Fenómenos de la Vida Política

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2.1 Actividad de Evaluación Yvette M Isona De Jesús Prof: Francheska Alicea Morales Curso: Ciencias Sociales 2 Fecha: 24 de agosto de 2013.
Advertisements

PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
para la Organización y Funcionamiento del
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Formación ética y ciudadana 2° NES EJE I: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN Unidad 1: Unidad 1: Estado y gobierno en Argentina La forma de gobierno.
Semana de la transparencia 2016: Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción La transparencia como instrumento esencial de la democracia Mtra. Aurea.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
Comunicando la Política
Democracia y ciudadanía
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Qué es y de dónde proviene.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
Enmienda constitucional: mecanismo del poder popular
Participación Política Juvenil
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Planificación en Salud
Rendición de Cuentas y transparencia
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Instituciones del Estado español
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
DEMOCRACIA GRADO 5°.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Conclusiones.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Social Aspe 2017
Politica Económica.
DEMOCRACIA Definimos democracia…(definición persuasiva)
LA FUNCION INFORMATICA
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Introducción a la teoría social, política e instituciones
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Juventud, Identidad y Culturas Juveniles
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Diferentes estilos de vida

Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
La importancia de la participación ciudadana
Diseño muestral.
Candidatas y Candidatos ¡Conócelos!
Participación política ciudadana
TEORICO 1 La política publica en movimiento
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
1. Organización política de Chile
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
Los sindicatos La sindicalización y las alianzas políticas
EDUCACION ALTERNATIVA
MUNICIPIOS ESCOLARES EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL HUALGAYOC-BAMBAMARCA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
Políticas públicas y agendas políticas.
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
EL SISTEMA POLÍTICO.
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
Partidos políticos en Chile
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
La Participación Ciudadana en el municipio de Chihuahua
Canvas de diseño Challenge Based Learning
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Fenómenos de la Vida Política

Fenómenos de la Vida Política Políticas Públicas Procesos legislativos Elecciones populares Protestas y organizaciones sociales

PROTESTAS EXIGENCIAS VOTO POPULAR POLITICA PUB LEGISLACION AQUÍ HAY CONFLICTO INTERNO AQUÍ HAY CONFLICTO INTERNO

Políticas Públicas Son los instrumentos de relación entre el Estado y el resto de la sociedad para la satisfacción del bienestar humano Surge de la noción de que los seres humanos somos objetos de Derechos y se supone que las PP son los instrumentos para asegurarlos Fueron asumidos bajo una noción gerencial en los estados neoliberales (la idea de eficiencia vs gasto) y de equidad bajo la el estado socialista (como un instrumento para superar la desigualdad) Son entonces el reflejo de una disputa política por excelencia

Políticas Públicas Por ser un instrumento meramente político está sujeto a los cambios coyunturales (algunas PP retroceden otras desparecen… no llevan un proceso lineal) Se compone de fases claramente definidas: Diagnóstico inicial Formulación y Diseño Aprobación Implementación

Políticas Públicas Diagnóstico inicial Es el proceso en el que se diagnostica una necesidad colectiva y tiene diversos orígenes Puede nacer de los intereses de un nuevo gobierno, ser resultado de una reforma del estado, surgir de una protesta social, ser reflejo de algún proceso global, etc Su origen va a determinar el diseño y tal vez el proceso de aprobación que la PP va a llevar a lo largo de un continuum

Políticas Públicas Formulación y diseño Es el reflejo de una primera decisión política (se pasa al diseño sólo si se aprueba el diagnóstico, es decir, se asume que existe la necesidad) El diseño de la Política Pública va a depender también de los actores que participen del proceso (imponen sus intereses) Es un momento sensible en que muchos otros actores “externos” pueden influir (ONGs, cooperación internacional, periodistas, etc) La caracterización de la Política Pública va a depender también de la coyuntura (no es igual un disturbio callejero a una elección)

Políticas Públicas Aprobación Es uno de las fases más importantes de la Política Pública en la que va a depender fuertemente de su origen (si es del Ejecutivo o una ley en la AN) Esta fase queda sujeta también a la disponibilidad financiera y al balance de poderes políticos La coyuntura aquí tiene también un peso fundamental (es necesario estar atento a los actores y al momento en que están) La coyuntura internacional puede también ejercer un peso fundamental (por ejemplo, Cambio Climático)

Políticas Públicas Implementación Es la fase más importante de toda PP donde todos los actores muestran sus intereses (cuanto de $$, si hay o no una Ministerio para implementarla, etc) Es donde intervienen todos los actores (Estado, partidos, medios de comunicación, usuarios, ciudadanos, etc) Dependiendo de la política en específico surgen los llamados “agentes de calle” (Policías, fumigadores de casas, profesores, defensores públicos, médicos etc) Es la conexión más inmediata Estado – Ciudadana y goza de enorme discrecionalidad (por ej: mordidas para “resolver” multas)

Procesos Legislativos Es un evento político que ocurre fundamentalmente (pero no exclusivamente) en la Asamblea Nacional, que permite el nacimiento de normativas, leyes, códigos y Constituciones Es el espacio en donde se ven realizadas las relaciones entre los “constituyentes” y lo “constituido” Depende completamente de los acuerdos y negociaciones partidarias (el Congreso está compuesto por los partidos) Demuestra el peso y la inter-relación entre poderes (Ejecutivo sobre AN – AN sobre CSJ, etc) Es la puesta a prueba del contrato social establecido (debe estar abierto a la participación ciudadana) y depende de fases

Procesos electorales Es el momento más importante del contrato social (sociedad ejerciendo el poder de evaluación sobre sus representantes) y el mecanismo por excelencia de la democracia representativa En ocasiones es confundida con la propia idea de Democracia (existe Democracia si existen elecciones) Requiere de una serie de condiciones para asegurar que el mecanismo funciona: Libre de coacciones (el voto es secreto) Debe asegurar igualdad de condiciones para todos Debe estar exenta de adulteraciones (fraudes, padrón adulterado, etc)

Procesos electorales También se compone de fases que definen el proceso en su conjunto: Convocatoria al proceso Preparación partidaria Presentación e inscripción de candidatos Organización del padrón ciudadano Depuración de listas CAMPAÑA ELECTORAL Votaciones

Protestas y organizaciones Es el espacio de institucionalización de la Sociedad Civil (como concepto se desarrolló en los años 90s) Es una especie de “segunda generación” del circuito de ciudadanía: Primer circuito Segundo circuito Ciudadano Electo Ciudadano Ciudadano Se caracterizan por ser una especie de “comunidad de elección” (se puede nacer gay, pero militar en causas raciales) Las asociaciones y las protestas sintetizan las pautas más importantes de la coyuntura