Los signos de puntuación Profesor: Elio Troya García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de los signos de puntuación
Advertisements

UNIDAD 8 – LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Uso de los puntos suspensivos
De la palabra a la oración: el orden de los elementos
“Uso de signos de puntuación y reglas ortográficas”
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACION.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Temas de Lenguaje Signos de puntuación.
“BOB ESPONJA” “Bob” es la esponja ¡más optimista del océano!, la más ordenada, la más formal. Aunque los habitantes de Fondo Bikini se empeñen en complicarle.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
La ortografía en el español.
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Los puntos suspensivos
Los signos de puntuación 20
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
LA LECTURA.
Por: JHONNY ALEXANDER RODRIGUEZ RAMÍREZ.  Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental surgidas con el objeto de hacer más entendible.
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN. EL PUNTO  El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración.
Los Signos de Puntuación
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Repaso Español 9 de febrero de Morfología Léxica y Derivación Morfología léxica: crear palabras a partir de otras. Derivación: procedimiento para.
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (2)
Villa Educación EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo.
Integrantes: -Luis Moasyr Aguilar -Víctor Manuel Reyes -Luis Juárez -Anthony Hernández Profesor: Edgar Baldemar García Reséndez Materia: Expresión Oral.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. Los signos de puntuación son los signos auxiliares que se usan para señalar la entonación y las pausas en todo escrito. Ayudan.
GUION MEDIO (-). Es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN. C O N T E X T U A L I Z A C I O N.
Signos de puntuación Punto, coma y punto y coma. Punto Delimita unidades que expresan de manera completa un pensamiento dentro del párrafo (punto seguido)
Signo que marca la finalización de un enunciado o de una expresión oral. Este signo permite comprender y diferenciar las ideas del párrafo o del.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. Los signos de puntuación son los signos auxiliares que se usan para señalar la entonación y las pausas en todo escrito. Ayudan.
ÍTEM MANEJO DE CONECTORES
Gramática Niveles de la Lengua.
Lenguaje y Expresión II
“LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN”
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
La puntuación.
REGLAS PARA RECORDAR EL PUNTO EN LAS SİGLAS   La sigla es la palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; p.
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
Signos de puntuación Adrian López //
SIGNOS DE PUNTUACIÓN ALUMNO: Oscar Roberto Granada Navarro
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación
Por: Rayner Antonio Santana Villegas.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
PUNTO Al finalizar un enunciado. En abreviaturas.
Gramática.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Producciones Jcg Presenta
NORMAS Y REGLAS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE EXCLAMACIÓN Ana Paola García Martínez
Exposición de lenguaje
5º de Primaria.
El uso de las mayúsculas
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
LA RAYA, EL GUIÓN Y EL PARÉNTESIS. NATALIA SOFIA NEIRA MONTOYA 8-03 DOCENTE: LISBETH TEHERÁN CASTRO INSTITUCION EDUCATIVA MARIA REINA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros.
Tema 1 1º ESO.
Producciones Jcg Presenta
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
REDACCION DE DOCUMENTOS
Oración, párrafo y texto. La Oración La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización.
USO DE LA COMA La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.
La carta informal Unidad 7.
Conectores.
Transcripción de la presentación:

Los signos de puntuación Profesor: Elio Troya García

Esquema general 1.El punto. 2.Los dos puntos. 3.La coma. 4.El punto y coma. 7.La exclamación. 6.La interrogación. 5.Los puntos suspensivos. 8.Las comillas, el guión y la raya.

Los signos de puntuación se utilizan principalmente para indicar pausas. Son importantes para la correcta comprensión del texto escrito. Con los diferentes signos de puntuación se pretende reproducir la entonación que se utiliza en la lengua oral. El uso adecuado de los signos de puntuación permite evitar la ambigüedad en textos que podrían tener interpretaciones diferentes. Los signos de puntuación

DOS PUNTOS COMA PUNTO Y COMA PUNTOS SUSPENSIVOS PUNTO INTERROGACIÓN EXCLAMACIÓN PARÉNTESIS CORCHETES COMILLAS GUIÓN RAYA Los signos de puntuación

Punto y aparte: Cuando al terminar un párrafo se inicia otro que se escribe en un renglón aparte. Punto y seguido: Cuando se escribe en el mismo párrafo. Punto final: Cuando se termina lo escrito. Después de las abreviaturas y de las iniciales: Ud. (usted), etc.,(etcétera). El punto Los signos de puntuación

NOCIONES GENERALES ¿Qué nos indica el punto? -El punto indica una pausa en la lectura. -El final de una abreviatura. -La separación entre minutos y horas. ¿Qué tipos de puntos hay? -El punto y seguido: se coloca al final de una oración, cuando el texto continúa en la misma línea, o para separar oraciones en las que se trata un mismo tema. -El punto y aparte: se coloca al final de un párrafo, cuando el texto continúa en otra línea. Su función esencial es separar párrafos, ya que indica el fin de la exposición de una idea o de un aspecto de esa idea, y el principio de otra. -El punto final: se coloca al final de un texto, indicando que dicho texto ha finalizado en su totalidad.

EJEMPLO: Leer este dictado y fíjate en los signos de puntuación marcados: Ayer fuimos a casa de la señorita Julia. Como sabéis, lleva muchos días sin ir a la escuela porque está enferma, debido al accidente que sufrió mientras aprendía a esquiar en las montañas de Sierra Nevada. Todos sus alumnos deseamos que se recupere muy pronto para que vuelva a jugar con nosotros en el recreo y a contarnos cuentos, por eso le hemos escrito una carta y le hemos comparado una planta muy grande, de las que a ella le gustan, para que vuelva pronto porque la echamos mucho de menos. Punto y aparte Punto y seguidoPunto final

EJEMPLO 2: Final de Abreviaturas: Señora  Sra. Don  D. Ilustrísimo  Ilmo. Excelentísima  Excma. Separación entre minutos y horas 16.55h h. 3.15h h. Separación de las unidades de mil y de millón en una cantidad determinada animales; euros; habitantes

Anuncian y cierran enumeraciones. Preceden citas textuales. Sirven para reemplazar un conector. Los signos de puntuación Los dos puntos

Cuando utilizar dos puntos ¿Qué indican los dos puntos?  Una pausa equivalente al punto ¿Cuándo se utilizan los dos puntos?  Detrás del encabezamiento o saludo de cartas, instancias… * Querida Sandra: * Estimado Señor:  Cuando se anuncia o se cierra una enumeración * Todos vinieron a la fiesta: mis amigos, mi familia y mis vecinos. * Guapo, feo, alto, bajo: son los adjetivos más utilizados por las personas.

Cuando utilizar dos puntos  Delante de una conclusión * Últimamente vemos mucho la tele y estudiamos poco: suspenderemos el curso.  Para introducir las palabras de otras personas, después de verbos como dijo, preguntó, etc. *Lucía me preguntó: ¿Irás esta tarde a la biblioteca?  Para ejemplificar algo dicho anteriormente * Descubrieron al ladrón tras varias pistas: huellas, atracos, coches robados…

Separa miembros o elementos,de una enumeración. Separa el vocativo del resto de la oración. Reemplaza un verbo ya escrito que se pueda sobreentender. Separa frases explicativas. Los signos de puntuación La coma

¿Qué indica la coma? Una pausa breve ¿Cuándo se utiliza la coma? Para separar los componentes de una enumeración. *Ayer visité Alicante, Benidorm y San Juan. Para separar del resto de la oración, el sujeto del cual se habla. *Juan, no olvides el almuerzo.

Para separar expresiones como “es decir”, “por ejemplo”, “por último”, “además”… *No puedo ir a tu casa, además está lloviendo. Para introducir aclaraciones. *El próximo lunes, día de Navidad, no abrirán las tiendas. Para separar los decimales de los números enteros. *0,95 céntimos 0,765 gramos

Separa enumeraciones complejas que incluyen comas. Cuando conectores como: pero, mas, sin embargo, es decir, por lo tanto, etc., encabezan oraciones cortas, se escribe coma antes de ellos; si encabezan oraciones largas, se escribe punto y coma. Los signos de puntuación El punto y coma

¿Qué indica el punto y coma? Una pausa mayor que la de la coma, pero menor que la del punto. Aunque la diferencia entre el punto y coma y el punto, no siempre es evidente, depende en parte del escritor. ¿Cuándo se utiliza el punto y coma? -Para separar componentes que se oponen dentro de un texto en el que hay varias comas: *Mi prima estudia Danza; Lola Biología; Marcos Medicina. -Delante de locuciones del tipo “aunque”, “sin embargo”, “no obstante”: *Ahora ya puedo escucharte; aunque he tenido que esforzarme mucho. -Para separar elementos de una enumeración cuando alguno lleva coma: *A mi tía le dicen Paquita; a mi vecino, Francisco y a mí, Josefa.

Indican que un enunciado está incompleto o continúa. Indican que una enumeración queda abierta. Crean suspenso o intriga. El oyente o el lector ya conocen lo que sigue. Para suprimir un pasaje innecesario. (Citas textuales). Los signos de puntuación Los puntos suspensivos

¿Qué indican los puntos suspensivos? o Una pausa con entonación suspendida. ¿Para qué se utilizan?  Para expresar suspense. De repente se apagaron las luces…, se escucharon unas voces…,y apareció el fantasma.  Para indicar que una enumeración no está completa. Al acto asistieron todos: diputados, jueces, senadores, presidentes…

 Para indicar que un enunciado no está completo o para cambiar bruscamente de tema. Dime con quién andas… Quisiera explicarte el problema, pero…no merece la pena  Para indicar inseguridad o nerviosismo en el hablante. Y entonces…¿Cómo explicarte?...es decir…me sentí muy mal…  Con el valor de etcétera en las enumeraciones. La semana tiene muchos días: lunes, martes, miércoles…

Los signos de interrogación se usan para expresar matiz de pregunta. Los signos de puntuación La interrogación

¿Qué indican los signos de interrogación?  Dónde empieza (¿) y dónde acaba (?) una pregunta: Disculpe, ¿Qué hora es? ¿Cuándo se utilizan los signos de interrogación?  Cuando se hace una pregunta con una oración ¿Hemos terminado el trabajo?  Cuando la pregunta está formada por un pronombre/adverbio interrogativo ¿Qué?¿Dónde?¿Quién?¿Cuándo?  Cuando la pregunta está formada por un grupo nominal ¿Qué zapatos?¿Cuántos años?

Se usan para crear énfasis, sorpresa. La exclamación puede deberse a lástima, queja, disgusto, alegría, elogio, ira, tristeza, dolor, etc. Los signos de puntuación La exclamación

¿Qué indican los signos de exclamación? Dónde empieza (¡) y donde acaba (!) una exclamación. ¿Cuándo se utilizan los signos de exclamación?  Cuando se reproduce una exclamación para expresar emoción, admiración, temor, alegría, dolor, etc. ¡Por fin has vuelto! ¡Qué dolor tengo en la pierna! ¡Ha llegado Miguel!

PARÉNTESIS ( ) Se usa para separar fechas o periodos históricos, para intercalar datos o precisar: fechas, lugares, significados de siglas, etc. CORCHETES [ ] Se utilizan de forma similar a los paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria. Los corchetes. El paréntesis Los signos de puntuación

COMILLAS “ ” Se usan para marcar palabras escritas en otro idioma, en citas indirectas y para citar títulos de artículos, poemas, etc. GUIÓN - Se usa para dividir las sílabas, para separar palabras compuestas por guiones y para separar las cifras. RAYA _ Se usa para marcar los diálogos en los cuentos, guiones o textos teatrales y para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso. La raya El guión Los signos de puntuación Las comillas

Dedicatoria: A todos aquellos/as profesores/as que con sus conocimientos y sabiduría nos forman como personas en todos los ámbitos de la vida.