Introducción a Cinemática y Dinámica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
Advertisements

Fuerzas en la vida cotidiana:
ACELERACIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Movimientos y fuerzas 6 Índice del libro 1.El movimientoEl movimiento 2.La velocidadLa velocidad 3.Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Movimiento rectilíneo.
Dinámica del movimiento circular uniforme Objetivos: 1. Aplicar la Segunda Ley de Newton a l MCU.
PONER FOLIO****** Movimiento y vectores CLASE 6 Movimiento y vectores CLASE 6.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES IP  CFT SANTO TOMÁS INSTITUTO.
Impulso y cantidad de movimiento (momentum lineal)
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
POLEAS.  En un sistema formado por varias masas (con dos vamos a trabajar) unidas con una cuerda a una polea.  Ej: Maquina de Atwood. A B.
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
La descripción del movimiento y la fuerza. Movimiento Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Fuerzas.
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
DINÁMICA LEYES DE NEWTON.
LAS FUERZAS. LA GRAVEDAD Y EL UNIVERSO
DINÁMICA Calama, 2016.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
LEYES DE NEWTON.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sistemas de partículas
LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. 9.1 LA LEY Y LA FUERZA GRAVITACIONAL.
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
Estudio del movimiento
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
HISTORIA
RESUMEN CAMPO MAGNÉTICO
LEYES DE NEWTON – 1 ERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO Principio de Inercia, Principio de Acción y Reacción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Movimiento circular Uniforme
Felipe badillo Fernando gonzález Johan Segura
Las Leyes de Newton.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Cantidad de movimiento
Los Principios de Newton
Estudio del movimiento
Movimiento circular Uniforme
Cantidad de movimiento
Leyes de Newton Curso de Física I.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA MATERIA: FISICA Docente: Leyes de la Gravitación universal Integrantes de equipo Emmanuel Romero Cortes
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
Estudio del movimiento
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
LEY DE GRAVITACION DE NEWTON
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
DINÁMICA: LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
Aceleración centrípeta
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
Inercia Masa Peso Fuerza. Inercia Se denomina en física inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado de movimiento o de quietud,
Los pasajeros en una montaña rusa “serpenteante” experimentan una fuerza radial hacia el centro de la pista circular y una fuerza hacia abajo debida a.
Transcripción de la presentación:

Introducción a Cinemática y Dinámica

Cambio en el vector de posición VECTOR DE POSICIÓN y VELOCIDAD Forma de expresar la trayectoria  función del tiempo Cambio en el vector de posición Por ejemplo: vector posición Trayectoria  Si Dt es el tiempo que el vector de posición tarda en sufrir el cambio entonces  velocidad En el ejemplo anterior El vector velocidad es siempre tangente a la trayectoria La velocidad se mide en unidades de longitud divididas por unidades de tiempo: m/s (SI), km/h, cm/año, km/s …

VECTOR ACELERACIÓN Aceleración tangencial: es igual a la variación con el tiempo del módulo de la velocidad Siempre que un cuerpo siga una trayectoria curva  Su aceleración NO es cero Dirección tangente a la trayectoria en cada punto Vectores unitarios Aceleración normal: es igual al cuadrado de la velocidad dividido por el radio de curvatura. Dirección perpendicular a la trayectoria en cada punto Trayectoria  También se llama aceleración centrípeta Trayectoria  El vector aceleración es la derivada del vector velocidad respecto al tiempo Aceleración (vector) = suma (vectorial) aceleración tangencial + aceleración normal ¿Cómo es la aceleración tangencial y la aceleración normal de… … un móvil con movimiento rectilíneo y uniforme? … una partícula que describe una órbita circular con velocidad constante?

VECTOR FUERZA Las fuerzas son las causas que pueden cambiar el estado de movimiento de los cuerpos, es decir, son agentes capaces de cambiar la velocidad modificando bien el módulo, o bien la dirección de la misma (o bien ambas cosas al mismo tiempo). ¿Qué vectores representan fuerzas y qué vectores representan la velocidad en cada figura?

LEYES DE NEWTON DE LA DINÁMICA Momento lineal PRIMERA LEY: Si la suma de fuerzas exteriores que actúa sobre una partícula es cero, la partícula permanecerá en reposo (si inicialmente se encuentra en reposo) o se moverá con velocidad constante en un movimiento rectilíneo (si inicialmente se encontraba en movimiento). LEY DE INERCIA. SEGUNDA LEY: la suma de fuerzas exteriores que actúa sobre una partícula no es cero, la partícula sufrirá una aceleración proporcional a la magnitud de la fuerza resultante y la misma dirección que esa fuerza. LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA. TERCERA LEY: Si una partícula A ejerce una fuerza sobre una partícula B (acción), la partícula B ejercerá sobre A una fuerza igual y de sentido contrario (reacción). LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN. Importante: las fuerzas de acción y reacción se aplican sobre cuerpos diferentes. = constante Se discute después

Peso Peso EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA SEGUNDA LEY DE NEWTON (La suma de todas las fuerzas exteriores aplicadas sobre un cuerpo es igual a la masa del cuerpo multiplicada por su aceleración). Un hombre de 80 kg está situado sobre una báscula dentro de un ascensor que tiene una aceleración de 2 m/s2 dirigida hacia arriba. La aceleración de la gravedad en el lugar es 10 m/s2. Calcular la lectura de la báscula en newton. Un hombre de 80 kg está situado sobre una báscula dentro de un ascensor que tiene una aceleración de 1 m/s2 dirigida hacia abajo. La aceleración de la gravedad en el lugar es 10 m/s2. Calcular la lectura de la báscula en newton. Para discusión: 1. Lectura de la báscula Positivo cuando el ascensor está parado. 2. Lectura de la báscula cuando el ascensor se mueve Aceleración Aceleración con velocidad constante. Peso Peso 3. ¿Aceleración hacia arriba implica que el ascensor sube? Reacción de la superficie en que se apoya Reacción de la superficie en que se apoya 4. ¿Aceleración hacia abajo implica que el ascensor baja? (Esta es la lectura de la báscula) (Esta es la lectura de la báscula) Segunda ley de Newton: Segunda ley de Newton:

ACCIÓN y REACCIÓN F0 m1 m2 F0 F21 F21 F12 F12 EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA TERCERA LEY DE NEWTON ACCIÓN y REACCIÓN Para discusión: ejemplo del caballo de Newton 2ª ley de Newton Cierto carretero tenía un caballo muy leído y bastante vago que se negaba a tirar del carro argumentando que, según el principio de acción y reacción, a toda fuerza que él (el caballo) ejerciese sobre el carro, dicho carro respondería siempre con una fuerza igual y en sentido contrario; por lo que el conjunto de ambos no estaría sometido a fuerza neta alguna y por lo tanto no se movería. Por consiguiente, alegaba el caballo ante el perplejo y poco instruido carretero, ¿para qué voy a tirar del carro y a trabajar en vano, puesto que no nos vamos a mover ninguno de los dos? Se pide: discutir civilizadamente cuál es el defecto del argumento del caballo, esto es, refutar sus razones antes de que el carretero recurra a la fuerza bruta a base de fusta y ¡arre! m1 m2 F0 F0 F21 Argumento tramposo: el caballo considera que él mismo es el cuerpo 1 y el carro es el cuerpo 2. Acción y reacción Cuerpo 1: caballo + carro (el caballo es el motor) F21 F12 F12 Cuerpo 2: la Tierra El cuerpo 1 ejerce la fuerza F12 sobre el cuerpo 2. Como resultado el cuerpo 2 hace la misma fuerza F21 sobre el cuerpo 1 en sentido contrario. Por eso se mueven el caballo y el carro: la responsable del movimiento es la reacción ejercida por la Tierra sobre el sistema caballo+carro.