Educación Superior y Pueblos Indígenas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
  MESA DE TRABAJO: Diagnóstico Nacional actual de la legislación en materia de protección de datos personales. TEMA: El papel de los Órganos Garantes Estatales.
31 de Mayo de Estadísticas a nivel nacional al 31 de Mayo de 2014 Porcentajes envolventes: Sin afectación: % Desde D0 a D4: % Desde.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA MARZO DE Sistema de Información en Salud “Panorama de como se ve reflejada la productividad de las actividades de Telemedicina.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Asuntos Relevantes vinculados con los Procesos de Fiscalización.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Estadísticas a nivel nacional a finales de Mayo de 2013 Sin afectación: 41.8 % Desde D0 a D4: 58.2 % Desde D1 a D4: 23.9% Desde D2 a D4: 7.5% Desde D3.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Respuestas a los cuestionarios de dirigentes. profesores y estudiantes
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Campus Acatlán Licenciatura en actuaría, ciclo escolar 2005-II. Materia: Demografía.
LI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2017
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Escenario Final de Distritación Federal
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Problemas y políticas de la educación
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
PISA 2006 EN MÉXICO México, diciembre de 2007.
Indicadores: - Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora para uso educativo en primarias y secundarias según entidad federativa y tipo.
Reunión Nacional Académica
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
PROGRAMA PROEQUIDAD.
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Acumulado Histórico de Personas Desaparecidas con corte al 2018
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Estadísticas a nivel nacional a finales de Abril de 2013
Transcripción de la presentación:

Educación Superior y Pueblos Indígenas

Principales datos Oaxaca es un estado eminentemente indígena. Es el estado más diverso del país A nivel legislativo se reconoce su composición pluricultural reconocida por 15 pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas Existen altos niveles de discriminación y racismo, 1 lengua indígena ya extinta 2 más en grave riesgo de desaparición, cuando menos el 20% de las variantes lingüísticas que se hablan en Oaxaca del zapoteco y mixteco han desparecido.

Población de 3 años y más hablante de lengua indígena según sexo     Mujeres Total 1 205 886 568 690 637 196   Hombres Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

Población que se considera indígena según sexo Hombres Total Mujeres   Total   2 607 917 1 239 255 1 368 662 Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

Porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela por sexo, 2000, 2010 y 2015 30.2 38.3 37.9 Total 2000 33.4 39.5 39.4 27.4 37.1 36.6 Hombres Mujeres 2010 2015 Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.  

Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Sonora Baja California Sur Coahuila de Zaragoza Aguascalientes Baja California Quintana Roo Colima México Querétaro Sinaloa Chihuahua Tamaulipas Tabasco Jalisco Morelos Tlaxcala Estados Unidos Mexicanos Campeche Durango Nayarit San Luis Potosí Yucatán Hidalgo Zacatecas Puebla Guanajuato Veracruz de Ignacio de la Llave Michoacán de Ocampo Guerrero Oaxaca Chiapas   10.2 10.0 9.8 9.7 9.6 9.5 9.4 9.3 9.2 9.1 8.8 8.7 8.6 8.5 8.3 8.2 7.9 7.7 7.5 7.2 11.1 Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

Inferencias Estrecha relación entre ser indígena o afromexicano y tener mayores dificultades para ingresar, permanecer, desempeñarse, egresar y titularse que el resto de la población Cobertura insuficiente y la desigualdad en el acceso IES y programas educativos que establecen como referente cultural del sistema una sociedad y una cultura homogéneas Establece la asimilación como ideal y la cultura de corte occidental como finalidad La brecha del logro académico que enfrentan las poblaciones cultural y lingüísticamente diversas se fundamenta en la insuficiente pertinencia de la oferta educativa en términos culturales y lingüísticos.

Propuestas Las IES convencionales requieren un cambio de actitudes y de paradigmas para toda la población Institucionalizar el enfoque de interculturalidad e inclusión en la educación superior Mayores recursos para promover el ingreso, permanencia, desempeño, egreso y titulación de jóvenes indígenas Profundizar las acciones de inclusión de estudiantes mujeres, indígenas y afromexicanos en las IES de Oaxaca La educación intercultural no es una medida compensatoria para comunidades excluidas, sino una alternativa educativa destinada a dotar de mayor calidad a los sistemas educativos en general Explorar modelos de educación indígena bilingüe en las IES

Sebastián Espina Martínez beneayuuk@gmail.com 951 117 3241 Gracias Sebastián Espina Martínez beneayuuk@gmail.com 951 117 3241