MARCO LEGAL DE CONTRIBUCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV. RELACION TRIBUTARIA
Advertisements

IMPUESTOS.
Licenciatura en Contaduría Asignatura: Legislación Fiscal Federal II
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Ley de coordinación Fiscal L.C. Beatriz Caballero.
Normas tributarias. IVA  Es el impuesto a las ventas no afecta la situación financiera ya que es un valor que finalmente termina pagando el consumidor.
PRESENTADO POR: MARIANA A. ARIZALA PAULA A. MENDEZ RETENCION EN LA FUENTE.
  El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de.
Q UE ES EL ICA Presentado por : Liliana Álvarez Andrés Felipe Contreras.
ESCUELA PREPARATORIA No.3
FACTORAJE FINANCIERO EFECTOS FISCALES
Licenciatura en Contaduría Tema: Factoraje Financiero
ACTIVIDAD 1.
ACTIVIDAD 1.
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Ingresos gravados por premios
Obligaciones Fiscales de la Pyme
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Conceptos básicos de Compensación
Materia: Contabilidad y gestión administrativa Infocab:
SERVICIOS DE CONSULTORÍA (IMPUESTOS)
Introducción.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
Indicadores Macroeconómicos y modelo a corto plazo
Unidad 4 El recibo de salarios: la nómina.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Licenciatura en Contaduría Tema: Ley de Coordinación Fiscal
Resumen Ficha 9 Tema: Unidad 9. Formas de salario, salario mínimo, normas protectoras, salario íntegro. Tesis: : El trabajador percibe un salario (renta,
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
I.V.A. - Impuesto al Valor Agregado
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
¿Qué se debe hacer si el contribuyente se equivocó al momento de pagar? AJGM.
IMPUESTOS.
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.  El sujeto pasivo es la persona física o jurídica obligada al cumplimiento de las obligaciones tributarias,
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.  El sujeto pasivo es la persona física o jurídica obligada al cumplimiento de las obligaciones tributarias,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Factoraje Financiero L.C. Adriana Espino.
Conceptos Introductorios
Conceptos Introductorios
LIQUIDEZ.
Asignatura: Empresa y Administración Profesora: Elena Romero Galante
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
Unidad 2 Los tributos en la actividad comercial.
a) Se deberá utilizar el PDT Nº Renta Anual 2016 – Tercera Categoría e ITF para cumplir con la obligación de presentar la declaración.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
las ventas e impuesto sobre la renta
Artículo 31 Constitucional.- Son obligaciones de los mexicanos:
Temas 3.3 y 3.4(b) Preguntas para Debate Pasivo Secciones 20 y 29
Recopilado y editado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO
Responsabilidades ciudadanas
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
This presentation uses a free template provided by FPPT.com
SALARIO BASE COTIZACIÓN
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
Curso Contribuciones Patronales
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
Residentes en el extranjero y LISR
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
Resumen TEMA Palabras clave: Actos de comercio. Comerciante. Documentos Mercantiles Pagaré Letra de cambio Cheque Sociedades mercantiles, sociedad anónima.
¿El Dinero y sus usos ?. El dinero Todos los intercambios entre factores económicos se llevan a cabo mediante el dinero, como la compra y venta de bienes.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

MARCO LEGAL DE CONTRIBUCIONES Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a):L.C. Sonia Pérez Munive Período: Julio- Diciembre/ 2016

TEMA: Abstract: Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma Taxes are contributions required under law to be paid by individuals and companies found in the legal situation or fact provided by the same Keywords: Taxes, Wages, Rate, Contributions

Elementos de las Contribuciones Contribuciones son las aportaciones en dinero o especie a cargo de las personas ya sean físicas o morales, para cubrir los gastos públicos, cuando se encuentren en la situación jurídica o de hecho previstas en la Ley. Consisten fundamentalmente en el deber jurídico de que las personas físicas o morales se desprendan de una parte de su riqueza para sufragar los gastos públicos

Las Contribuciones se clasifican en: •Impuestos •Aportaciones de seguridad social •Contribuciones de mejoras •Derechos Fundamento: Art. 2 del Código Fiscal de la Federación (CFF). ntribuciones se clasifican en:

Debemos considerar los elementos esenciales de las contribuciones: Objeto: Aquello que está previsto en la norma y que al realizarse genera una obligación, es decir, aquello que grava. Al saber cuales son las retenciones que deben tener los que los que realicen actividades profesionales, de igual forma sus obligaciones ante el fisco.

Sujetos: •Activo: La Federación, entidades federativas y municipios. Si bien, de los tres sujetos activos, podemos decir que sólo la Federación y los estados pueden disponer libremente de las contribuciones que recaudan, en cambio los municipios no pueden establecer sus propias contribuciones.

Pasivo: Personas físicas o morales legalmente obligadas al pago de las contribuciones por llevar a cabo operaciones gravadas por las leyes. Si bien, de los tres sujetos activos, podemos decir que sólo la Federación y los estados pueden disponer libremente de las contribuciones que recaudan, en cambio los municipios no pueden establecer sus propias contribuciones. Base: Es la cantidad sobre la cual se determina la contribución a cargo del sujeto pasivo a la cual se le aplica la tasa, cuota o tarifa.

•Tasa: Esta representada por un tanto por ciento (%), establecido en cada ley especifica que se aplica a la base de la contribución para determinar el pago por cada unidad tributaria. •Tarifa: Están integradas por límites, cuota fija y porcentaje •Cuota: Representan que por cierta cantidad se pagará una suma especifica. Época de pago: Plazo establecido por la Ley para que se cubra la obligación.

Retención por actividades profesionales Retención: es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra percepción para el pago de impuesto, de deudas en virtud de embargo, es decir, se retienen para asegurar el pago del impuesto.

La cantidad que deben descontar las personas morales que realicen pagos por servicios profesionales al prestador de estos, por concepto del impuesto sobre la renta y/o o del impuesto al valor agregado.

En el caso de una actividad profesional es: Normalmente es un porcentaje sobre las rentas de las personas o entidades que tengan que abonar o estén sujetas a retención, de esta forma, están obligadas a retener e ingresar en la Hacienda Pública en concepto de pago a cuenta del impuesto.

Actividad Profesional Para poder interpretar hay que saber que es una actividad profesional y quienes la realizan, por ello a continuación se conceptualiza el significado de actividad profesional y persona física.

Persona física Es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos; pueden prestar servicios, realizar actividades comerciales, arrendar bienes inmuebles y trabajar por salarios.

Referencias Sánchez Vega Alejandro (2016) Principios de Derecho Fiscal, ED. ISEF 15a. Edición. Venegas Alvarez Sonia(2016), Comentarios al Código Fiscal de la Federación.ED. No. vum, 8a. Edición Código Fiscal de la Federación (2016), ED. ISEF.