La Primera Guerra Mundial: La Guerra Total

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAUSAS POLITICAS: 1.Nacionalismo 2.Imperialismo 3.Paz armada MILITARES: 1.Carrera Armamentista ECONÓMICAS: 1.El desarrollo industrial 2.Búsqueda de nuevos.
Advertisements

PRIMERA GUERRA MUNDIAL ( )
Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
I Guerra Mundial.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 3. La Gran Guerra
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
1ª Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Primera Guerra Mundial
La gran guerra o las guerras mundiales
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
I Guerra Mundial.
PowerPoint.
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2009 PRIMERA GUERRA MUNDIAL PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el Desarrollo Emprendedor”
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
EUROPA FINISECULAR Y LA ANTESALA DE LA GRAN GUERRA SYLVIA LATORRE MATERIAL DE APOYO I° MEDIO.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
IMPERIALISMO Y GUERRA. DE LA PAZ A LA GUERRA Alemania: Unificación: protagonismo con el canciller Bismarck Afán colonizador: tensiones: Guerra Mundial.
¿Por qué “Gran Guerra” o “Guerra Mundial”? Se extendió más de lo que se pensaba Amplia participación (casi toda Europa y países de África, Asia.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTCANSHHUA03019V2 Clase Europa en crisis I
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Historia de la Civilización II
CAUSAS Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo II abandonó el complejo sistema de.
La Gran Guerra ( ) Objetivo de la clase: Identificar los principales antecedentes y causas de la Primera Guerra Mundial, mediante la interpretación.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL LA GRAN GUERRA
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 7 La Primera Guerra Mundial y La Revolución Rusa 1.
Jeopardy Jeopardy Final Causas Alianzas Eventos General $100 $100 $100
I GUERRA MUNDIAL ANTECEDENTES PAZ ARMADA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial:
Historia Mundial Contemporánea
PAZ ARMADA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS 1. Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Primera Guerra Mundial ( 1914 – 1918)
La Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

La Primera Guerra Mundial: La Guerra Total

El rol de las mujeres en la industria armamentista Caricatura realizada en vísperas de la Primera Guerra Mundial. En ella aparece el emperador alemán, Guillermo II, manejando como marionetas a algunos de los países que fueron sus aliados durante la guerra.

Razones de la formación de alianzas Los recelos británicos ante el incremento del poder Alemán Rivalidad Francia – Alemania Apoyo ruso a Serbia que aspiraba a conseguir los territorios de Bosnia – Herzegovina anexionados por el Imperio Austrohúngaro. Rusia deseaba liderar un proyecto de unificación paneslava Preocupación de Austria por el creciente nacionalismo serbio El odio al vecino fue más la norma que la excepción. El emperador de Austria-Hungría y el rey de Bulgaria, apoyado por el zar de Rusia pugnan por el reparto de los Balcanes ante un desolado Sultán turco

Punch Magazine The Boiling Point Artist: Leonard Raven-Hill. Published 2 October 1912.

La causa inmediata: Sarajevo 1914 ¿Dónde queda Sarajevo? ¿Qué problemáticas ocurrían?

Causa Inmediata: El Asesinato en Sarajevo: El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra.

GUERRA TOTAL Austria Hungría le declara la guerra a Serbia Rusia, que apoyaba a Serbia, le declara la guerra a AustriaHungría Se suma al apoyo a Serbia Francia Alemania, decide apoyar a Austria Hungría, declarándole la guerra a Rusia y a Francia Inglaterra a poya a sus aliados y entra a la guerra declarándosela a AustriaHungría y Alemania GUERRA TOTAL

Desarrollo de la Guerra

Se creía que sería una guerra corta que traería paz a los imperios Se creía que sería una guerra corta que traería paz a los imperios. Pero nunca creyeron que fuera una de las más cruentas, abarcando una duración de 4 años, tres meses y 14 días

Propaganda

Mapa de Europa antes de la Primera Guerra:

Desarrollo de la Guerra Guerra de Movimientos 1914 Avance alemán por sobre los franceses y ofensiva hacia occidente Blitzkrieg (guerra relámpago) Entrada de Japón y Turquía Aumenta la magnitud del conflicto Guerra de posiciones (Trincheras) 1915 - 1917 Se estabilizan las posiciones por imposibilidad de avance Construcción de trincheras Desgaste y sufrimiento de soldados 1917¿?

Alemania controla frente occidental con el Plan Schlieffen FRENTE ORIENTAL FRENTE BALCÁNICO Francia arremete contra Alemania en pos de conseguir Alsacia y Lorena

Ante la imposibilidad alemana de romper definitivamente las líneas enemigas, la guerra adopto nuevas formas de lucha en el frente occidental. El elemento por excelencia de la guerra de posiciones fue la trinchera. Domina el desgaste, el sentimiento de angustia y desmoralización

Nuevas tecnologías militares Carros de asalto (tanques) Mortero. Ametralladora. Aviones (reconocimiento aéreo y bombardeo)

Lanzallamas. Granada. Gases asfixiantes.

1917: el año decisivo El hundimiento del barco mercante Lusitania, genera inmediatamente que EEUU ingrese a la guerra.

Propaganda Norteamericana

VICTORIA PARA LOS ALIADOS 1917 – 1918: La derrota de los Imperios Centrales Ingreso de EEUU a la Guerra: fortalece a los aliados con hombres y recursos Se inicia la Guerra submarina Rusia 1917: Revolución Rusa. Provoca el retiro de este país de la guerra Grave derrota de Alemania: Batalla de Amiens (Agosto 1918) En septiembre de 1918 Austria se rindió. En noviembre se rindió Alemania. Firma de los armisticios. 11 noviembre 1918. La guerra termina. VICTORIA PARA LOS ALIADOS

Sociales Económicas Territoriales Tratado de Versalles 1919 Políticos Consecuencias de la Primera Guerra Mundial Sociales Perdidas humanas (10 millones de muertos) Rol de la Mujer Aumento del Flujo Migratorio Económicas Crisis económica, inflación, Desempleo Incorporación de la mujer al mundo laboral Territoriales Tratado de Versalles 1919 Tratado Saint Germain, Trianon 14 Puntos de Wilson Políticos Exaltación de nacionalismos por minorías insatisfechas por los Tratados. Debilitamiento del liderazgo inglés; EEUU como potencia mundial Surge la Liga de las Naciones

La revolución rusa (febrero-octubre 1917) Rusia firma del armisticio en diciembre. Paz de Brest-Litovsk  

Tratado de Versalles Surge la Liga de las Naciones Desaparecieron los Imperios territoriales europeos. Desmilitarización de Alemania e indemnización a países europeos Nuevo mapa de Europa: Alemania y Austria- Hungría, sufren pérdidas territoriales.

La península de los Balcanes se consideró una zona conflictiva en el contexto del inicio de la Primera Guerra Mundial, porque: A) constituía un espacio geográfico de interés para Inglaterra y Francia. B) era una zona clave para el comercio entre el Imperio austrohúngaro y sus colonias en África. C) se le consideró un polvorín dada su posición estratégica tanto para Rusia como Austria-Hungría. D) el nacionalismo ruso motivó la defensa de la zona que pretendía Austria. E) tanto Serbia como Austria se aliaron para mantener fuera de ese espacio al Imperio ruso.

La fotografía refleja la creación de nueva tecnología militar utilizado durante la I Guerra mundial. Esto se relaciona con:   A) Armas Químicas. B) Guerra de Trincheras. C) Motines. D) Combate armado. E) Guerra de movimientos.

A partir de la Primera Guerra Mundial hay grandes cambios provocados por la industrialización, se llegó a decir que "cambió para siempre la forma de hacer la guerra", entre el o los elementos aportados por la industrialización a la guerra podemos mencionar I. El uso masivo de artillería, ametralladoras, vehículos blindados e incluso aeroplanos. II. El uso de caballos como medio de transporte de tropas. III. El uso de armas químicas. IV. El uso de armas nucleares como parte del arsenal de guerra. A) Sólo I B) Sólo II y IV C) Sólo I y III D) Sólo II, III y IV E) I, II, III y IV

De la observación comparativa del mapa europeo anterior y posterior a la Primera Guerra Mundial, se pude concluir como consecuencias geopolíticas de este conflicto. I. La aparición de nuevos países. II. La ampliación del imperio Ruso. III. La desintegración de los antiguos imperios europeos. Solo I Solo I y II Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III