Coordinación nerviosa y hormonal en animales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Sistema endocrino Función del sistema.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
El sistema endocrino.
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Organización del sistema endocrino
La relación en los animales II
COORDINACIÓN HORMONAL
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistemas de coordinación
Biología 2 6º de Secundaria 3.1. Nervios y Hormonas.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Función reguladora de las hormonas
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” SISTEMA ENDOCRINO.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
El sistema nervioso y el sistema endocrino
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Endocrino.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
Sistema Nervioso y Endocrino Sara Villar, Patricia Acosta y Cristina Sánchez (IES Juan Garcia Valdemora)
Sistema endocrino.
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
Relación animal TEMA 10.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
La coordinacion hormonal. El sistema endocrino Nuestra coordinacion hormonal funciona gracias a unos organos especializados llamados glandulas endocrinas.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
“EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL”. DEFINICIÓN: El Sistema Nervioso, es el más completo de todos los que conforman el cuerpo humano. Asegura junto con el.
UNIDAD: Hormonas y reproducción humana Profesora: Karina Fuica A.
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Sistema Endócrino.
UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO
Sistema endocrino.
Encéfalo y Médula espinal
El Sistema Endocrino.
El Cerebelo.
HORMONAS DE HIPOFISIS E HIPOTALAMO
EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Control de los seres vivos
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema Endocrino Castro Huamán Katherine. “ Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo ” SISTEMA ENDOCRINO.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
SISTEMA NERVIOSO.
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
El Sistema Endocrino.
El sistema nervioso.
TEMA 9. SISTEMA NEUROENDOCRINO
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL Objetivo: Comprender los elementos básicos del control hormonal, incluyendo la naturaleza de las hormonas, su procedencia y.
El sistema nervioso.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Transcripción de la presentación:

Coordinación nerviosa y hormonal en animales

COORDINACIÓN HORMONAL COORDINACIÓN NERVIOSA - Mediante impulsos nervioso (electroquímicos). - Mediante sustancias químicas denominadas hormonas. - La información se lleva a un punto de un órgano concreto. El sistema nervioso y el hormonal coordinan las funciones de los animales - La información se lleva a células u órganos determinados, llamados diana. - Acción rápida y precisa. Su efecto decrece inmediatamente. - Acción lenta. Su efecto se mantiene durante largos periodos. - Las células encargadas de esta función son las neuronas. - Las hormonas se sintetizan en las glándulas endocrinas.

Vaina de mielina Axón

Célula de Schwann Axones

-70 mV

1º.- -70 mV

2º.- (+35 mV)

3º.-

Sin conducción saltatoria, la velocidad de conducción requeriría incrementos drásticos en el diámetro del axón, a tal punto que podrían resultar en la formación de sistemas nerviosos excesivamente grandes para los cuerpos que deben alojarlos.

Profesor: Javier Pérez

Hay más de 50 neurotransmisores conocidos, unos activadores y otros inhibidores. Algunos activan o inhiben en función de dónde actúen.

ENCÉFALO

MÉDULA ESPINAL

ENCÉFALO ENCÉFALO 35

MÉDULA ESPINAL 36

Mesencéfalo

Bulbo raquídeo o mielencéfalo Cerebelo o metencéfalo Cerebro o telencéfalo Diencéfalo Presenta 2 hemisferios cerebrales separados por un surco, llamado cisura interhemisférica. La parte externa es la corteza cerebral (sustancia gris), muy replegada formando circunvoluciones cerebrales. Percibe las sensaciones y elabora las respuestas voluntarias. En la corteza radican los centros superiores de la voluntad, la inteligencia, la capacidad de pensamiento, la memoria, etc. Se encuentra entre los hemisferios cerebrales, en él se encuentran el tálamo (analiza y transmite información sensorial a la corteza cerebral) y el hipotálamo (regula el apetito, Tª corporal, equilibrio hídrico, etc.). Tálamo Hipotálamo Circunvoluciones Bulbo raquídeo o mielencéfalo Se continúa con la médula espinal. Regula movimientos cardíacos, respiratorios, deglución, tos, etc. Cerebelo o metencéfalo Consta de 2 hemisferios cerebelosos. Coordina los movimientos del cuerpo, participa en el mantenimiento de la postura y controla los movimientos aprendidos.

Bulbo raquídeo o mielencéfalo Cerebelo o metencéfalo Cerebro o telencéfalo Diencéfalo Presenta 2 hemisferios cerebrales separados por un surco, llamado cisura interhemisférica. La parte externa es la corteza cerebral (sustancia gris), muy replegada formando circunvoluciones cerebrales. Percibe las sensaciones y elabora las respuestas voluntarias. En la corteza radican los centros superiores de la voluntad, la inteligencia, la capacidad de pensamiento, la memoria, etc. Se encuentra entre los hemisferios cerebrales, en él se encuentran el tálamo (analiza y transmite información sensorial a la corteza cerebral) y el hipotálamo (regula el apetito, Tª corporal, equilibrio hídrico, etc.). Tálamo Hipotálamo Circunvoluciones Bulbo raquídeo o mielencéfalo Se continúa con la médula espinal. Regula movimientos cardíacos, respiratorios, deglución, tos, etc. Cerebelo o metencéfalo Consta de 2 hemisferios cerebelosos. Coordina los movimientos del cuerpo, participa en el mantenimiento de la postura y controla los movimientos aprendidos.

Profesor: Javier Pérez

Sustancia blanca Sustancia gris Médula espinal Sustancia blanca (Formada por la agrupación de axones mielinizados) CARA VENTRAL Vértebras Surco medio Asta anterior (Formada por la agrupación de cuerpos celulares) Sustancia gris Comisura gris Asta posterior CARA DORSAL

Profesor: Javier Pérez

Sustancia blanca Sustancia gris Médula espinal Raíz ventral Raíz dorsal Nervios espinales Sustancia blanca Hendidura ventral (Formada por la agrupación de axones mielinizados) CARA VENTRAL Epéndimo Canal de la médula que tiene líquido cefalorraquídeo Vértebras Surco medio Asta anterior (Formada por la agrupación de cuerpos celulares) De cada lado de la médula parte 31 nervios espinales, que cada uno de los cuales tiene una raíz dorsal o aferente (llega el impulso nervioso) y otra raíz ventral o eferente (sale el impulso). Sustancia gris Comisura gris Asta posterior CARA DORSAL La médula espinal transmite la información que le llega desde los nervios periféricos, procedentes de distintas regiones corporales por vías aferentes, hasta los centros superiores del encéfalo. También transmite impulsos a los músculos y glándulas, a través de los nervios eferentes. 45

CARA DORSAL Raíz dorsal Raíz ventral CARA VENTRAL

Nervios craneales Nervios espinales Encéfalo Nervios craneales Nervios espinales - 12 pares que salen de la parte ventral del encéfalo y conectan con órganos de la cabeza, parte superior del tronco y diversos órganos internos. Médula espinal - 31 pares que salen de la médula espinal por los espacios intervertebrales. Formados por neuronas sensitivas y neuronas motoras, que inervan tanto receptores como efectores de diferentes zonas del cuerpo (brazos, piernas, tronco).

Encéfalo (corteza cerebral) : son aquellos actos que se realizan con la participación de los centros nerviosos de la corteza cerebral, por tanto, conscientes y más elaborados que los del acto reflejo. Encéfalo (corteza cerebral) El órgano receptor capta un estímulo, este se transmite por una neurona sensitiva, que entra por la raíz posterior (dorsal) de los nervios periféricos hacia las astas posteriores (dorsales) de la médula espinal. Los cuerpos neuronales de la sustancia gris reciben el impulso y lo envían, a través de neuronas aferentes de fibras de la sustancia blanca de la médula, hacia el bulbo raquídeo. A este nivel hace sinapsis con otra neurona, que conecta con la corteza cerebral del hemisferio contrario al lado donde se produce el estímulo. Al llegar la información a la corteza cerebral, se percibe, se hace consciente y se elabora una respuesta adecuada y consciente, frente al estímulo percibido. La respuesta, a través de neuronas eferentes, sale del encéfalo y, por fibras nerviosas de la sustancia blanca del mismo lado de la médula por donde ascendió, baja hasta un determinado nivel. Allí hace sinapsis con el cuerpo de una neurona motora de las astas anteriores (ventrales), que envía la respuesta por las raíces anteriores (ventrales) del nervio espinal hacia el efector. ESTÍMULO Neurona aferente Neurona eferente Sustancia blanca Neurona sensitiva Receptor ZONA DORSAL ZONA VENTRAL Neurona motora Sustancia gris Efector

Inerva músculos esqueléticos que se mueven con un control consciente. Se distinguen dos componentes funcionales según el tipo de respuesta y el órgano efector. Regula la actividad de las vísceras, glándulas, corazón y musculatura lisa. Inerva músculos esqueléticos que se mueven con un control consciente. Aumenta el gasto energético. Disminuye el gasto energético.

Sistema parasimpático Sistema simpático Dilatación de la pupila Contracción de la pupila Inhibición de la secreción salival Estimulación de la secreción salival Aumento del ritmo cardíaco Disminución del ritmo cardíaco Dilatación bronquial Constricción bronquial Inhibición de la movilidad gástrica Aumento de la movilidad gástrica Inhibición de la liberación de glucosa Estimulación de la liberación de glucosa Contracción de la vejiga de la orina Estimulación de la secreción de adrenalina Inhibición de la secreción de adrenalina Relajación de la vejiga de la orina Contracción del ano Relajación del ano

: son aquellos actos en los que no interviene la voluntad, y se realizan de manera rápida e inconsciente. ESTÍMULO El órgano receptor recibe el estímulo del exterior. La neurona sensitiva lleva la información recibida, a través de nervios espinales hacia la sustancia gris de la médula espinal. La neurona de asociación, situada en la sustancia gris de la médula, transforma la sensación recibida en una respuesta motora. La neurona motora lleva la respuesta a los órganos efectores, a través de nervios espinales. El órgano efector ejecuta la respuesta. Puede ser un músculo o una glándula. Neurona sensitiva Receptor Órgano efector Neurona de asociación Neurona motora

ESTÍMULO Neurona sensitiva Receptor Neurona de asociación Órgano efector Neurona motora ESTÍMULO

Son transportadas por el sistema circulatorio a todo el cuerpo. GLÁNDULA ENDOCRINA Produce y segrega hormonas, que se liberan a la sangre en pequeñas cantidades. La secreción de hormonas por las glándulas se halla regulada tanto por el SNC como por el propio sistema hormonal. HORMONA Son transportadas por el sistema circulatorio a todo el cuerpo. Sistema circulatorio CÉLULAS U ÓRGANOS DIANA Presentan moléculas receptoras de las hormonas. Se ejerce una respuesta fisiológica, como crecimiento y desarrollo de células y tejidos, regulación de las reacciones metabólicas, etc.

HIDROSOLUBLE

LIPOSOLUBLE

Regulación por retroalimentación

(o glándula pituitaria) (o glándula pituitaria). Pequeña glándula unida a la parte inferior del hipotálamo. Produce: Hipófisis Hipotálamo Parte del encéfalo que conecta con la hipófisis formando el eje hipotálamo-hipófisis. Produce: - GH (hormona del crecimiento o somatotropina –STH-). - Prolactina: estimula la producción de leche en las glándulas mamarias después del parto. - FSH (hormona folículo estimulante): en el ovario hace madurar los folículos y estimula la formación de estrógenos y en los testículos estimula la producción espermatozoides. ● Factores hipotalámicos de liberación o inhibición: - GHRH (hormona liberadora de la hormona del crecimiento). - GHIH o somatostatina (hormona inhibidora de la hormona del crecimiento). - PIH (hormona inhibidora de la prolactina). - GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas). - TRH (hormona liberadora de tirotropina). - CRH (hormona liberadora de corticotropina) Hipotálamo LH (luteo estimulina).En el ovario provoca la ovulación, la formación del cuerpo lúteo y la consiguiente formación de progesterona. En el testículo estimula la producción de testosterona. TSH (hormona estimulante del tiroides) o tirotropina: estimula la producción de hormonas tiroideas. ACTH (adrenocorticotropa) o corticotropina: estimula la secreción de hormonas de la corteza suprarrenal. MSH (hormona melanocito estimulante): estimula la síntesis de melanina en la dermis. Gonadotropinas Hipófisis ● Oxitocina: estimula las contracciones del útero favoreciendo la expulsión del feto en el parto. ● Vasopresina: aumenta la absorción del agua en los riñones. Profesor: Javier Pérez

Tiroides Paratiroides Son 4 pequeñas glándulas situadas de manera simétrica a ambos lados del tiroides. Situada en el cuello, debajo de la laringe. Tiroides Paratiroides Tiroxina y triyodotironina: su efecto es acelerar los procesos metabólicos de las células. Calcitonina: disminuye la concentración de calcio en sangre y líquidos corporales, y estimulando su fijación en los huesos. Parathormona: provoca la liberación de calcio del hueso.

Glándulas suprarrenales Páncreas Se encuentra debajo del estómago. Las hormonas se producen en unos conjuntos de células llamados islotes de Langerhans. Son 2 pequeños órganos situados sobre los riñones. riñón ● Corteza suprarrenal: - Aldosterona: regula el metabolismo iónico. - Cortisol y Cortisona: intervienen en el metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas. - Andrógenos suprarrenales: en los testículos se convierten en testosterona. ● Médula suprarrenal: - Adrenalina y Noradrenalina: aumentan el ritmo cardíaco, la glucemia, la respiración, etc., en situaciones de alerta o estrés. Insulina: reduce la cantidad de glucosa en sangre (disminuye la glucemia) al aumentar la permeabilidad de las membranas celulares favoreciendo su entrada a las células. Glucagón: aumenta la glucemia al hacer que el hígado degrade glucógeno a glucosa que pasa a la sangre. Ovarios Testículos - Estradiol (es un estrógeno): mantiene los caracteres sexuales secundarios y son los responsables del mantenimiento del ciclo menstrual. - Progesterona (hormona del embarazo): se segrega durante la segunda mitad del ciclo menstrual, y si el óvulo es fecundado facilita su implantación en el útero. - Testosterona (es un andrógeno): responsable del funcionamiento de los órganos sexuales en el hombre, y de la aparición de los caracteres sexuales secundarios. También interviene en el proceso de formación de espermatozoides.