Lorena Salebe Programa de Bacteriología Parasitología 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD II PARASITOLOGIA. A. PROTOZOARIOS
Advertisements

AMIBIASIS Guillermo B. Robles Díaz
Estudiantes: Lucía Arias Asch Marcela Barahona Ortega
Características trofozoitos Características quiste
PROTOZOOS Prof. Luis Ernesto González
PROTOZOOS QUE PARASITAN INTESTINO Y VAGINA
PROTOZOOS Prof. Alicia V. Lapierre
Flagelados de intestino y vagina
Protozoarios.
NYSHON ROJAS 1, GLORIA MINAYA 1, AIDE SANDOVAL 1, OMAR CACERES 2 1 Laboratorio de Leishmaniosis - Instituto Nacional de Salud. 2 Laboratorio de Biotecnología.
Protozoarios Intestinales y Urogenitales
FLAGELADOS.
Protozoarios intestinales y de cavidades
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Xalapa
PROTOZOOS INTESTINALES DEL HOMBRE
HISTORIA Fue descubierto por el Dr. Malmston en 1857 al hacer estudios en las heces del ganado porcino, llamándolo Paramecium coli. El Dr. Stein lo describió.
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
TRICHOMONAS VAGINALIS
PROTOZOOS.
PROTOZOOS Prof. Alicia V. Lapierre
Flagelados de intestino y vagina
GIARDIASIS O LAMBLIASIS
SINONIMIA: GIARDIA INTESTINALIS, GIARDIADUODENALIS
Amebas de vida libre Naegleria fowleri Acanthamoeba spp
FLAGELADOS.
Infecciones por leishmania
PROTOZOOS DE CAVIDADES NATURALES
Parasitología Dra. Marisa Torres Junio 2001
Alberto Solano Carolina Esquivel
PARASITOSIS POR PROTOZOOS La parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos es una infección contagiosa que padecen tanto niños como.
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
Trofozoito Giardia Lamblia
Protozoos Flagelados.
Parasitosis intestinales
Generalidades de Parasitología
NOMENCLATURA.
HISTORIA DE LA LEISHMANIASIS EN EL PERÚ
PROTOZOOS INTESTINALES
BALANTIDIUM COLI ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA.
EnteroParásitos Protozoarios Sarcodina Entamoeba histolytca
Clasificación de los parásitos
Biotecnología Q.F.B Alfredo F. Yanez Montalvo Soto Sánchez Ilse Adriana Bravo Mendoza María Lorena Manrique Perez María Jose Cámara Chi Elina Ángeles Frine.
ISOSPOROSIS Dr. Werner Apt Dra. Inés Zulantay. DEFINICION INFECCION INTESTINAL CAUSADA POR EL PROTOZOO Isospora belli.
TAXONOMÍA Reino: AnimaliaAnimalia Phylum: NematodaNematoda Clase: AdenophoreaAdenophorea Orden: TrichocephalidaTrichocephalida Familia: TrichuridaeTrichuridae.
Microbiología Integral Tecnología Médica, 2012 Docentes: TM Marcela Sánchez G TM Claudia Castillo K.
PARASITOLOGÍA- GENERALIDADES
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
PROTOZOA.
Estudio de los Parásitos
Tricomonas Parasitología
DR. CIRO ARCIENEGA BAPTISTA
AMEBAS Dra. Julissa Reyes Microbiología y Parasitología Clínica PUCMM.
PARÁSITOS (Sina et al, 2005).
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC
OBJETIVOS DE LA CLASE: Recordar conceptos aprendidos en protozoologia y helmintolog í a Construir nuevos conocimientos a partir de sus experiencias.
Balantidium coli FILO: Ciliophora Familia: Balantidiidae
ETIMOLOGIA GRIEGO proto = primero zoo = animal “PRIMEROS ANIMALES” Disciplina que estudia a los protozoários se denomina Protozoologia.Protozoologia.
BLASTOCYSTIS HOMINIS.
ASOCIACIÓN DE Q.F.B. Y T.L.C. DIPLOMADO DE PARASITOLOGIA DIAGNOSTICA
GIARDIASIS. CLINICA  Gran parte de los portadores es asintomática. En los pacientes en los cuales se producen síntomas, aparece una diarrea repentina.
Zoologia Protozoarios. Pseudomonilicaryon anser un ciliado tipico.
Javier Martínez Villamarzo . Víctor Vázquez. S2A
Dra. Marcela Vera Medicina de Familia
Microsporidia Eucariotas parasitos obligados, reino Fungi Parasitan todos los grupos animales conocidos (protistas a mamiferos) 140 géneros y 1200 especies.
Flagelados Giardia lamblia Chilomastix mesnili Dientamoeba fragilis
Es la presencia de protozoos flagelados, pertenecientes a la familia Trichomonidae y al género Trichomonas, que parasitan el tracto digestivo o reproductor.
Transcripción de la presentación:

Lorena Salebe Programa de Bacteriología Parasitología 2016

Balantidium coli TAXONOMIA

Balantidium coli Protozoo ciliado del intestino grueso del cerdo

Trofozoitos Se multiplican por fisión binaria. Fenómeno de conjugación

MECANISMO DE TRANSMISION Forma infectante Mecanismo de transmisión

PATOLOGÍA BALANTIDIASIS En el hombre Ulceras intestinales Apendicitis Invasión vascular Hemorragias

Selección de muestra: Se hizo un estudio experimental in vitro. Giardia intestinalis Protozoo flagelado perteneciente al orden diplomonadida Que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos. Hábitat: intestino delgado (duodeno )

Giardia lamblia TAXONOMIA Reino: protista Subreino: protozoa Filo: sarcomatigophora Subfilo: mastigophora Clase: zoomastigophora Orden: diplomonadida Familia: hexamitidae Genero: Giardia Especie: Lamblia

ESTRUCTURA

PATOLOGIA Giardiasis Diarrea Fiebre Distensión abdominal

Blastocystis hominis Fue descrito en 1912 por Brumpt como Blastocystis hominis, fue clasificado como levadura no patógena un mayor conocimiento de su fisiología y estructura llevan a clasificarlo en 1967 como protozoo.

TAXONOMIA Phylum: sarcomastigophora. Subphylum: Blastocysta Orden: Blastocystida Genero: Blastocystis

Presentan tres formas morfológicas vacuolada ameboide granular Mide alrededor de 8-10um de diámetro. Presenta una gran vacuola central. Célula polimorfa con pseudópodios y de actividad fagocítica. Presenta gran cantidad de mitocondrias, lo que les otorga un aspecto granular.

Dientamoeba fragilis TAXONIMIA Durante tiempo fue considerado como una pequeña ameba por su movilidad mediante seudópodos. Posteriores estudios inmunológicos permitió clasificarlo como flagelado perteneciente a: Reino: protista Filo: Metamonada Clase: Parabasalia orden: Tritrichomonadida Familia: Dientamoebidae Genero: Dientamoeba Especie: fragilis

MORFOLOGIA TROFOZOITO

Trichomonas hominis

TAXONOMIA Pentatrichomonas hominis Reino: Protista Filo: Metamonada Clase: parabasalia Orden: Trichomonadida Genero: Pentatrichomonas Especie: hominis

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS TROFOZOITO

Leishmania

TAXONOMIA Genero : Leishmania L. garnhami Subgénero: Leishmania L. pifanoi L. venezuelensis 1.Complejo: L. Donovani Especies: L. Donovani Subgenero: Viannia L. infantum L. chagasi 1. Complejo: L. braziliensis Especies: L. braziliensis 2. Complejo: L. tropica L. panamensis Especies: L. Tropica L. guyanensis L. major L. peruviana L. Aethiopica L. colombiensis L. killicki L. equatorensis L. lainsoni 3.Complejo: L. mexicana L. naiffi Especies: L. mexicana L. shawi L. amazonensis

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

BIBLIOGRAFIA BOTERO DAVID, RESTREPO MARCOS, Parasitosis humanas. Medellin, Colombia ATIAS ANTONIO, Parasitologia medica. Mediterraneo, Santiago- Buenos Aires- Montevideo.1998.