Primeras Civilizaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Diversidad de Civilización.
Advertisements

Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Partes de la mesopotamia Por: Arturo Mejía, Carlos Frías e
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
Primeras Civilizaciones
MESOPOTAMIA.
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones de la Historia
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
Unidad #2 EDAD ANTIGUA PREHISTORIA MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA.
ANTIGUAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE
LA CIVILIZACIÓN DE MESOPOTAMIA
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
Acadios, babilonios y asirios
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?
Las primeras civilizaciones humanas.
Primeras Civilizaciones
CIVILIZACIONES PRÍSTINAS (parte 1)
Primeras civilizaciones
Humanidades Profesora: Cruz.
Imágenes de las Primeras Civilizaciones del Mundo.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
MESOPOTAMIA UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL
Mesopotamia. Pueblos de Mesopotámia El espacio geográfico en el que surgieron estas primeras civilizaciones se encuentra en Oriente Próximo, entre los.
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
P r i m e r a s C i v i l i z a c i o n e s
Aprendizajes esperados
MESOPOTAMIA.
ACADIOS Historia antigua anterior a Babilonia, donde se originó la lengua Acadia. Tierra (en akkadio, mat) es un término que equivale a decir país: así,
Una visión global : las primeras civilizaciones Parte 1: se centra en los inicios de la civilización a la subida del antiguo Egipto, el antiguo Oriente.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FUERON UNA REVOLUCIÓN URBANA: PASO DE LA ALDEA NEOLÍTICA A LA CIUDAD.
El surgimiento de las civilizaciones
Civilizaciones del Mundo Antiguo
Civilizaciones Precolombinas
Primeras Civilizaciones: Egipto
Las Primeras Civilizaciones
Steven Zambrano Burgos
Las sociedades potámicas
Características de una Civilización
Unidad 2: Primeras Civilizaciones
Mesopotamia Ariana torres Denisse Sotomayor Nicolás García
Hazlo-Ahora 12/06, 12/07 Hazlo-Ahora Tarea
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN MESOPOTAMIA.
Anexo Lección 3 Civilizaciones Fluviales.
ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN EN MESOPOTAMIA
SOCIEDADES ESCLAVISTAS
Primeras Civilizaciones
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES Y EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES OBJETIVO(S) DE LA CLASE: CARACTERIZAR ASPECTOS COMUNES EN EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS.
Estudio y Comprensión de la Sociedad. Límites: ASIRIA Norte Montañas Armenia y Tauro Tigris Sur Golfo Pérsico CALDEA Este Montes Zagros Éufrates Desier.
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?. ¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN? Es una etapa que alcanza una sociedad cuando ha tenido una serie de desarrollos complejos en diferentes.
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Primeras Civilizaciones del Mundo
Aim: How did early civilizations develop?
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
La civilización agrícola de Oriente
HISTORIA PARA NIÑOS 6: CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA.
Cosmovisión Mesopotámica Situada en lo que actualmente corresponde a Irak, Mesopotamia fue una de las más grandes civilizaciones de la antigüedad. Aunque.
Contextualización a. C: Algunas sociedades agrícolas complejas avanzaron a un mayor desarrollo material y tecnológico, dando.
Tema 9 Las Primeras civilizaciones. 1. El nacimiento de las primeras civilizaciones – H a.C.: algunos pueblos se asientan a orillas de grandes ríos.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
CIVILIZACIÓN MESOPOTAMIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: CONOCER Y COMPRENDER LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA PROFESORA: Reinalda Contreras.
Capítulo 4.1 los sumerios.
Transcripción de la presentación:

Primeras Civilizaciones

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Algunas sociedades agrícolas avanzaron a un mayor desarrollo material y tecnológico, dando paso a las Civilizaciones Civilización: forma de organización social, política y económica de gran complejidad. Tenían como centro las grandes ciudades, con gran cantidad de población. Especialización y diversificación del trabajo (artesanía, comercio, militares, religiosas, etc.) Desarrollan técnicas agrícolas avanzadas. Gracias al comercio se obtenían recursos que en la región no existían

Estructura Social en la Antigua Mesopotamia La sociedad se jerarquiza, separándose las personas en diversos estamentos sociales que se diferenciaban por su poder y prestigio Egipto Antigua Roma Estructura Social en la Antigua Mesopotamia

Existencia de un poder político centralizado En lo alto de la pirámide social se encontraba un poderoso gobernante que concentraba todos los poderes: Político: gobernaba Legislativo: hacia las leyes Judicial: aplicaba los castigos. Podía exigir tributos en productos o servicios Era habitual que la religión fuese parte del poder del rey o emperador

Utilización de un sistema de escritura o de contabilidad Surge de la necesidad de registrar los movimientos de personas y productos (llevar las cuentas) Escritura Cuneiforme Escritura Cuneiforme (Mesopotamia) Escritura Egipcia

Técnicas avanzadas de agricultura Con la ayuda de precisos calendarios descubrieron los ciclos de los ríos Canalizaron los ríos

MESOPOTAMIA Mesopotamia se conoce como Oriente Próximo, zona entre los ríos Tigris y Éufrates. Esta tierra la habitaron los Sumerios, los Acadios, los Asirios y los Babilonios, entre otros.

Civilización Sumeria 3500 aprox. ADC al 2300 aprox. ADC

Ubicación Geográfica: Asia, Mesopotamia (entre los ríos Tigris y Eufrates). Esta tierra la habitaron los sumerios, los asirios y los babilonios, entre otros. Actualmente se encuentra Irak e Irán Ciudades de importancia: al sur de Mesopotamia; Ur, Uruk, Lagash

Organización Política Cada ciudad constituía un Estado, tenía su propio gobierno, leyes y ejército. La autoridad máxima era el Rey, que ejercía el poder en representación de los dioses Las ciudades eran amuralladas y en un lugar central se ubicaba el monumental templo o zigurat, dedicado al dios principal de la ciudad El templo también era sede del gobierno y el principal centro económico controlado por la autoridad

Estructura Social en la Antigua Mesopotamia Organización Social La sociedad sumeria era muy jerárquica y estratificada En la cúspide de la pirámide social se encontraba el rey Luego le seguían en prestigio una elite de sacerdotes, jefes militares y funcionarios de alto nivel A continuación se ubicaban los comerciantes, funcionaros menores, artesanos y campesinos En el nivel más bajo de la sociedad se encontraban los esclavos (por deudas o prisioneros de guerra) Estructura Social en la Antigua Mesopotamia

Los sumerios eran politeístas, creían en numerosos dioses inmortales y muy poderosos Eran antropomorfos (formas humanas) Tenían la creencia de que cuando los seres humanos fallecían descendían al mundo inferior Sus dioses estaban relacionados con la naturaleza y el ciclo agrícola. Religión

Cultura Inventaron tablas matemáticas, utilizando ecuaciones cuadráticas. Inventan el cómputo sexagesimal: la hora se dividirá en sesenta minutos, el minuto en sesenta segundos y el día se distribuye en veinticuatro horas. Crearon un calendario de 12 meses y una semana de siete días. Dividieron el círculo en 360 grados Inventan la rueda.

El Código de Hammurabi, creado en el año 1728 a. C. Es el conjunto de leyes más antiguo que se han encontrado. Atribuido al rey acadio  Hammurabi. Se basa en la aplicación de la ley del Talión (reciprocidad o semejanza entre falta y castigo). Estela donde se hallan grabadas las 282 leyes del Código de Hammurabi. En la parte superior el rey Hammurabi (en pie) recibe las leyes de manos del dios Shamash. Actualmente se conserva en el Museo del Louvre (París).