LAS COLONIAS CARTAGINESAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SUCEDIÓ EN LA EDAD ANTIGUA?
Advertisements

En tiempos de los romanos.
3. Hispania, provincia romana.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
LATÍN Colegio Berrio-Otxoa - Bilbao
PUEBLOS PRIMITIVOS DE HISPANIA
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
La Guerras externas en tiempos de la República
La expansión colonial griega (s. VIII al s. VI ac)
REPUBLICA ROMANA Expansión territorial: conquistas
TEMA 11: LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
La Edad Antigua en España
MARCO GEOGRÁFICO Y PRIMEROS TIEMPOS
La Edad Antigua Desde La invención de la escritura (año 3000 AC) Hasta
Universidad Veracruzana Facultad de Historia
EDAD ANTIGUA Generalidades
Los celtas Los iberos Tartessos Fenicios Grecios cartagineses Hispania romana.
LOS PUEBLOS PRERROMANOS
M A L A G A.
Historia a través de los años
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
LA EDAD ANTIGUA.
DEL MAR MEDITERRANEO AL ATLANTICO.
LA EDAD ANTIGUA.
LA EDAD ANTIGUA.
La Hispania Romana. Conquista y romanización
2.2. PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS.
El Mediterráneo: Nuevas civilizaciones
Lengua cultural incógnitas de nuestro habla :preguntas sobre nuestra forma de hablar ¿de donde proviene? ¿que relación tiene con otras lenguas?,etc. Integrantes:
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
Colegio Diocesano.
Hazlo Ahora.
La historia de la humanidad
Pueblos colonizadores
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
LOS fenicios.
Universidad Autónoma de Estado de México. Facultad de Turismo y Gastronomía. Unidad de Aprendizaje: Contextualización del Turismo. Docente: Maribel García.
LAS COLONIZACIONES GRIEGAS
PUEBLOS PRERROMANOS EN ANDALUCÍA MARIA ARACELI PÉREZ CURSO:5ºB COLEGIO:ARCO IRIS.
LA ECONOMÍA GRIEGA TEMA 5. LA ECONOMÍA GRIEGA ● La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
Pueblos prerromanos (ss. X - III a.C.). Tartesos Civilización muy brillante que se desarrolló en el suroeste peninsular en la primera mitad del primer.
Gadir y Gades. Gadir Gadir era una ciudad situada al suroeste andaluz ( Cádiz ). En sus tiempos, Gadir estaba en una isla llamada Isla de San Pedro,
Autores Víctor Manuel López Carrejo Víctor Manuel López Carrejo Andrés Santullo García Mir Andrés Santullo García Mir Junio de 2013 Alumnos 6º.
EDAD ANTIGUA Generalidades
CULTURAS ANTIGUAS Identificar y describir las características de cada una de las culturas antiguas.
EDAD ANTIGUA Generalidades
LA EDAD ANTIGUA GRECIA ROMA.
Tema: Fenicios y hebreos, mercaderes con historia
APORTACIONES ROMANAS Y PALEOCRISTIANA EN ANDALUCÍA
La Historia de España.
Las edades de la Historia
Aníbal Barca Carlos PastrÁn 6º B.
LUCENTUM ÓSCAR RUS VICENTE 4ºC.
Historia del español Lenguaje 1.
Territorios de la antigua Grecia
La península Ibérica Español 308 © Dra. Kiely.
MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA Y ROMA
LOS CARTAGINESES LOS PICAPIEDRA.
La Hispania romana..
El espacio y el tiempo. La época arcaica
La prehistoria La prehistoria es un periodo de tiempo que va desde la aparicion del primer hombre hasta los primeros documentos escritos empezo hace.
La Guerras externas en tiempos de la República
La Antigüedad Clásica: Grecia y Roma. ¿Qué estudiaremos en esta unidad?  Conoceremos y valoraremos el legado de la Antigüedad Clásica – Grecia y Roma.
Ecatepec de Morelos a 23 de Noviembre de 2015
De las primeras civilizaciones a la conquista romana
LA EXPANSIÓN ROMANA Por: Gonzalo Rodríguez 3°A. CONQUISTA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA.
capítulo 9.1 El ascenso de la civilización griega
Transcripción de la presentación:

LAS COLONIAS CARTAGINESAS

INDICE Procedencia Cronología Área de influencia Principales colonias Aportaciones culturales a la Península Ibérica

PROCEDENCIA La civilizaciones cartaginesa o Antigua Cartago fue un Estado de la Antigüedad clásica que englobaba la ciudada de Cartago y sus territorios. Cartago desarrolla una alianza con ciudades del Meditterraneo Occidental.

PROCEDENCIA

CRONOLOGÍA S. VIII a.C. : Ciudad y Alrededores S. VI a.C. : Ocuparon la región que hoy es Túnez S. V y III a.C. : Ocuparon las ciudades de los fenicios, establecieron Hispania, Sicilia, Cerdeña, Ibiza, Numanzia y Mauritania. S. III a.C. : Contacto con Roma Destrucción en 146 a.C.

CRONOLOGÍA

ÁREA DE INFLUENCIA Sus dominios más importantes estaban situados en el norte de África. Tambien la colonias fenicias de occidente, el sur de Hispania y algunas islas del Meditterraneo.

ÁREA DE INFLUENCIA

PRINCIPALES COLONIAS En su espansion absorbieron las ciudades fundadas por los fenicios y establecieron otras nuevas: Hispania Sicilia Cerdeña Ibiza Norte de Africa

PRINCIPALES COLONIAS

APORTACIONES CULTURARES Nuevos cultivos, como el olivo y el esparto Torno del alfarero (desarrollo de la cerámica) Acuñación de monedas, clave para el desarrollo comercial. Alfabeto. El fenicio y, posteriormente, el griego. Restos artísticos: sarcófago fenicio antropoide de Cádiz, tesoro fenicio de Aliseda, la ciudad griega de Ampurias...

APORTACIONES CULTURARES

HECHO POR JUAN DIEGO RAMOS Y JUAN FRAN RUIZ