LA OPERACIÓN DEL SIGMAVER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE NOGALES, VERACRUZ.
Advertisements

Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
INFORME MAYO 2016 COMISIÓN DE HACIENDA PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO INFORME MAYO 2016 COMISIÓN DE HACIENDA Tesorería Municipal MAYO 16'
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
“Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz”
Comprobantes Fiscales
Implementación de La Ley General de Contabilidad Gubernamental
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Órgano de Fiscalización Superior del Estado
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
MUNICIPIO DE RAMOS ARIZPE, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Modificaciones a los Clasificadores por Fuente de Financiamiento y por Rubro de Ingresos Febrero de 2017.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
SECRETARIA DE FISCALIZACIÓN
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017 MUNICIPIO DE MUZQUIZ, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONTENIDO PROGRAMATICO
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
MUNICIPIO DE MONCLOVA, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Cumplimiento de Obligaciones en el marco de
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Contabilidad Electrónica
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Presupuesto Ciudadano 2018.
Estado de flujo de efectivo
Análisis del control interno
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Registro Presupuestal y Patrimonial de los Ingresos y Egresos Públicos
Facturación de Obras.
Presupuesto Ciudadano 2018.
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
Recomendaciones para el cierre
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
CONSIDERACIONES EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
CONTRALORÍA GENERAL.
CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y LA ARMONIZACIÓN CONTABLE
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Casos Prácticos…
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
PRESUPUESTO DE EGRESOS
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Presupuesto Ciudadano 2019.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Lima, Setiembre de Dirección Nacional de Contabilidad.
QUE ES SUGAU
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
1 ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES PRESUPUESTARIOS DE INGRESOS Y EGRESOS.
CONTRALORÍA GENERAL.
Normatividad de Aplicación
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Publicación de Información Fundamental (Obligaciones de Transparencia)
Pago de Erogaciones a través de Terceros
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

LA OPERACIÓN DEL SIGMAVER

No. TEMA 1 Principales aspectos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental que se incluyen en el SIGMAVER 2 Generalidades de la operación del SIGMAVER 3 Proceso de registro en el SIGMAVER de: Nómina Adquisiciones Obra Pública

OBJETIVO Que los asistentes conozcan el funcionamiento del SIGMAVER, los reportes que emite y que comprueben que cumple con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Dinámica Nombre: David Arizmendi Parra. Principal duda que tengo del SIGMAVER. ¿Si es tan complicado operarlo? Algo que me gusta mucho del Estado de Veracruz. Del Estado su diversidad de clima, de costumbres, de lugares y de Xalapa su clima. Que me gusta más del ORFIS: Dar respuesta a todas las dudas sobre la operatividad del SIGMAVER.

Antecedentes Ejes fundamentales LGCG El 31 de diciembre de 2008 fue publicada la Ley General de Contabilidad Gubernamental, bajo la cual deberá regirse lo relativo a la información financiera y de gestión de los tres niveles de gobierno. Ejes fundamentales LGCG Sistema de Contabilidad Gubernamental Vinculación presupuestaria y contable Registro en base acumulativa (Devengo Contable) Registro Patrimonial

A S I G N A C I Ó N P R E S U P U E S T A L Ciclo del presupuesto PLANEACIÓN Alineación con el PMD y sus programas. Objetivos estratégicos de las dependencias y entidades. Diseño y/o rediseño de programas públicos. Elaboración de Matrices de Indicadores de Resultados (MIR) y árboles P / O. Producción de Indicadores Estratégicos y de Gestión para Evaluación (SED). Definición, elaboración y sistematización de la estructura programática. PROGRAMACIÓN Clave presupuestal alineada a la armonización contable. Asignación presupuestal de acuerdo a prioridades de gasto y programas. Asignación de techos presupuestales. PRESUPUESTACIÓN A S I G N A C I Ó N P R E S U P U E S T A L RESULTADOS EJECUCIÓN Mejora de la gestión y calidad del Gasto. CONTROL Informe de resultados. Monitoreo de Indicadores. Desempeño de los Programas Públicos, para la mejora de las Políticas Públicas, de los procesos, de la calidad en los bienes y servicios públicos y en el desarrollo de las dependencias y entidades. EVALUACIÓN TRANSPARENCIA Difusión de la información financiera y presupuestaria. REGISTRO

Este software realizado por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, está desarrollado en una plataforma Web, sin que esto signifique que se requiera estar conectado a internet para utilizarlo, ya que basta instalar un navegador Web, preferentemente Google Chrome, y así utilizarlo a través de una red interna, teniendo una computadora con funciones de servidor. El SIGMAVER desarrolla ocho módulos: Presupuestos Ingresos Egresos Contabilidad Catálogos Auxiliares Configuración Usuarios

Contabilidad Gubernamental

Documentos relevantes en materia de armonización contable Ley General de Contabilidad Gubernamental Momentos contables de los ingresos y de los egresos Plan de Cuentas y Guía contabilizadora Reglas especificas del registro y valoración del patrimonio Clasificadores presupuestarios

Diagnóstico ¿Cuáles son los momentos contables de los egresos? ¿Qué es una matriz de conversión y cuántas existen? ¿Para qué me sirve el clasificador por objeto del gasto? Un ejemplo de un documento fuente para el momento contable del compromiso ¿Cuantos tipos de gasto existen? ¿Los bienes arqueológicos o monumentos son sujetos de inventarios? ¿Deben ser registrados contablemente? ¿Cómo se deben registrar contablemente las obras públicas? ¿Cual es la base acumulativa o de devengado?

Reglas especificas del registro y valoración del patrimonio Obras públicas. En el sector público se tendrán que identificar para su manejo y registro contable tres tipos de obras: a) Obras públicas capitalizables, b) Obras del dominio público, c) Obras Transferibles. El costo de la obra pública deberá incluir el de la elaboración de proyectos, la propia construcción y la supervisión, así como los gastos y costos relacionados con la misma, generados hasta su conclusión, independientemente de la fuente de financiamiento, observando los lineamientos aplicables en cada caso.

Reglas especificas del registro y valoración del patrimonio Diferencias obtenidas de la conciliación física-contable y de la baja de bienes. El reconocimiento inicial de las diferencias, tanto de existencias como de valores, que se obtengan como resultado de la conciliación física-contable de los bienes muebles, inmuebles e intangibles de los entes públicos, se reconocerán afectando las cuentas correspondientes al rubro 3.2.2 Resultados de Ejercicios Anteriores y a la cuenta del grupo Activo No Circulante correspondiente. Lo anterior, independientemente de los procedimientos administrativos que deban realizarse de acuerdo a la normatividad correspondiente.

Reglas especificas del registro y valoración del patrimonio Cuentas por cobrar de ejercicios anteriores. Los entes públicos que al 1 de enero de 2012, tengan cuentas por cobrar de ejercicios anteriores no registradas como activo derivadas del reconocimiento de ingresos devengados no recaudados, las deberán de reconocer en cuentas de orden y afectar presupuestariamente todos los momentos de ingresos al momento de su cobro. Monto de capitalización de los bienes muebles e intangibles. Los bienes muebles e intangibles cuyo costo unitario de adquisición sea menor a 35 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal podrán registrarse contablemente como un gasto y serán sujetos a controles.

DEVENGADO AL MOMENTO DE: RECAUDADO AL MOMENTO DE: Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos INGRESOS DEVENGADO AL MOMENTO DE: RECAUDADO AL MOMENTO DE: Impuestos Percepción del recurso. Devolución Efectuar la devolución. Compensación Efectuar la compensación. Cuotas y aportaciones de seguridad social Contribuciones de mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Ingresos por venta de bienes y servicios La emisión de la factura o de conformidad con las condiciones pactadas en los contratos correspondientes. Percepción del recurso por la venta de bienes y servicios. Participaciones Aportaciones Cumplimiento de las reglas de operación y de conformidad con los calendarios de pago. Percepción del recurso. Recursos por convenios Percepción del recurso Financiamientos Que se reciben los recursos.

Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos TIPO COMPROMETIDO DEVENGADO Remuneraciones al personal de carácter permanente. Al iniciarse el ejercicio por el monto que surge del cálculo del gasto presupuestal anual de las plazas ocupadas al inicio del ejercicio. Corresponde incluir todas las remuneraciones de tipo permanentes tales como sueldos, primas, asignaciones, compensaciones, gratificación de fin de año, otras prestaciones y cuotas patronales. Durante el ejercicio se incrementa por cada designación y variación de retribuciones. Se reduce por licencias sin goce de sueldos, renuncias, suspensiones, inasistencias, etc. Por las remuneraciones brutas al validarse la nómina periódica por la que se reconoce la prestación de los servicios en un período determinado. Respecto a las obligaciones laborales por la parte proporcional del servicio prestado. Bienes Al formalizarse el contrato o pedido por autoridad competente. En la fecha en que se reciben de conformidad los bienes. Servicios Al formalizarse el contrato, pedido o estimación por autoridad competente. En la fecha de la recepción de conformidad, para el periodo o avance pactado de conformidad con las condiciones del contrato.

Al momento de liquidar las participaciones. Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los egresos TIPO COMPROMETIDO DEVENGADO Comisiones financieras En el momento en el que se conoce su aplicación por parte de las instituciones financieras. Gastos de viaje y viáticos Al formalizarse mediante oficio de comisión o equivalente. En la fecha de la autorización de la documentación comprobatoria presentada por el servidor público. Obra pública y servicios relacionados con las mismas Al formalizarse el contrato por autoridad competente. En la fecha de aceptación de las estimaciones de avance de obra (contrato de obra a precios unitarios), o en la fecha de recepción de conformidad de la obra (contrato a precio alzado). Recursos por participaciones Al momento de liquidar las participaciones. Intereses y amortizaciones de la deuda pública Al inicio del ejercicio por el monto total presupuestado con base en los vencimientos proyectados de la deuda, revisable mensualmente. Al vencimiento de los intereses y amortización de capital, según calendario.

Clasificadores Armonizados Clasificador por Rubros de Ingresos ¿Con qué se gasta? Clasificador por Objeto del Gasto ¿En qué conceptos se gasta? Clasificador por Tipo de Gasto/Económica ¿Qué tipo de gasto es? Clasificador Funcional de Gasto/Programática ¿En qué programas/actividades? Clasificación Administrativa ¿Quién lo gasta?

Código Hacendario Municipal Artículo 325.-No se podrá hacer pago alguno que no esté comprendido en el presupuesto de egresos autorizado o modificado. DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO Programa Área Ejecutora Tipo Gasto Origen Recurso COG Total ENERO FEBRERO Obra 2016.1 1.2.7.1.01 1 31101 $3,171,356.10 $264,279.67 $528,559.40 1.2.3.2.03 31102 $26,056,072.18 $2,171,339.34 $4,342,678.78 1.2.5.1.02 31401 $1,449,492.04 $241,582.00 1.1.2.04 31601 $272,825.97 $22,735.49 $250,090.48 31803 $197,207.55 $16,433.96 1.2.1.2.05 32201 $1,677,369.13 $139,780.76 $279,561.53 1.1.1.02 32302 $23,928.11 $7,976.00 $0.00 1.1.2.02 $14,868.24 $4,956.08

Código Hacendario Municipal Artículo 18.-La Hacienda Municipal percibirá los ingresos provenientes de: La recaudación de contribuciones; Productos y aprovechamientos; Transferencias de participaciones y aportaciones; y los demás que establezca este Código, las leyes aplicables y los convenios celebrados. La Ley de Ingresos estimará, en lo procedente, el monto global de los ingresos que obtendrá el Municipio durante el ejercicio fiscal de que se trate. DISTRIBUCIÓN DE LA LEY DE INGRESOS Origen Recurso CRI Total ENERO FEBRERO MARZO 1 430201 $ 270,000.00 $ 22,500.00 180103 $ 69,013.45 $ 5,751.12 410103 $ 500,000.00 $ 100,000.00 $ 42,000.00 431105 $ 140,000.00 $ 12,400.00 $ 11,600.00

Problemas en la elaboración del Presupuesto Falta por presupuestar los descuentos directos que les realizan en participaciones, ejemplo Alumbrado público. 2. No se presupuesta los pagos que se deben realizar por descuentos de deuda pública y el pago de intereses. 3. No se conoce con que fuente de financiamiento se debe cubrir cada partida presupuestada. 4. Existen constantes cambios en los montos presupuestados. Tratándose de obra se realizan modificaciones incluso cuando ya se ejecutó. 5. Se desconoce el concepto de ADEFAS. Por lo tanto no se presupuestan los pasivos de ejercicios anterior. 6. No se presupuestan los descuentos por IPE, y no se clasifican por departamentos.

Proceso administrativo Pólizas presupuestales y patrimoniales Un sistema como lo requiere la Ley General de Contabilidad Gubernamental, requiere registrar cada proceso administrativo que realiza el ente, y a través del registro de este proceso se cumple el correspondiente momento contable, y a través de las matrices de conversión el Sistema genera de manera automática los registros contables y presupuestales. Proceso administrativo Momentos Contables Pólizas presupuestales y patrimoniales

Realizar una Adquisición MÓDULO SIGMAVER PROCESO ADMINISTRATIVO MOMENTO CONTABLE PÓLIZA GENERADA Presupuestos Carga del Presupuesto 8.2.2 Por ejercer 8.2.1 Aprobado Aprobado Solicitud de Compra (Fechas, tipo, descripción, proveedor, entrega, observaciones y detalles) Egresos 8.2.4 Comprometido 8.2.2 Por ejercer Comprometido 5.1.1 Gasto 2.1.1 Pasivo 8.2.5 Devengado 8.2.4 Comprometido Solicitud de Compra Recepciones (Fecha, quien recibe, observaciones y recepción) Egresos Devengado Egresos Orden de Pago (Fecha y verificar datos) 8.2.5 Devengado 8.2.6 Ejercido Ejercido Egresos Pago (fecha, cheque-transcuenta de pago) 2.1.1 Pasivo 1.1.1 Caja/Bancos 8.2.6 Ejercido 8.2.7 Pagado Pagado

Presupuesto de Egresos Registrar una obra MÓDULO SIGMAVER PROCESO ADMINISTRATIVO MOMENTO CONTABLE PÓLIZA GENERADA Presupuestos Carga del Presupuesto Aprobado 8.2.2 Por ejercer 8.2.1 Aprobado Presupuesto de Egresos (Crear el programa, asignar presupuesto y cta. Activo, captura de datos de la obra, y el contrato) Presupuestos 8.2.4 Comprometido 8.2.2 Por ejercer Comprometido Movimiento de Obra (Datos del anticipo o estimación, amortización, % de avances, bitácora, retenciones 5-1 al millar) 5.1.1 Gasto 2.1.1 Pasivo 8.2.5 Devengado 8.2.4 Comprometido Egresos Devengado Orden de Pago (Fecha y verificar datos) Egresos 8.2.5 Devengado 8.2.6 Ejercido Ejercido Pago (fecha, cheque-trans, cuenta de pago) 2.1.1 Pasivo 1.1.1 Caja/Bancos 8.2.6 Ejercido 8.2.7 Pagado Egresos Pagado

pequeñas voluntades consiguen un gran Una sucesión de pequeñas voluntades consiguen un gran resultado