Globos Piloto y Radiosondas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GPS.
Advertisements

Huracanes Huracán Por: Héctor Pacheco Pérez y Juan G Ortiz Horrach
Huracanes Huracán Siguiente
Variabilidad Climática en la América tropical
RADAR METEOROLÓGICO DOPPLER
EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO Y LA AGRICULTURA
Madden Julian Oscillation
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Es común hablar del “caribe”, que es un mar, cuando nos referimos a las Antillas, un archipiélago constituido por miles de islas que forman tres grupos.
La Geografía de los Recursos en América
LA OMM SE SIRVE DE DIFERENTES MEDIOS PARA MEDIR LAS VARIABLES FÍSICAS DE LA ATMÓSFERA: VIENTO – TEMPERATURA – HUMEDAD – PRESIÓN ATMOSFÉRICA – RADIACIÓN.
El Estudio de la geografíA
Superficie de la Tierra
Proyecto 9ª Semana de las Ciencias de la TIERRA
climas en el mundo y en México.
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
Bloque 1. Medio Ambiente y Fuentes de Información Ambiental
ProgramaGlobe Programa Globe Taller anual de Septiembre y 1ro de Octubre María Marta Daneri Presentación.
Proyecto Semana de las Ciencias de la TIERRA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA.
LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN EL LITORAL DE LAMBAYEQUE
La Tierra y los Océanos Tema 2.
¿Tiempo atmosférico y clima?
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
ACTIVIDADES DEL GTE MANEJO DE BASES DE DATOS DE CRUCEROS OCEANOGRÁFICOS REGIONALES Guayaquil, 27 de abril del 2012.
Pronóstico climático 2014.
DIRECCIÓN GENERAL DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
LOS HURACANES by.- Adolfo López López.
Metodología Geográfica
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Microempresas Recicladoras de Metal por Fundición Huancayo.
Uso de Información GOES y POES en el Servicio Meteorológico Nacional
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICO DEL ESTADO DE CHIAPAS
Análisis de processos convectivos en la escala de tormentas
EL VIENTO Viento es el aire en movimiento, y cuando está en reposo se le llama calma. En la atmósfera libre las corrientes de aire pueden tener un movimiento.
GLOBOS METEOROLÓGICOS
Las imágenes satelitales son una herramienta muy importante utilizadas, por el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS)
Integrantes: Javiera Rubio Catalina Aedo Profesora: Yaniella Villagrán Curso: 5°B.
LEIDY JOHANA SEPULVEDA CABALLERO
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
PROYECTO OCÉANOS 2013 “Los Satélites”….
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
Otros instrumentos: Spot
           EL CLIMA.
Colegio Reforma Longoria
Satélites artificiales
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
South American low-level jet experiment (SALLJEX)
MASAS DE AIRE Una masa de aire es un inmenso volumen de aire que tiene características de temperatura, humedad y densidad homogéneas en la horizontal.
México Como nación.
Guatemala CORAZON DEL MUNDO MAYA.
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Proyecto Océanos Escuela “Margarita Cinca de Geary” Profesora: Dulce Perellón Auxiliar de Informática: Carina Ester Gimenez Preceptora: Patricia.
Es la capa de aire que cubre la tierra.
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
Tecnología GPS Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
Parte 1: Oceanografía Física.
Instrumentación Katherine V. Carasquillo. Introducción En este experimento realizado el 25 febrero de 2011 en la UPR-Humcao el estudiante aprenderá como.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Ciencias Terrestres S. Vega Blasini.
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL. COMPONENTE METEOROLOGICO.
A LAS CIENCIAS AGRARIAS
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Institución Educativa N° 162 CUARTO GRADO “A” PRIMARIA
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
Transcripción de la presentación:

Globos Piloto y Radiosondas Radares Meteorológicos y Satélites

CLASIFICACIÓN DE LOS GLOBOS Globos Cautivos Globos Libres 2.1 Globos Piloto 2.2. Globos Sondas 2.2.1 Sin GPS 2.2.2 Con GPS

GLOBO CAUTIVO

EQUIPAMIENTO Sensor de velocidad de viento Sensor de temperatura Sensor de humedad Sensor de presión atmosférica

GLOBOS LIBRES

Globo Piloto Globo Sonda

Globo Piloto

TEODOLITO METEOROLÓGICO

Seguimiento de Globo Piloto con Teodolito Meteorológico

Globo Sonda

Globo Sonda con GPS

Seguimiento de Globo Sonda con GPS

RADAR METEOROLÓGICO DOPPLER

El RADAR (Radio Detection and Ranging),comenzó a ser empleado para fines meteorológicos en la década del cuarenta. En la actualidad su aplicación en investigación y para fines operativos, cubre ya una amplia e importante gama de actividades. Los radares más utilizados son los de banda X (3cm de longitud de onda), banda C (5 cm) y banda S (10 cm), de polarización horizontal, Doppler, doble longitud de onda y doble polarización, circular o elíptica (principalmente para investigación).

La FAA a través del Servicio Meteorológico Nacional adquirió un radar meteorológico, que ubicó en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Este moderno equipamiento "Enterprise DWSR-2500 C (EEC)" de origen estadounidense tiene un alcance de hasta 480 km. Es importante señalar que por primera vez en su historia el Servicio Meteorológico Nacional cuenta con un radar meteorológico propio. Radares de características similares se encuentran prestando servicios en más de 80 países del mundo. El EEC cuenta con tecnología Doppler desarrollada para realizar mediciones directas sobre la velocidad de desplazamiento de los blancos de radar.

Imágenes de Radar               EZEIZA (SMN)

SATELITES METEOROLÓGICOS

ORBITALES Y GEOSTACIONARIOS

Imagen Satelital de la Temperatura superficial del mar

Imágenes de Satelite          Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Teléfono:(011) 5167-6767 E-mail: smn@smn.gov.ar El uso de este sitio constituye su aceptación de las Restricciones legales y Términos de Uso.

Avión Meteorológico

AVIÓN METEOROLÓGICO P-3 Dos de los aviones más modernos para la investigación meteorológica en el primer mundo, los posee la NOAA (ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE OCÉANOS Y ATMÓSFERA) de los E.E.U.U. renombrados WP-3D Orions, participan en una variedad amplia de programas de investigación meteorológicos, oceanográficos y ambientales nacionales e internacionales además de su uso extensamente conocido en la investigación y el reconocimiento de los huracanes. Este es un avión versátil con turbopropulsor y está equipado con una variedad sin precedente de instrumentos científicos, radares y sistemas de la grabación para las medidas de la detección "in-situ" y alejada de la atmósfera, la tierra y su ambiente.

Obtenido como avión nuevo de la cadena de producción de Lockheed en los mediados de los años setenta, este avión robusto y bien mantenido, ha permitido la continuación de la NOAA en la supervisión y estudio de los huracanes y otras tormentas severas, la calidad de la atmósfera, el estado del océano y su población de los pescados, y las tendencias del clima. Con su capacidad de funcionamiento mundial, han participado en numerosos experimentos en la investigación del océano Indico, en Australia y en las islas Salomón, en Irlanda, en el Mar del Norte y en las montañas.

En un alcance nacional han funcionado desde los océanos Atlántico y Pacífico, en Alaska, el Artico y en la mayoría de las regiones de los ESTADOS UNIDOS y el Caribe. Los huracanes y la investigación tropical de las tormentas han ocurrido en el Atlántico, en el Caribe, el golfo de México y el Pacífico del este. El curso de la vida útil estimado para estas dos plataformas de la investigación es otros 10 a 15 años.