7 maravillas rurales Españolas “Mare mia” Diana Navarro web:https://ppssdeangel.wordpress.com/
7 MARAVILLAS RURALES ESPAÑOLAS Desde hace cinco años la web Toprural elige las "Siete maravillas rurales de España". Los ganadores han obtenido 35.300 votos de los internautas y se han presentado más de 100 localidades. Elegir menos de diez poblaciones entre los 20 finalistas no ha sido una tarea fácil, pero aquí están las siete maravillas rurales que debes visitar próximamente.
1-Tejeda, Gran Canaria. Imagen de Roque Nublo de Tejeda, Gran Canaria Un pueblo blanco en mitad de una negra caldera volcánica. Así se ve desde lejos esta pequeña localidad grancanaria, situada a mil metros de altitud, en el centro de la isla y muy cerca de la famosa Cruz de Tejeda, una encrucijada de caminos reales. Pero lo más sorprendente de Tejeda es su entorno, rodeada de bosques de pino canario de los que sobresalen dos pináculos como dos tótem de piedra: el Roque Nublo y el Roque Bentayga.
Tejeda, Gran Canaria
Tejeda, Gran Canaria
2. Setenil de las Bodegas, Cádiz Como dice el alcalde de este pueblo de nombre tan evocador, ellos no hicieron nada, lo hizo todo el río. Lo que convierte en especial a Setenil es su ubicación a lo largo de un cañón excavado por el río Guadalporcún. Sus habitantes aprovecharon los abrigos de roca dejados por la erosión para instalar debajo las casas. No son viviendas trogloditas -excavadas en la arenisca como en otras zonas de Andalucía- sino que de manera inteligente aprovechan el refugio que les ofrecen las viseras de roca talladas por el río.
Setenil de las Bodegas, Cádiz
Setenil de las Bodegas , Cádiz
3. Frigiliana, Málaga Frigiliana es un pueblo que está tan arreglado que a veces no parece de verdad. Es el precio a pagar por estar en plena ruta turística de la Costa del Sol. Pero Frigiliana es de verdad. Algo que se comprueba cuando aparcas el coche en la plaza del Ingenio y te dejas llevar por sus recovecos, donde el más autentico espíritu morisco andaluz emerge en cada calle empedrada, en cada fachada encalada y en cada alféizar adornado con geranios. Desde la misma plaza del Ingenio se puede tomar un sendero que se interna en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Plaza de la Iglesia, Frigiliana, Málaga
Frigiliana, Málaga
4. Hervás, Cáceres Además de por ser uno de los pueblos que mejor ha sabido conservar la arquitectura popular de la montaña cacereña, Hervás merece una visita por su famosa judería, un laberinto de calles frescas y retorcidas donde residía su importante comunidad hebrea. El estilo constructivo tradicional de balcones voladizos y fachadas con vigas de madera a la vista han pervivido en la judería de Hervás como en ningún otro lugar de la sierra extremeña. También sobresalen en Hervás algunas casas señoriales, como el Palacio de los Dávilas o el Ayuntamiento, una construcción barroca que antes fue enfermería de un convento franciscano.
Hervás, Cáceres
Hervás, Cáceres
5. Sigüenza, Guadalajara En Sigüenza las piedras saben más de historia que un catedrático de Universidad. No en vano, por las añejas calles de esta ciudad monumental del valle del alto Henares han desfilado buena parte de los personajes y de los hechos sociales y de armas de la vieja Castilla. El listado de edificios a tener en cuenta es tremendo: el castillo, hoy reconvertido en Parador de Turismo; la catedral de Santa María; la casa del Doncel, bello palacio tardogótico; la plaza Mayor, un delicado espacio renacentista mandado construir por el Cardenal Mendoza y un largo etc. Pero no todos los visitantes llegan a Sigüenza para ver solo piedras. La gastronomía es otra buena excusa: sopa castellana, migas con chorizo, torreznos y huevos fritos suelen copar el menú de los restaurantes.
Sigüenza, Guadalajara
Sigüenza, Guadalajara
6. Morella, Castellón Además de por sus fiestas sexenales, Morella es famosa por muchas más razones. Una: su impactante silueta cuando se divisa a lo lejos desde la carretera que viene de Vinaroz, con su recinto amurallado coronando una montaña puntiaguda. Otra: la perfección de su casco monumental, que se adapta como un guante a las irregularidades y los escarpes de la montaña. Morella es la capital de la comarca de Els Ports y una de las ciudades más atractivas del arco mediterráneo.
Morella, Castellón
Morella, Castellón
7. Ochagavía, Navarra En esta pintoresca localidad del valle de Salazar, en el Pirineo navarro, se rodó Secretos del corazón, de Montxo Armedáriz. La misma carga de poesía rural que destilaba la película percibe aún el viajero al adentrase en el entramado de recios casones de sillar de piedra del pueblo, auténticas fortalezas de la tradición familiar navarra, con sus ventanales rojos, sus macetones de flores y sus escudos nobiliarios tallados en piedra. Muy cerca queda la selva de Irati, uno de los hayedos más extensos y mejor conservados de Europa.
Ochagavía, Navarra
Ochagavía, Navarra