XEOSFERA
Procesos geólogicos externos Tienen lugar en el exterior en la litosfera en el SISTEMA DE DENUDACIÓN LOS AGENTES geológicos externos Agua (lluvia , vapor, hielo,etc) Aire ( componentes ,viento) Seres vivos Trasforman la energía solar→→→ en E.potencial (bucle+, con erosión y altitud) Se procucen los PROCESOS GEOLÓGICOS EXTENOS : Meteorización,erosión ,transporte,sedimentación
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS son destructores del relieve METEORIZACIÓN : Química , mecánica (in situ) EROSIÓN Dinámica(bucle +) TRANSPORTE SEIDMENTACIÓN Al disminuir la energía los materiales sedimentan y posteriormente…………………. ---------ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCESOS XEOLÓXICOS INTERNOS Debidos a enerxía geotérmica: -calor residual de formación do planeta(profundo) -energía radiactiva (desintegración de elementos radiactivos en la zona cortical (superficial) Gradiente Geotermico: aumento de temperatura con la profundidad 1º x 33m no es constante debido a la presión
La Energía radiactiva es la responsable de los proceso G. internos: -Desplazamiento de placas litosféricas: volcanes , terremotos , formación de montañas Procesos de magmatismo y metamorfismo Estos procesos generan relieve
TEORIA DA TECTONICA DE PLACAS 1.-A litosfera non é unha capa continua , senón que está dividida en placas ríxidas de diferentes dimensións . 2.-As placas móvense de , de modo que desprazan aos continentes incluidos nelas 3.-Nos seus bordos as placas interaccionan entre sí, separándose,chocando ou rozando , o cal xenera gran actividade sismíca 4.-Nas dorsais xénerase litosféra oceánica , e as placas situadas a ambos lados aumentan a súa extensión.Nas fosas oceánicas destrúese unha cantidade similar, a superficie terrestre permanece constante.
PLACAS LITOSFÉRICAS
TIPOS DE BORDOS ENTRE PLACAS Bordos constructivos ou diverxentes Bordos destructivos ou converxentes Bordos pasivos
BORDES NEUTROS OU TRANSFORMANTES
Zonas sísmicas e volcánicas
Corrientes de astenosfera
Riesgos geológicos(146) cualquier condición del medio geológico o proceso geológico natural (interno o externo) o inducido o mixto que pueda generar un daño económico o social para alguna comunidad humana. Internos Externos Mixtos Inducidos Como cualquier riesgo los factores son: R= PxVxE
Internos (naturales ) volcanes y terremotos Externos (naturales) movimiento de laderas , aludes de nieve, inundaciones fluviales o costeras,erosión de suelos,etc Mixtos erosión del suelo , colmatación de deltas o de embalses ,desaparicion de playas,etc. Inducidos : movimientos de ladera por modificación de relieve, inundaciones por rotura de presas ,etc
Diapíro salino
Riesgos volcánicos Un volcan es una manifestación de energía geotérmica . De los 40.000 volcanes solo la ¼ estan por encima del nivel del mar, y solo 800 estan en activo actualmente Distribución geográfica : Límites de placas(ver mapa) 1.-Cinturon de fuego del Pacífico(subducción) 2.- dorsales 3.-Otros pueden encontrarse en : a.-Puntos calientes :Hawai b.-Presencia de fracturas en puntos débiles en la litosfera : islas Canarias derivadas de la apertura de la dorsal Atlántica
Islas Canarias Hawai
Partes de un volcán (estratovolcán)
Tipo de erupción
peligrosidad Tipo de erupción Distribución geográfica Area a la que afecta Tiempo de retorno
EXPOSICIÓN Las áreas volcánicas suelen estar superpobladas (Nápoles cerca del vesubio) Debido a que son tierras muy fértiles,recursos minerales y energía geotérmica …. Esto causa aglomeración de personas con lo que la exposición es mayor. Páxina 149 libro
Son el motor de la erupción , pues se expanden y salen al exterior : Vapor de agua Dióxido de Carbono Dióxido de azufre Sulfuro de hidrógeno. DAÑOS: molestias respiratorias o la muerte por asfixia
Afectan a la atmósfera
Coladas de lava Según su contenido en silice , seran: Acidas :mucha sílice y muy viscosas, se desplazan lentamente,pero tienen muchos gases y al desplazarse lentamente pueden taponar los crateres . Básicas: bajo contenído en sílice, son muy fluidas , se desplazan rapidamente. Erupciones poco violentas. intermedias Lavas almohadilladas en erupciones marinas ( son muy fluidas DAÑOS: destrozos a cultivos, incendios cortes de vías de comunicación…
Lluvia de piroclastos Ceniza Lapilli Bombas Daños: hundimiento de techos de viviendas dañar segun la altitud motores de aviones, dificultar el paso de radiación solar Pueden permanecer en suspensión en la atmósfera (estratosfera ) y dificultar la entrada de la radiación solar
Las explosiones La explosión depende de : La viscosidad de la lava ,gases,etc Se clasifican : efusivo y explosivo. Debemos tener en cuenta las erupciones freato-magmáticas erupciones freatomagmáticas, el agua involucrada es mucho mayor en cantidad, ya que usualmente el magma irrumpe en un gran cuerpo de agua (como los lagos que a veces se forman en los cráteres, el mar, el agua de un deshielo) llevándolo a altísimas temperaturas, a veces más allá de los 1,100°C entre el agua y el basalto, provocando una erupción combinada de magma y agua que se denomina “fragmentación”. En años recientes, una de las erupciones freatomagmáticas más conocidas fue la del volcán islandés Eyjafjallajökull, en donde, en una primera fase, el magma en erupción entró en contacto con la capa de hielo del volcán que se derretía.
La actividad volcánica que se ha observado en El Hierro, una de las Islas Canarias (que, claro, son de origen volcánico), se observa una variación del hidrovolcanismo en que la erupción tiene que ocurrir demasiado cerca de la superficie para ser visiblemente explosiva, esto debido tanto a la presión atmosférica como a la hidrológica: entre mayor sea alguna de estas, mayor potencia necesita el magma para fragmentarse y generar una explosión, mostrando su fuerza únicamente bajo la forma de manchas, burbujas y escombros.
Formación de nubes ardientes Se origina cuando la colunma eruptiva en lugar de ascender en el aire cae bruscamente y en segundos desciende por la ladera como una nube de fuego rodante, formada por gases, fragmentos de incandescentes de piedra pómez y cenizas velocidades de 200km/h Puede alcanzar hasta 100 km de distancia Colada piroclastica o flujo (tamaño y similitud a la lava) Daños : produce daños por combustión , quemaduras ,,muerte por asfixia, destrucción de vienes materiales,etc
Nube ardiente , sur de chile 2008
Nevado Ruiz en los Andes colombianos
lahares
Hawaiano vesubio
Predicción y prevención de riesgos volcánicos
Stromboli , Etna……
El Monte Ontake, el segundo más alto del país, arroja humo y cenizas cuando varios grupos de expedicionarios se encontraban cerca de la cima
Erupción volcánica crea un islote frente a isla japonesa