QUINTA SEMANA DEL DESARROLLO. EMBRION A LOS 35 DIAS El embrión mide de largo 8mm El saco coriónico alcanza los 25mm.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMBRIOLOGIA DE CUELLO.
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez abarca
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Sistema Venoso, Circulación Fetal, sistema Linfático
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
Morfogénesis de la uretra y la vejiga
TUBO DIGESTIVO.
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
Presentadora: Yennifer Santana 06 – 1089
Plegamiento embrionario
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA FUNDACION HECTOR A. BARCELO
PERIODO SOMITICO.
Cátedra de Embriología
“Cuarta y quinta semana del desarrollo ”
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Desarrollo vascular embrionario
EXTREMIDAD CEFALICA.
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
DESARROLLO DEL APARATO CIRCULATORIO
Disección de un pescado mesa # 4
Embriologia del aparato digestivo
SISTEMA CARDIOVASCULAR.
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
Tercera a octava semana: Período embrionario
Desarrollo del sistema urinario
INTESTINO PRIMITIVO.
Origen General del Sistema Digestivo
ORGANOGÉNESIS APARATO DIGESTIVO. ¿Cómo ocurre la formación del aparato digestivo?
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
EDGAR HERNAN RAMIREZ PARDO ENFERMERO UDEC. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación,
Introducción a la Anatomía 1º Año - Anatomía Prof. Ana Di Iacovo UNIDAD I 1º parte.
EMBRIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. MESÉNQUIMA PLACODASMESODERMO CRESTA NEURAL.
Segundo Mes.
EMBRIOLOGIACUARTA A OCTAVA SEMANAS
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular I
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
Neurohistogenesis El cierre del tubo neural se da donde aparecieron los primeros somitas, se extienden de forma céfalo-caudal.
Los Vasos Sanguíneos.
TEMA 43: DESARROLLO DE TIROIDES, PARATIROIDES Y TIMO
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Dr. Rafael Márquez Saldaña
Departamento de Embriología
Embriología del sistema endocrino
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MORFOLÓGICAS GASTRULACIÓN Tercera semana del desarrollo M.C.D. Ma. De Lourdes Urquizo.
Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal. Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
CAPITULO 15: APARATO DIGESTIVO; DIVISIONES DEL TUBO INTESTINAL Como consecuencia del plegamiento céfalo-caudal y lateral del embrión, una parte de la cavidad.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
CAVIDADES CORPORALES HUMANAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS
Malformaciones del aparato digestivo Subtítulo. Desarrollo del tubo intestinal, páncreas y diafragma  Tubo intestinal Se da por el plegamiento cefalocaudal.
DESARROLLO DEL SISTEMA LINFÁTICO ♥ Comienza al final de la semana 6 ♥ Se desarrollan de manera similar a los vasos sanguíneos y establecen conexiones.
ARTERIAS DEL TRONCO. TRONCO PULMONAR ORIGEN Y TRAYECTO Su origen es en el tronco pulmonar del ventrículo derecho. Es en sentido superior, ala izquierda.
1.Embriología del aparato urinario: Breve relato de los momentos principales del desarrollo del aparato urinario en el ser humano. Al comienzo de la 4°
DESARROLLO DE LOS VASOS SANGUÍNEOS DEL CORAZÓN UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Diaz Cerna, Aracely. Gamonal Minvela, Milagros. Gomez.
EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL DESARROLLO Diego Andrés Acuña Aguas PG. Cirugía Vascular y Endovascular.
Universidad Para El Bienestar Benito Juárez García Medicina Integral Y Comunitaria Integrantes: Flores De Jesus Eva Juarez Garcia Pedro Axel Medina Salvador.
TABICACIÓN INTERATRIAL E INTERVENTRICULAR Amparo Castro Manuela Cardona Anny Fandiño
Cátedra de embriología 3-4 semanas: GASTRULACIÓN Y PLEGAMIENTO.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

QUINTA SEMANA DEL DESARROLLO

EMBRION A LOS 35 DIAS El embrión mide de largo 8mm El saco coriónico alcanza los 25mm

embrion

Aspecto externo Superficie dorsal convexsa, aun se conservan los pliegues de las somitas. Diametro de la cabeza proporcionalmente mayor La cara establece contacto con el relieve hepatocardiaco Diametros del ombligo y el cordon umbilical son proporcionalmente menores La cola establece contacto con el cordon umbilical Aparecen los esbozos de los miembros superiores e inferiores Las fositas auditivas dejan de ser visibles Pueden observarse esbozos de las glándulas mamarias

Las placodas cristalinas se convierten en fositas Los reliees de los arcos branquiales presentan pocas modificaciones Las placodas olfatorias se han convertido en fositas

Corte parasagital de la extremidad cefálica del embrión de 5 semanas

Estructuras internas

Tubo neural Ademas de la medula espinal, ahorael tubo neural posee 5 vesículas encefálicas denominadas: Telencefalo Diencefalo Mesencefalo Metencefalo mielencefalo

imagen

Vista interior del embrión de 5 semanas

Sistema digestivo y otros derivados endodermicos

faringe Bolsas faríngeas: primer par de bolsas: las trompas de Eustaquio y las cavidades del oído medio. Segundo par: las admigdalas palatinas Tercer par: el timo y las glándulas paratiroides inferiores. Cuarto par: glándulas paratiroides superiores y la mayor parte de los cuerpos ultimobranquiales, los cuales participan en la formación de la glandula tiroides Quinto par: el resto de los cuerpos ultimobranquiales

Esbozos originados a partir de las bolsas faringeas

Intestino anterior Luego del esófago, aparece unadilatacion correspondiente al estomago. En el duodeno puede advertirse la aparición del esbozo del páncreas ventral, que se suma al páncreas dorsal y al esbozo hepático.

Intestino medio Se alarga considerablemente,debiéndose plegar sobre si mismo para caber en el reducido espacio “ASA INTESTINAL” que continua comunicada con el saco vitelino. El ESBOZO DEL CIEGO marca el limite entre las porciones precursorasde los intestinos delgado y grueso. el CONDUCTO VITELINO, continua en el interior del cordon umbilical,ha comenzado a involucionar y pronto se desprenderá del asa intestinal.

Intestino posterior Tambien se a alargado, aunque mucho menos que el intestino medio.

cloaca Experimenta una división debido al avance del tabique urorectal. Este nace del angulo formado por la alantoides y el intestino posterior y crece en dirección de la membrana cloacal. Cuando logra alcanzarla la claca se divide en 2 partes: una ventral y una dorsal, la primera llevara el nombre de seno anorectal y la segunda quedara vinculada a la alantoides y con los conductos de Wolff, se denominara seno urogenital.

notocorda Esta continua entre el tubo neural y el intestino

somitas Siguen a los lados del tubo neural y de la notocorda, en esta etapa pueden computarse de 42 a 44 pares asi distribuidos: 4 occipitales 8 cervicales 12 torácicos 5 lumbares 5 sacros 8 a 10 coccigeos

Crestas urinarias El crecimiento de los metanefreos que se convertirán en los riñones definitivos es mas acelerado que los mesonefros. Ademas los metanefros continúan siendo invadidos por las ramificaciones de sus correspondientes brotes uretrales.

Crestas genitales Las células germinativas, provenientes de la pared del saco vitelino, han arribado a las crestas genitales, que por ello pasan a denominarse gónadas primitivas. En esta etapa es imposible diagnosticar mediante la observación anatómica el sexo del embrión.

Sistema circulatorio

corazon En el interior del corazón continua el tabicamiento iniciado la semana anterior, pudiéndose identificar tanto las 2 aurículas como los 2 ventrículos.

arterias Los arcos aórticos correspondientes al primero y segundo par han desaparecido Solo posee los pares tercero, cuarto y sexto los cuales después de atravesar sus respectivos arcos branquiales desembocan en las aortas. La función de las aortas hacen también que las arterias segmentarias ventrales y las arterias vitelinas pierdan su condición de vasos pares. Las restantes ramas de la aorta(umbilicales,segmentarias laterales e intersegmentarias dorsales) continúan conservando su condición de vasos pares. Aparecen una anostomosis que unen los estremos distales de las 7 primeras arterias intersegmentarias dorsales. Debiado a que las 6 primeras desaparecen,la anastomosis queda convertida en una arteria denominada arteria vertebral.

Arterias presentes en el embrión de 5 semanas

venas Aparece anastomosis oblicua entre las venas cardinales anteriores. Un nuevo par de venas llamadas supracardinales se suman a las ya existentes. Desembocan en las venas cardinales posteriores y antes forman los conductos de cuvier. Las venas cardinales posteriores pierden importancia y son reemplazadas gradualmente por las supracardinales y las subcardinales, con las cuales establecen anastomosis.

Venas presentes en el embrión de 5 semanas

Algunas partes de las venas vitelinas han coenzado a desaparecer. La vena umbilical derecha a comenzado a involucionar, ocurriendo lo mismo con la porción proximal de la vena umbilical izquierda. La parte distal de la vena umbilical izquierda aumenta su calibre