Servicios Públicos Municipales
Universidad Autónoma de Yucatán
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
ACREDITACIóN DE LOS PROGRAMAS ACADéMICOS DE INGENIERÍA EN BIÓNICA, MECATRÓNICA Y TELEMÁTICA ANTE el consejo de acreditación de la enseñanza de la ingeniería,
Contraloría Social PFCE 2016 y 2017
Municipio de Venustiano Carranza
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO
Taller Salud en tu Escuela
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [CHILE] 21 de noviembre 2016.
Bienvenida. Pase de lista y verificación de quórum Informe acerca de las actividades realizadas por las Comisiones de Trabajo Cátedras Nacionales.
FECHA DE ACTUALIZACION: Junio 2016
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
REUNION CONSEJO ESCOLAR.
Taller Salud en tu Escuela
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en [México]
Escuela Superior de Tlahuelilpan
Taller Salud en tu Escuela
Curso de Inducción Mtra. María del Socorro González Rosas
Primaria! Secundaria! SUPERVISIÓN ESCOLAR DE BACHILLERATOS
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
Taller Salud en tu Escuela
DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL
COORDINACIÓN DE POSGRADOS
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinas
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Miguel Ángel Riquelme Solis
CDMX RESPONSABLES DIRECTORIO OPERADORES VEHÍCULOS NACIONALES
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
ACCIONES REALIZADAS Nombre de la Escuela DATOS GENERALES Nombre de la escuela: C.C.T. Nivel Educativo: Domicilio: Municipio: Localidad: Nombre del /la.
Profr____________________________
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
Dirección General de Medio Ambiente
Intervenciones y Piloto
SEGUNDA REUNIÓN DE ACADEMIA DE ACADEMIAS
Responsables de Proyecto del Catálogo de Disposición Documental (CDD)
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Dra. Juana Juárez Romero Directora Consejo Divisional
ART. 21 FRACCIÓN I LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. Fecha de actualización y/o validación: 13 de octubre.
ART. 21 FRACCIÓN I LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. Fecha de actualización y/o validación:
Nota: No existen puestos públicos vacantes
Nota: No existen puestos públicos vacantes
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Plan General de Trabajo Nivel primaria Ciclo escolar
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
PROMOTORA PARA EL DESARROLLO RURAL DE COAHUILA
Nota: No existen puestos públicos vacantes
Reunión con padres de familia Secundaria 103M
Reunión con padres de familia Secundaria 204M
ORGANIGRAMA 2do Trimestre del año 2018
INSTITUTO COAHUILENSE DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA
DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS 4to Trimestre 2017
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
Todo el personal cuenta con seguridad social ISSSTE
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
OCTAVA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE DIRECTORES Presenta: Supervisoría Escolar 004 SUPERVISOR: Profr. Jorge Rafael Bonifaz García ATP´S:
Reunión con Escuelas Preparatorias incorporadas a la UANL
Transcripción de la presentación:

Taller Salud en tu Escuela Avances 30 y 31 de agosto Cocoyoc, Morelos

¿Cuál es el avance de contacto con las universidades? Se establece compromiso de participación por parte de Universidades. Instituciones del sector salud para la atención. Se define el enlace universitario. Pendiente notificar fecha de inicio para la capacitación.

¿Cuál es el avance de contacto con las universidades? Tipo de Jurisdicción Sanitaria Centro Zapopan Centro Tonalá Medicina Centro Universitario de Ciencias de la Salud CUCS-UdG Universidad Autónoma de Guadalajara 3) Universidad LAMAR 4) Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) 5) Universidad del Valle de México (UVM) 6) Universidad Cuauhtémoc 1) Centro Universitaria de Tonalá (UdeG) Odontología 1) Universidad Autónoma de Guadalajara 2) Universidad LAMAR 3) Universidad Cuauhtémoc 4) Universidad UNE 2) Universidad LAMAR 4) Centro Universitario UNE Nutrición 2) Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) 3) Universidad del Valle de México (UVM)   Trabajo social 1) Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (UdeG) 2) Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG) Enfermería 2) Cruz Roja Delegación Jalisco 1) CONALEP Tonalá (técnica) Psicología Salud Pública

¿Cuál es el avance de contacto con las universidades? 25 carreras de 12 universidades CARTA COMPROMISO PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIO

¿Cuál es el avance de implementación en los diferentes niveles? Se han realizado reuniones intersecretariales con directivos y coordinadores para los tres niveles educativos en que se implementa la estrategia.

¿Cuántas brigadas se han conformado? BRIGADA: 10 personas Brigada de Salud Somatometria 1 SSJ 2 Estudiantes Brigada de Salud Detecciones Brigada de Supervisión –Encuestadores 2 SSJ (Promotor o Nutrióloga y verificador) TEMPORALIDAD Semanas por medicion: 3 Días: lunes a viernes Turno: 50% matutino, 50% vespertino 1ra. medición: 23 octubre al 10 noviembre 2017 2da . medición: 21 de mayo al 08 de junio del 2018 PERFIL DE ESTUDIANTES Semestres: 5to semestre en adelante Licenciaturas: Nutrición Enfermería Salud Pública Odontología Medicina Psicólogos INTEGRACIÓN DE BRIGADAS DE SALUD TRABAJO EN PRIMARIAS Jurisdicción Sanitaria No. de Estudiantes Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Total X Centro Zapopan: 5 Brigadas 40 160 XI Centro Tonalá: 7 brigadas 56 224 Total Estudiantes 96 384

¿Cuántas brigadas se han conformado? Jurisdicción Sanitaria BRIGADA: 10 personas Brigada de Salud Aplicar Cuestionario 2 SSJ 8 Estudiantes Maestros Facilitadores COBAEJ CECYTEJ TEMPORALIDAD Semanas por medición: 3 Días: lunes a viernes Turno: 75% matutino, 25% vespertino 1ra medición: Noviembre a Diciembre 2da medición: Mayo a Junio PERFIL DE ESTUDIANTES Semestres: 5to semestre en adelante Licenciaturas: Psicólogos Nutriólogos Enfermería Salud Pública Medicina INTEGRACIÓN DE BRIGADAS DE SALUD TRABAJO EN SECUNDARIAS Y MEDIA SUPERIOR Jurisdicción Sanitaria No. de Estudiantes Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Total X Centro Zapopan: 5 Brigadas 40 160 XI Centro Tonalá: 7 brigadas 56 224 Total Estudiantes 96 384

Jurisdicción X Centro Zapopan Jurisdicción Centro Tonalá Avances en la conformación del Grupo Operativo Estatal, así como los respectivos jurisdiccionales con participación de la SEP en el estado y los representantes federales. Respuesta. Jurisdicción X Centro Zapopan Jurisdicción Centro Tonalá Estatal Salud Federal Dra. Ana Sandra Yañez Santiago Dra. Ana Isabel Aguilar Lomelí Dr. Tizoc Vejar Aguirre   Lic. Maribel Verónica Mejía García Dr. Geovani Alexaner Gutiérrez Ascencio Dra. Martha Arias Novoa Dr. José Jesús Rodríguez Gutiérrez Dr. Enrique Morcate Campos Dr. Alberto Briceño Fuente Lic. Ofelia Zermeño Aguayo Dra. Rocío Morquecho Macías Dr. Arturo Rangel Figueroa Dra. Maricela E. Macías Pérez Dr. Javier Grover Sandoval Dr. Ladislao Santamaría Peña Dr. Rafael Eduardo Navarro Medina Dr. Fidel Cortina Luna. Coprisjal EDUCACIÓN Mtro. José Alejandro Rothenhausler Sánchez DERSE No. 2 DERSE No. 3 Mtro. José Antonio Sánchez Ruvalcaba Directores de Educación Municipal Directores de Educación Municipales Mtra. Arlen Columba de Dios

Avances en la conformación del Grupo Operativo Estatal, así como los respectivos jurisdiccionales con participación de la SEP en el estado y los representantes federales. Ejemplo: Centro de Salud participante COLONIA JALISCO Nombre Perfil Telefono Correo DRA. URANIA CONTRERAS RIVERA MÉDICO APLICATIVO 3310431890 ury_06@hotmail.com DR. ERNESTO BATALLA GUTIERREZ 3339014506 dralvarossj@hotmail.com DR. JOSÉ DE JESÚS FLORES VARGAS 3313352058 draks_05@hotmail.com ENF. MIREYA LOPEZ OLIVO ENF. APLICATIVA 3338430713 yaremizaid@hotmail.com ENF. ALMA MARIA GALLARDO PADILLA 3313077136 ENF. MARÍA DE LA LUZ MUÑIZ MUÑIZ 3317141527 luz.15.17@hotmail.com ENF. MARIA DE JESUS MACIAS OLIVARES 3315334986 marichuy131083@hotmail.com ETNA ITZIHUARI SALAS ESTRADA PROMOTOR 3313675244 itzihuari1@hotmail.com Total de unidades de salud participantes: Zapopan 15 Tonalá 28

Avances en la conformación del Grupo Operativo Estatal, así como los respectivos jurisdiccionales con participación de la SEJ en el estado y los representantes federales. Nombre Correo Electrónico No. Telefónico Institución Irma A Cano Gutiérrez irmacano56@hotmail.com, sems.jalisco@sems.gob.mx 3335591736 SEMIS Sergio Martínez Arellano capajalisco@gmail.com 3320858813 CECAJ María Fernanda Contreras Valle fernanda.contreras@cobaej.edu.mx 3312731353 COBAEJ Jorge M. Sánchez Gónzalez juevesm@gmail.com 3339527020 Director Estatal de Salud Pública SSJ Wilibaldo Ruiz Arévalo direccion.plantel.col@ceti.mx 3315364548 CETI Salud Pacheco Barrientos salud_500@hotmail.com 3314163849 CECyTEJ Ana Isabel Aguilar Lomelií draguilar07@hotmail.com 3310828611 Región Sanitaria XI Tonalá SSJ Sergio Zaragoza Mestas barilete01@hotmail.com 3334960978 Region sanitaria X Zapopan SSJ Director regional Martha del Socorro Arias Novoa arias-novoa@hotmail.com 3335967244 Coordinación Estatal de Salud Reproductiva. Mario Martin Orozco drmariomartin.o@gmail.com 3336675586 Región Sanitaria XI Tonalá Director Regional. Rocio Alhin Padilla Quiroga ralhin@hotmail.com 5519249096 CONADIC Nadia Robles Soto nadia.robles@salud.gob.mx 5540904635 Ismael Villegas Magallanes ismael.villegas@conalepjalisco.edu.mx , ivmagallanes@hotmail.com 3312192662 CONALEP Antonio Luevanos Vazquez lantonio3713@yahoo.com.mx 3336675524 Dirección estatal de desarrollo Institucional SSJ Maricela Macías Pérez promociondelasaludjalisco@gmail.com 3339646647 Coordinación Estatal de promoción de salud SSJ

Personas que participarán como apoyo de los dos planteles del CETI, para ser incluidos en la capacitación. CCT PLANTEL NOMBRE CARGO EMAIL TELEFONO1 TELEFONO2 ROL 14DNT0002O Tonalá Juan Pablo Aviña Macías Subdirección de Operación Académica subdir.academica.tnl@ceti.mx 35403700 3339047663 Enlace Jesús Gerardo Tostado Sánchez Medico jgts_993@outlook.es 3311399253 Capacitación David Enrique Gutiérrez Solís Enfermero davids@ceti.mx 3339547137 Jessica Rodríguez Ruiz Tutora Focal jrodriguezr@ceti.mx 3311845720 Yuridian Alejandra Jaquis Sánchez ajaquis@ceti.mx 3339463328 María Concepción Hernández Muñiz Psicologa Gabinete de Orientacion Educativa chernandez@ceti.mx 3312087458 Carmen Moreno Cervantes Pedagoga Gabinete de Orientacion Educativa cmoreno@ceti.mx 3317704924 14DNT0003N CETI Río Santiago Ing. Arturo Cejudo Echevarri subir.academica.rio@ceti.mx 3319764478   Edgar Emanuel Castillo Lugo Doctor eecastillon@ceti.mx  333002 0800 Cynthia Brizuela Pérez GOE cbrizuela@ceti.mx 3333924194 Compromiso SEJ

Avances en la identificación de las escuelas

Universo de Trabajo: Primarias Turno: 1 matutino, 2 vespertino

Universo de Trabajo: Secundarias Región Sanitaria Municipio Turno Tratamiento Control Total No. Primarias No. Alumnos No. Secundarias XI Centro Tonalá Juanacatlán 2   1 459 344 866 1,210 306 3 1329 1,635 Ixtlahuacán 340 El Salto 1,148 533 Zapotlanejo 526 Sub total 6 2,664 7 3,187 5,851 X Centro Zapopan 3,036 4,169 7,205 8 3,374 2,819 6,193 14 6,410 13 6,988 13,398 No. Municipios TOTAL 20 9,074 10,175 19,249 Turno: 1 matutino, 2 vespertino

Universo de Trabajo: Media Superior Región Sanitaria Municipio Tratamiento Control Total Escuelas No. Alumnos No . Alumnos XI Centro Tonalá Cuquio 1 266   Ixtlahuacán del Rio 143 3 4,209 1,139 Zapotlanejo 598 Sub total 5 5,216 6,355 X Centro Zapopan Zapopan 4 3,675 7 7,574 11,249 TOTAL 9 8,891 10 8,713 17,604

Avances en la identificación de las escuelas Centro de salud Centro de salud con Servicio Amigable Escuela Intervención Escuela Control *No localizada por nombre (domicilio conocido). 1 Primaria

Definición de las ruta de despliegue Capacitación al personal de salud, educación y universitarios. Asignar planteles educativos por unidad de Salud y brigadas. Visita al plantel educativo. Información y capacitación al personal de educación. Información y capacitación a los padres de familia e integrantes del Consejo Escolar de Participación Social. Definir el plan de trabajo escolar. Fecha de inicio Días de trabajo Participación del personal de educación Captura en plataforma Presentación de resultados.

Cronograma de trabajo, estimando las semana de duración de las actividades Respuesta. Durante el mes 4ª semana 3ª. y 4ª. de octubre 1ª. 2ª.de noviembre Durante el mes Salud Enlaces Universitarios Coordinación Capacitación SSJ entrega Consentimiento Informado SSJ Aplica Cuestionarios Detección de Riesgos Captura de Cuestionarios junio julio agosto septiembre octubre noviembre Educación 3ª. y 4ª. de octubre 1ª. 2ª.de noviembre 3ª Sem. de agosto 1ª. 2ª. de octubre Entrega y Recepción de Consentimiento Informado notificación SSJ Participación en la aplicación de Cuestionarios por docentes del plantel Próxima Reunión de Trabajo SSJ-SEJ 4/Sep/2017 Hotel de la ZMG Enlaces de planteles educativos Información Sensibilización Capacitación Asentimiento informado del alumno Para 1ª y 2ª. Aplicación de Cuestionarios

Obstáculos y pendientes, incluyendo las áreas de la SPPS, Enseñanza, COFEPRIS y SEP Obstáculos para iniciar la coordinación operativa: No contar con la plataforma para la capacitación. No contar con el Kit para detecciones y cuestionarios. No contar con la plataforma del MIDO escolar. Pendientes para iniciar la coordinación operativa. : Las universidades en espera de lineamientos para el inicio. Gran dificultad para empatar los calendarios escolares y universitarios con trabajo de campo y aún sin fecha de inicio. No contar con un documento técnico que tenga un hilo conductor.

Obstáculos y pendientes, incluyendo las áreas de la SPPS, Enseñanza, COFEPRIS y SEP Página WEB http://ssj.jalisco.gob.mx/

Obstáculos y pendientes, incluyendo las áreas de la SPPS, Enseñanza, COFEPRIS y SEP PETICIONES: Que al ingresar información a plataforma de captura, se programen alertas según riesgos identificados. Automatizar la captura de cuestionarios. Envío de insumos en los tiempos necesarios para cumplir con compromisos establecidos. Considerar la integración de proyectos a fines a esta estrategia, con una visión sistematizada. Que la solicitud de consentimiento informado, para esta estrategia, se incluya cuando el alumno solicita de ingreso al plantel.

Taller Salud en tu Escuela Avances 30 y 31 de agosto Cocoyoc, Morelos