INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APICULTURA ZOOLOGÍA APLICADA Apis mellifera
Advertisements

MENÚ DE TEMAS ANIMALES OVÍPAROS ANIMALES VIVÍPAROS
El desarrollo y cuidado de las crías.
GERARDO PEREZ GONZALEZ
El Bosque como Habitat -Qué características ven en un bosque?
ANIMALES VERTEBRADOS.
Las mariposas ¿Qué son las mariposas?
Ciclos de vida de los insectos
S.S.L./E.S.L. Insectos © 2008 Quinín Freire.
Enfermedades de las abejas
Profesor: José Peldoza Integrantes: Lidia Gómez Marta Schaller
INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS.
Yamilet Caicedo Colegio Hispanoamericano
ARTROPODOS.
VARROASIS.
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
MARIPOSAS Las mariposas son insectos, su cuerpo está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen y tienen seis patas, dos pares de alas y boca en.
Piojo de las abejas Braula coeca.
Castillo García Natalia. Reptiles Aves MamíferosHomo sapiens.
Los insectos.
“Guerra contra las plagas con un arma natural”
Nombre: Camila Figueroa Solar.
Vectores Sebastián Jiménez Buitrago - Diana marcela torres.
5° GRADO LOS ANIMALES.
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
La vida de las abejas La abeja es una criatura única en el reino animal. Es el único insecto capaz de fabricar su comida, cuya producción explota el hombre. Es.
En nuestro mundo, los seres vivos se pueden dividir en diversos reinos son: El animal. El vegetal:
Multiplicación de las colmenas en un apiario
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
¿Pueden ser útiles las plagas? O, ¿son todas dañinas?
JUAN SEBASTIÁN PEDROZA
Control Biológico.
El cocodrilo del Nilo.
Isabel Valladares Martinez Instituto Jose Maria Infantes 2º ESO.
LOS INSECTOS.
Infecciones Parasitaria de la Piel
REFUGIOS ANIMALES.
LAS MARIPOSAS Las mariposas son insectos, su cuerpo está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen y tienen seis patas, dos pares de alas y boca.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Proyecto: Los seres vivos y su ambiente Por: Armel Moreno Para: 4° Grado 2011.
Profesora: Norma Herrera. Curso: 2° C Ciencias naturales Clase 5.
ANIMALES VERTEBRADOS ● CARACTERÍSTICAS: ● -poseen esqueleto interno. ● -la parte mas importante es la columna vertebral. ● -su cuerpo está dividido en:
Resultados. Especies identificadas y sus plantas hospederos Dione juno Passiflora edulis.
INVESTIGACIÓN SOBRE ANIMALES QUE NACEN DE HUEVO
LA LUCIERNAGA (Lampyridae)
Importancia de la Reina en la colmena
SE UTILIZA COMO INTRODUCION A LA CLASE.
VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
Iker Garmón Fernández y Ana Fernández
Relaciones Interespecíficas
JACQUELINE SANCHEZ ROSALES
Vertebrados e invertebrados
CATARINA.
EL COLIBRÍ Julieta Contreras Bustos Kinder A. Es también llamado Picaflor y son las aves más pequeñas del mundo.
Tomicus Orthotomicus erosus Tomicus destruens Jardineria Ànima Verda
ANIMALES DEL RIO AMAZONAS
LOS CINCO REINOS Reino de las plantas Pluricelulares
Las mariposas brillantes
Por Miguel Trillo Valeiro
Del huevo a la mariposa Angeles y walter.
Valeria Juanita Giraldo Ruge Nogales Country School 4-A2018.
GORGOJO DEL TABACO (Lasioderma serricorne) PLAGAS DE GRANOS ALMACENADOS Robert D. Arévalos I. Christian A. Barreto G.
ANIMALES INVERTEBRADOS
Los animales invertebrados
Una gran maravilla de migración de la naturaleza
LA APICULTURA “ABEJAS AFRICANIZADAS”. MANEJO DE LA SALUD DE LA EXPLOTACIÓN APÍCOLA APICULTURA La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las.
Curiosidades de las abejas Tienen pelos en los ojos. Todas las abejas que viven juntas cooperan entre sí. Cada comunidad de abejas se llama panal. Cuando.
Apicultura ZOOLOGÍA APLICADA APICULTURA “Es la actividad que permite manejar las colonias de abejas para dirigir su producción” Apis mellifera 1.
“ Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores” Jorge E. Frana Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
CUERPO: COLA: PATAS: COLOR: PESO: REPRODUCEN: ………….………….………….………….………..….…….…….………….……………………………….….…… …….………….… ………….………….………….………….………..….………………………………..……….………….…….……
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez

 Las abejas tienen numerosos enemigos que producen daños en el individuo aislado o a la colonia entera. Estos enemigos pertenecen a las más diversas clases de animales: mamíferos, aves, batracios, reptiles, arácnidos e insectos, muchos de los que consideran a las abejas y sus productos como una fácil presa.   Las abejas tienen numerosos enemigos que producen daños en el individuo aislado o a la colonia entera. Estos enemigos pertenecen a las más diversas clases de animales: mamíferos, aves, batracios, reptiles, arácnidos e insectos, muchos de los que consideran a las abejas y sus productos como una fácil presa. 

GALLERIASIS Causa mayores pérdidas en la colmena es la forma larval (el gusano) de polilla mayor de la cera Dos especias son Galleria mellonela y Achroi a grosella. La larva se alimenta del polen, capullos, miel y cera y prefiere los panales oscuros de cría y no las de colores claros de las alzas Las lavas construyen túneles de telas sedosas y son responsables para una mayor destrucción de panales.

T RATAMIENTO Y CONTROL Las colmenas fuertes y muy pobladas eliminan las larvas de polilla y evitan pérdidas a la colmena Manejo adecuado de colmenas. Cuidar las alzas cuando no están en uso. Control quimico.- usar paradicloro benceno (PDB) cianuro de calcio. Por fuera de la colmena

ESCARABAJO PEQUEÑO DE LA COLMENA Plaga que afecta drásticamente a la cría de las abejas Este insecto es del orden de los Coleópteros que recibe el nombre científico de Aethina tumida. Es activa sólo en el verano durante el cual se reproducen cinco generaciones. La plaga pasa por los estados de huevo, larva, pupa y adulta.

PIOJO DE LA ABEJA El llamado "Piojo" de la abeja en realidad es un díptero sin alas. El Braula coeca no se considera una amenaza para la apicultura aunque puede reducir la postura de la reina si ésta carga con muchos individuos. El díptero se sujeta de los pelos de la abeja y se alimenta del polen y néctar que toma de la proboscis de ésta. La hembra pone sus huevecillos sobre los opérculos de celdillas que contienen miel, las larvas hacen pequeños túneles en la cera, pasan un período de crisálidas y se convierten en adultos posteriormente.

OSOS Roban colmenas aisladas. Los ratones entran a las colmenas en el otoño y viven en dentro en el invierno Los zorrinos y los mapaches son plagas graves atacan en la noche OTROS ENEMIGOS

Las arañas asechan a las abejas adultas, algunas esperan para que las forrajeras lleguen a una flor y otras cazan las abejas con sus telas El acaro saltarin vive dentro la entretapa de la colmena y se alimenta de las abejas adultas,apolen y cuerpos de abejas muertas

  tratamientos/1106-enemigos-de-las-abejas-ii tratamientos/1106-enemigos-de-las-abejas-ii   tratamientos/1106-enemigos-de-las-abejas-ii tratamientos/1106-enemigos-de-las-abejas-ii