PREVÉNGASE DE LOS ACCIDENTES EN SUS OJOS!!! La visión es uno de los sentidos más preciados que tiene el hombre, su falta es determinante para la adaptación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVÉNGASE DE LOS ACCIDENTES EN SUS OJOS!!!
Advertisements

VIAS AFERENTES Y EFERENTES
¿Qué Ves Aquí?.
Protección de los ojos Slide Show Notes
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Los sentidos.
El sentido de la vista.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
BASES de la ELECTROMEDICINA
Cámaras de punto transparente
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
¿Cómo se produce la visión ?
PROFESOR: LUZBERTO OLATE
Conceptos básicos de anatomía visual
¿Qué es un órgano sensorial?
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
Oftalmología Maria Reinoso, MD.
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
El sentido de la vista.
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
El Ojo Gabriela Canales H. Javiera Contreras C. Pía López L.
KATHERINE SUAREZ TOVAR LA VISTA 901
Características de los sistemas de coordinación
El ojo.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
Sentido de la vista.
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Los sentidos LA VISION.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
Ana Karen Salinas Soto Jazmín Hernández Armenta
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN OJOS
CONSERVACION VISUAL OBJETIVOS:
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
El ojo.
Elementos de Protección Personal
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
Melissa Bedoya #2 Olga castillo #5 Vianny parejo#23.
Tema 4. NUESTROS SENTIDOS
2. Receptores Son un conjunto de célula especializadas en percibir los estímulos, Estos deben tener una intensidad mínima que llamamos umbral de sensación.
Carmen Vallejos Primeros medio 2016
RETINOPATIA DIABETICA
¿Como se Detecta La Luz? Equipo 4.
EL OJO Y SUS PARTES.
Capitulo 3 El sistema sensorial 1 Los ojos y la visión
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL MOVITECNICA S.A.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
SEGURIDAD CON LAS MANOS EN MAQUINAS Y EQUIPOS Ricardo Sáenz – Salud Ocupacional.
¿Qué Ves Aquí?.
Los sentidos.
¿CÓMO PERIBIMOS LA INFORMACIÓN DEL AMBIENTE?
Los sentidos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Tratamiento Tratar la enfermedad de base. Lubricación de la córnea. Tarsorrafia.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Los órganos de los sentidos: La vista y el tacto
EPP PARA ROSTRO Y BOCA. NORMA OHSAS OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional)
ARP SURA ANTEOJO. ARP SURA MONOGAFA ARP SURA GAFAS DE SEGURIDAD DE LENTE CLARO.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN OJOS
Problemas Visuales Realizado por: –Raúl Arranz Rodríguez.
El sistema nervioso ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Para qué sirve el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Partes que tiene el sistema.
Transcripción de la presentación:

PREVÉNGASE DE LOS ACCIDENTES EN SUS OJOS!!! La visión es uno de los sentidos más preciados que tiene el hombre, su falta es determinante para la adaptación social pero su disminución o pérdida parcial, también provoca severos cambios en la actitud de la persona con su entorno. CAPACITACIÓN ESPECÍFICA

FISIOLOGÍA DEL OJO cámara anterior - la sección del frente del interior del ojo en donde flota el humor acuoso hacia dentro y afuera proveyendo alimentación al ojo y a los tejidos del derredor. humor acuoso- el fluido transparente y aguado que está al frente del ojo. vasos sanguíneos - tubos (arterias y venas) que llevan la sangre hacia y afuera del ojo. carúncula - la porción roja de la esquina del ojo, es pequeña y contiene las glándulas sebáceas y sudoríparas modificadas. La coroides- la membrana delgada, rica en sangre que está entre la retina y la esclera; responsable del suministro de la sangre a la retina. cuerpo ciliar - la parte del ojo que produce el humor acuoso. córnea - la superficie transparente, de forma convexa que cubre la parte anterior del ojo. iris - la parte coloreada del ojo. EL iris es en parte responsable de la regulación de la cantidad de luz permitida en el ojo. lente (también se le dice lente cristalino) - la estructura transparente de dentro del ojo que enfoca los rayos de luz hacia la retina. nervio óptico - un racimo de más de un millón de fibras nerviosas que conectan la retina con el cerebro. El nervio óptico lleva las señales de la luz, oscuridad y los colores al área del cerebro (el cortex visual) que convierte las señales en imágenes (por ejemplo, nuestra vista).

párpado inferior - la piel de abajo que cubre la parte de adelante del ojo cuando lo cerramos. mácula - la porción del ojo que nos permite ver los detalles delicados claramente. cámara posterior - la sección posterior del interior del ojo. pupila - el centro oscuro en la mitad del iris a través del cual la luz pasa hacia la parte de atrás del ojo. retina - la capa nerviosa sensible a la luz que recubre la parte de atrás del ojo. La retina siente la luz y crea impulsos que son enviados a través del nervio óptico del cerebro. esclerótica - la porción visible blanca del ojo. Los músculos que mueven el ojo están sujetos a la esclerótica. ligamento suspensorio del lente - una serie de fibras que conectan el cuerpo ciliar del ojo con el lente, sosteniéndolo en su lugar. párpado superior - el pliegue de piel superior, que se mueve y que cubre la parte de adelante del ojo cuando lo cerramos, incluyendo la córnea. cuerpo vítreo - una sustancia transparente, de consistencia gelatinosa que rellena el centro del ojo. FISIOLOGÍA DEL OJO

Como se ve la cosa... Una persona de cada cuatro, padece defectos de visión. A los cuarenta años, estos defectos afectan a casi el 50% de las personas. A partir de los sesenta años, casi todos (un 95% aproximadamente) sufren algún defecto visual y, lo que es peor, una buena parte de los afectados lo ignora. Más del 90% de las lesiones serias de los ojos se podrían prevenir si los trabajadores usaran equipo protectivo para la vista en todo momento. Los espejuelos y gafas de seguridad son mas útiles en el trabajo que los espejuelos corrientes porque: * Tienen lentes de plástico o cristal a prueba de impactos, pueden estar tratados para resistir los químicos y el empañamiento. * Los marcos son más fuertes y resistirán impactos mayores. Y en el Trabajo??? FISIOLOGÍA DEL OJO

TIPOS DE LESIONES EN OJOS Traumas y/o Heridas: Al trabajar en áreas con espacios muy reducidos con presencia de equipos o maquinas salientes. Por roturas de alambres, esquirlas al soldar, pulir, cortar y hasta barrer. (Proyecciones de partículas). Cuerpos Extraños: Se produce cuando un objeto de variable tamaño y forma se aloja en alguna de las cavidades del ojo o dentro de sus tejidos -principalmente bajo la piel- y no es posible desalojarlo en forma inmediata o sin causar mayores lesiones. Al trabajar en áreas ventiladas, o áreas al aire libre, con pequeñas partículas de polvo, sedimentos, polución y hasta de insectos. Quemaduras: Químicos: Al trasvasar o manipular ácidos, Ciclohexanona, alcoholes, al trabajar con lubricantes ACPM. Gasolina, aguas industriales. Térmicas: Por vapor de agua o agua caliente, o contacto con objetos calientes.

QUE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PREVIENEN LOS ACCIDENTES EN OJOS?? Uno debe pensar que las gafas protectoras protegen los ojos de manera estándar frente a un impacto frontal (Trabajos en sierra, torno, fresadora, etc.); Pero también hay gafas protectoras que cubren los ojos por los lados y los protegen, sobre todo en la manipulación y trasvase de sustancias químicas o líquidos peligrosos, por lo que se necesitan gafas con protección lateral. Pero si el peligro viene desde arriba o desde abajo, por ejemplo cuando se trabaja en el esmeril o pulidora. Lo que se hace en este caso es usar los cristales de seguridad y ponerse adicionalmente una máscara de protección para que cubra toda la cara. GAFAS DE SEGURIDAD CON PROTECCION LATERAL PARA TRASVASE DE LIQUIDOS. MASCARILLA DE PROTECCION FACIAL

QUÉ HACER??? Si se le introduce un producto químico o liquido peligroso o irritante en el ojo, Enjuágueselo inmediatamente por unos 15 o 20 minutos continuos y si usa lentes de contactos, saqueselos mientras se lava. Si es posible, lávese con el chorro de agua del grifo y atiéndase con un médico o una enfermera tan pronto como pueda.

QUÉ HACER???  Si recibe un golpe en el ojo,  Póngase una compresa de agua helada. (También puede echar cubitos de hielo en una bolsa plástica o en un paño limpio). Lo helado le ayudará a aliviar el dolor y aminorar la inflamación. Si no se le quita el dolor, o comienza a ver borroso, atiéndase con un médico de inmediato.

QUÉ HACER??? Si sufre una herida o una perforación en el ojo: * No se lo enjuague * No se aplique presión * No trate de sacarse nada de adentro del ojo Vaya de inmediato donde el médico.

EN CENTELSA, QUE ACTIVIDADES PUEDEN GENERAR RIESGO PARA LOS OJOS! En Producción: Al trabajar con alambres en trefilado o cableado. Al hacer soldaduras. Vaciado de Concreto. Al caminar por áreas ventiladas. Encofrados y Desencofrados. Montaje y desmontaje. Carpintería. Al manipular productos químicos. Operación de herramientas giratorias. Construcción Civiles. Excavación. Pintura. Fabricación de Hormigón. Al manipular los cilindros de gases.

EN CENTELSA, QUE ACTIVIDADES PUEDEN GENERAR RIESGO PARA LOS OJOS! En Construcción Civiles: Al hacer corte de madeiras. Proyecciones (Chispas) al realizar las pruebas eléctricas a los cables. Resbaladuras de clavos. Rompimiento de Hormigón con uso de Martillo Hidráulico y Eléctrico Al trabajar en áreas muy estrechas y de difícil acceso. Al maquinar parte mecánicas en tornos, taladros, esmeriles, pulidoras, trabajos de soldadura y oxicorte. Al manipular cajas o elementos almacenados por mucho tiempo en estanterías Al manipular el desperdicio de las plantas (alambres, chaquetas, tablas de madera, etc. Al movilizar los sacos con talcos o polvos. Al hacer corte y dobla de hierro.