Año de la misericordia INTEGRANTES: Nordenstrom Valentin y Pontanau Gonzalo CURSO: 1ºB PROFESOR: Elsa Molinari COLEGIO: Pompeya Pallotti.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Me dirijo a vosotros para recordaros las cosas que son necesarias para ser buenas personas, y antes de ponerme a escribiros he hecho mucha oración para.
Advertisements

Clima de misericordia.
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
PADRE NUESTRO.
Jubileo extraordinario de la Misericordia
Cuaresma 2016 SB PARROQUIA Iglesiasanbernardo.com.ar.
Queridos chicos y chicas: En este curso el Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre una palabra muy bonita: “Misericordia”. La misericordia se basa.
Nuestros Fundadores: Beato José Tous y Soler. Sacerdote capuchino Madre Remedio Palos Casonava. Cofundadora. 1º Religiosa. C. P Con la profesión.
Dios te ama Y Tiene un plan especial Para ti 1.D ios te ama y tiene un plan especial De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigenito,
EL VIACRUCIS ES UNA ORACIÓN EN LA SE RECORREN LOS EPISODIOS DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. SE REZA EN EL TIEMPO DE CUARESMA. A CADA.
Clase 13 Algunas doctrinas claves de la iglesia Católica
AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
Propósito de evangeliZAR
Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017
APRENDIENDO A NAVEGAR LA VIDA SABIAMENTE
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
Amar a los hermanos.
Jornada de formación Diócesis de Talca
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
MISIONEROS MISIONEROS.
CUANDO QUEREMOS SABER LO QUE DIOS DICE:
CURSO “LA FE DE JESÚS” Lección 2 LA SANTA BIBLIA.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
La vida en el Espíritu Rom 8: 1-9.
“No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.
Antes de que Jesús se retirara al desierto 40 días
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online
Exposición de la Escuela Sabática
AMAD A VUESTROS ENEMIGOS Y REZAD POR LOS QUE OS PERSIGUEN
Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra
DEBES VIVIR COMO ÉL VIVIO
Lección de la Escuela Sabática Presentación en PowerPoint
La Puerta de la Misericordia
Perfil Teológico de la Iglesia del Nazareno
La justificación y la ley
EN ESTO CREEMOS Creemos que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son verbalmente inspiradas por Dios; inerrante en los manuscritos originales,
LA MISERICORDIA DEL SEÑOR
Lo que la ESCUELA SABÁTICA puede hacer para prevenir la apostasía
CURSO “LA FE DE JESÚS” Lección 2 LA SANTA BIBLIA.
…. La Perspectiva Bíblica del PECADO Lo que es el Pecado, cómo éste se produce, Sus consecuencias, y la Solución de Dios para el problema del Pecado 1.
Puedes ser santo, ¿sabes? Es muy fácil
Cuaresma 2012 Mensaje del Papa
Pensamientos espirituales Santa Isabel Ana Seton
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
La Puerta de la Misericordia
LAS OBRAS DE MISERICORDIA
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
CUARESMA SANTA MARÍA DE LA PLAZA Parroquia
La semana pasada la liturgia nos llevo a pensar en el poder de la fe
Las cartas de Madre Mazzarello: una invitación a vivir de amor
NOS HACE SUS DISCíPULOS
Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017
TEMA 4 JESÚS ES AMIGO DE TODOS.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Sermón #14.-La autoridad del Hijo de Dios.
“FAMILIAS UNIDAS, IGLESIA SALUDABLE”
Examen pequeño Da cuatro de los siete sacramentos. (20)
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
IGLESIA CRISTIANA EVANGELICA MONROE 4080 CABA 1) Creemos que las Sagradas Escrituras en su canon completo de 66 libros, (antiguo y nuevo testamento) es.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
CINCO COSAS QUE TODOS NECESITAN SABER
N El amor al prójimo es la señal característica del buen cristiano. Colaboración de Josemaría Portillo Para Salvarte Jorge Loring.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
RECIBIENDO A LOS PECADORES. 1 Juan 1: 19 “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”
Transcripción de la presentación:

Año de la misericordia INTEGRANTES: Nordenstrom Valentin y Pontanau Gonzalo CURSO: 1ºB PROFESOR: Elsa Molinari COLEGIO: Pompeya Pallotti

Las obras de misericordia espirituales 1-Enseñar al que no sabe 5-Consolar al triste 2-Dar buen consejo al que lo necesita 6-Sufrir con paciencia los defectos del prójimo 3-Corregir al que se equivoca 7-Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos 4-Perdonar al que nos ofende

Enseñar al que no sabe Se debe enseñar el bien y lo bueno a quien no lo sabe, porque la Sagrada Escritura promete que quien enseñe la justicia a las gentes, brillará como las estrellas del cielo. En cambio hay que cuidarse de enseñar el mal, porque esta no sería una obra de misericordia sino de maldad. Y esto hoy se hace especialmente con los niños y con los jóvenes, que ya desde la más tierna infancia se les enseña el camino del pecado, en las mismas escuelas y jardines de infantes adonde asisten. ¿Qué castigo les está reservado a los que escandalizan a los pequeños y a los jóvenes? No es expresable en términos humanos.

Dar buen consejo al que lo necesita La tradición bíblica pone de relieve la importancia del consejo de la siguiente manera: “La salvación está en un gran número de consejos” “El consejo del sabio es como una fuente de vida” “Los sabios/guías espirituales brillarán como el fulgor del firmamento”

Corregir al que se equivoca La tercera obra de misericordia espiritual nos habla de la corrección fraterna. Hay correcciones que nacen desde actitudes negativas. Esto ocurre cuando uno corrige porque el otro le molesta, porque quiere vivir tranquilo, porque siente envidia ante lo bueno de una persona o porque se fija sólo en lo malo que encuentra en un familiar, un compañero, un conocido. En ocasiones esas correcciones apuntan a defectos reales, incluso pueden ayudar a quien las recibe. Pero arrancan con un vicio de fondo que muchas veces se refleja en la forma: un extraño deseo de dañar al otro, de humillarle, de hacerle ver que uno es superior y que el otro, por ser inferior, tendría que doblegarse. Corregir al que se equivoca

Perdonar al que nos ofende Yo perdono… pero no olvido. Esta frase quizá la hemos escuchado más de una vez en labios de una persona que ha sufrido a causa de otro. Con frases como ésta los cristianos buscamos esquivar el compromiso evangélico de perdonar a nuestros enemigos. No nos engañemos: el Evangelio, si no duele, no es Evangelio. Perdonar al que nos ofende no es nada fácil. Sin embargo, esta obra de misericordia se halla al centro del mensaje de Jesús de Nazaret.

Consolar al triste: ¡Cada una de las obras de misericordia nos interpela! No se trata de ideas o reflexiones que hay que interpretar, sino de modos muy concretos de vivir el nuevo mandamiento del Señor. Vivir las obras de misericordia no es tan complicado. Si quieres vivir la de “visitar a los enfermos” sólo tienes que pensar en una persona que conozcas y que esté enferma e irla a visitar. Si quieres vivir la de “rezar a Dios por los vivos y por los difuntos” sólo tienes que ponerte brevemente de rodillas y hacer una oración por ellos.

Sufrir con paciencia los defectos del prójimo Conforme se crece en la vida uno se ve a sí mismo con mayor realismo. Nos damos cuenta de nuestros defectos: somos impacientes, celosos, envidiosos… En algunos momentos parece que hemos superado estos vicios, pero la realidad es que siempre vuelven, convirtiéndose en la cruz que debemos cargar. Una cruz que hace sufrir no sólo a los demás, sino también a nosotros mismos. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo

Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos Cuántas veces nos han dicho: “reza por mí”, o “te encomiendo en mis oraciones”. ¿Qué hay detrás de estas peticiones? ¿Cómo podemos ayudar a los demás con nuestras oraciones? No son solamente frases que buscan dar un consuelo sentimental a aquellos a quienes las proferimos. Si de verdad lo hacemos con todo nuestro corazón, y nos dirigimos a Dios pidiendo por estas personas, estamos realizando una verdadera obra de misericordia espiritual. Esta obra de misericordia tiene un fundamento muy profundo, porque gracias a nuestro bautismo hemos sido “injertados en Cristo” (cf. Rm6,5), empezamos a formar parte de su Cuerpo Místico. Gracias a esta íntima unión con Él, podemos recibir los infinitos tesoros de gracia que el Padre nos ha dado por los méritos de la muerte y resurrección de Jesucristo, haciéndonos sus hijos por medio de su Hijo Unigénito (cf. Ef 1,3-10). Ahora, si somos miembros visibles del cuerpo de Cristo, ¿no se encargará.