HISTORIA DE PROSPERA El programa federal Mexicano de Educación, Salud y Alimentación PROSPERA es las transferencias monetarias condicionadas se inició.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Advertisements

La Cruzada Nacional Contra el Hambre Prioridad de Municipios
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
XLVII CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA Lic. Flavio Torres Ramírez 20 de agosto de 2012.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
Coloar año 2015 Usos y Beneficios.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
El Programa de Inclusión Social Prospera atiende a familias con un ingreso menor a la Línea de Bienestar Mínimo, cuyas condiciones socioeconómicas y de.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Anthony Jo Noles.
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Territorialización de la Inversión
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
Alianza por un Gobierno Abierto
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Obras por Impuestos Ley 29230
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
Elementos destacados de agricultura
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Propuesta de Plan de Acción
Director de Diseño de Focalización
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Sistemas de Responsabilidad Pública
La marginación en México, retrospectiva de una década
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
¿Dónde estamos con los Servicios de Prevención en América Latina?
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Política Pública de Reducción de la Demanda de Drogas en Colombia
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: HILARIO TENORIO, JULIA MARCELA ESPINOZA, KATTY LIZBHET MAMANI TORRES, LUZ

HISTORIA DE PROSPERA El programa federal Mexicano de Educación, Salud y Alimentación PROSPERA es las transferencias monetarias condicionadas se inició en México el 08 de agosto 1997 con 300 familias tuvo como nombres Solidaridad (1988-2002) Progresa (2002-2007) en el año 2002 aumenta la cobertura a 32 países, sin embargo el 05 de setiembre 2014 atreves de Decreto Presidencial se formaliza y se transforma PROSPERA como Programa d Inclusión Social .El Objetivo es articular y coordinar la oferta institucional de programa y acciones de políticas social para disminuir el hambre por ende la pobreza en el país.  

PROGRAMA SOCIAL PROSPERA EN EL PERU -2017 QUE ES PROSPERA EN EL PERU?.- Es un nuevo Programa social que representa los esfuerzos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social por Articular el trabajo de los diferentes Sectores, niveles de gobierno y sociedad civil para que la población que vive en condición de pobreza en el ámbito urbano pueda supera de manera sostenible y reduzca al mínimo su riesgo de recaer en esa condición. OBJETIVO.- Reducir la pobreza urbana, la vulnerabilidad y la desigualdad. Mejorar condiciones de vida de 3.5 millones de peruanos que viven en áreas urbanas en el Perú.

NUEVO PROGRAMA SOCIAL “PROSPERA Actualmente según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informa que la población peruana asciende a 31 millones 800 habitantes, así mismo presentó sus cifras más recientes sobre la pobreza en el país. De acuerdo con el informe “Evolución de la pobreza monetaria 2007- 2016”, De acuerdo las cifras presentadas por Javier Herrera, Investigador , refiere que de los 6,5 millones de pobres que hay en el Perú, 3,5 millones viven en las ciudades y el 3,3 millones vive en el campo. En una primera etapa, el gobierno espera beneficiar con el Programa PROSPERA impactara a un millón de peruanos que residen en la ciudad de Lima y otros ciudades del interior del País, para cual destinara un presupuesto de 800 millones de soles.

LAS TRES LINEAS DE ACCION 1.-ACCESO A MERCADOS DE TRABAJO .- es para permitir que las mujeres se integren al mercado laboral, vía la ampliación del sistema del Programa Cuna Mas, según propicia que los niños desarrollen sus capacidades en las horas que sui madre se encuentre trabajando

TRES LINEAS DE ACCION ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD E INFRAESTRUCTURA SOCIAL.-se mejorara la cobertura de servicios públicos de agua, saneamiento, gestión de residuos sólidos, construcción de pistas, veredas y parques y jardines en beneficios a la población urbana.

LINEAS DE ACCESO 3.- ACCESO A REDES DE PROTECCIÓN .- de igual manera se desarrollaran centros de protección del adulto mayor y finalmente se desarrollaran programas articulados que permitan a los jóvenes acceder al mercado laboral mediante programas de capacitación e inserción laboral,

ACCIONES CONCRETAS El reto consiste en sumar al programa a todas las entidades que trabajan temas de pobreza urbana, desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento hasta los gobiernos regionales y locales y las organizaciones privadas como parroquias y ONG. El objetivo es aprovechar su infraestructura y recursos para realizar acciones coordinadas por el Midis. En su primera etapa, Prospera se aplicará en ciertos distritos de Lima. Luego de un año, se medirán indicadores como deserción escolar, acceso al agua, desnutrición y acceso al trabajo para verificar su éxito.

TALLERES DE PARTICIPACION La primera fase de la Estrategias Nacional para la Reducción de la pobreza Urbana” PROSPERA” se inicia talleres participativos con la población. El distrito de San Juan d Lurigancho fue el primer escenario y los próximos serán Villa el Salvador Y Ventanilla para implementar estrategias para reducir la pobreza urbana. El objetivo de estas reuniones es identificar desde las perspectivas y experiencias de líderes sociales, las estrategias individuales y colectivas para superar la condición de pobreza. Estos aportes serán incorporados en el diseño de las acciones del estado en el Plan de Implementación atendiendo la real demanda de la población Peruana según la titular Cayetano Aljovin

CONCLUSIONES Prospera es un nuevo Programa social que fue creado el 22 de febrero 2017 por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para la población que viví en condición de pobreza en las zonas urbanas en nuestro país. Se contempla intervenciones integrales y articulados con los diferentes sectores y niveles de gobierno y la sociedad civil. Con la finalidad de reducir la pobreza urbana, la vulnerabilidad y la desigualdad de la población del Perú. Así mismo mejorar condiciones de vida de 3.5 millones de peruanos que viven en áreas urbanas en el Perú. Impactara a un millón de peruanos que residen en la ciudad de Lima y otras ciudades del interior del País, para cual destinara un presupuesto de 800 millones de soles. Prospera tiene tres líneas de acciones orientadas a la población, acceso a mercados de trabajo, acceso de servicios de calidad y acceso a redes de protección. Realizan talleres de participación con la población afectada con la finalidad de identificar los líderes de sociales y estrategias individúales y colectivos.

RECOMENDACIONES Se recomienda que cumplir con los objetivos trazados exigir al ente a quien corresponda El Ministerio de economía y finanzas cumpla con los objetivos de la organización, financiamiento en el cumplimiento de los 800 millones. El ministerio de Desarrollo e inclusión social con los compromisos sea sostenible en el tiempo Se recomienda que se priorice las ciudades del interior del país, que fueron afectados con el fenómeno del niño costero.  

GRACIAS