La palabra Criptografía proviene del griego "kryptos" que significa oculto, y "graphia", que significa escritura, y su definición según el dicccionario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la criptografía
Advertisements

Que es la criptografia Es el arte o ciencia de cifrar y descifrar información mediante técnicas especiales. Empleada frecuentemente para permitir un intercambio.
EJEMPLOS DE criptografía
EXAMEN DE PERIODO Jessy monroy 11°5.
Por: Juan Giovanny Lima González.
EL CORREO ELECTRONICO Definición de correo electrónico ( )
Caligrafía Por: Andrea Caballero 10-3.
Criptografía. La criptografía (del griego κρύπτω krypto, «oculto», y γράφω griego graphos, «escribir», literalmente «escritura oculta») es el arte o arte.
Presentado por: Katherine Stephany Curcio Araque Para: Juan Álvarez Grado: 10-3.
La Caligrafía es el arte de escribir con destreza, respetando las proporciones y la armonía con los movimientos artísticos y culturales de cada época.
 La caligrafía (del griego καλλιγραφία) es aquel arte el cual se utiliza por medio de hermosos y bellos signos. La caligrafía se emplea para embellecer.
Polisemia BLOQUE 8. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
National Collage Seminario L as destrezas básicas de redacción y comunicación Alba Ramirez Barbara Martinez Cordero.
Llaves Públicas. Qué es una llave pública a Infraestructura de Clave Publica o (PKI – Public Key Infraestructure), es un conjunto de herramientas, mecanismos,
Las Firmas Electrónicas yDigitales. La Firma Digital Es un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje.
Es aquella parte de un sistema de informaci ó n capaz de cooperar con otros sistemas de informaci ó n mediante el intercambio de mensajes EDI. Esta informaci.
Algoritmo de seguridad RSA web/aritmetica_modular/rsa.html
. Principales herramientas Puedes verlo en la casilla llamada “Para”, y puedes incluir tanto una como varias direcciones de personas a las que se.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
MANEJO DE CUENTAS DE CORREO ELECTRÓNICO Computación Kenya Lavín Caballero 5to semestre Esperanza Mendoza.
CRIPTOGRAFÍA. Es una técnica que se usa para mandar mensajes de forma incógnita mediante letras o signos colocados de diferente manera, mandados por un.
LA CALIGRAFIA LA CALIGRAFIA. ¿ Que es la caligrafía ? ¿ Que es la caligrafía ? conjunto de rasgos que caracterizan la escritura utilizando bellos signos.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los simbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)
4.4 COMUNICACIÓN CONFIABLE EN GRUPO Sistemas operativos II José Patricio González Cervantes Gerardo Sierras Vasquez.
Certificación digital de Clave pública
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 1
Firma Digital. Elaborado por: Kelly Johana Gallego Soto y Daniela Troncoso Quintero. Docente: Yimi Alberto Acevedo. Universidad de Antioquia. Seccional.
Matematicas discretas 2
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
e.Firma / e.Firma portable
Protocolo SSL.
Universo de información
Básicos de Autómatas.
Texto no literario La carta Prof. Estrella Durán L.
Bienvenidos y bienvenidas
Seguridad Informática
CONOZCAMOS MÁS DE LA CARTA
Correo seguro Gustavo Antequera Rodríguez.
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico
Universidad Manuela Beltrán
Introducción a la Criptografía
DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS Escuela de Cadetes General Santander Inteligencia Policial Bogotá, febrero de 2018.
Implementación de una arquitectura PKI para el Ejército Ecuatoriano, utilizando software libre Proyecto de investigación previo la obtención del título.
 Importancia de a Seguridad Informática, Seguridad de la Información y Seguridad en Sistemas Operativos Libardo Antonio Miranda Contreras Candidato a.
Hermenéutica. introducción.
LA EPOPEYA.
PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Objetivo de la presentación
Servicios de Seguridad Informática
Criptografía.
Seguridad Informática
MÉTODO DE JULIO CESAR Desplazamiento de 3 letras
UNIVERSIDAD FILADELFIA DE MÉXICO. ALUMNA: WENDY MIRANDA PORTILLA. DOCENTE: ING. RENÉ RAMÓN ROLDAN. BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA: USO DEL E.
Tema 0 Una Introducción a la Criptografía
Fiabilidad, Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad
Metas: Puedo leer, escribir y hablar sobre las actividades extracurriculares. Puedo leer y entender información sobre una famosa leyenda mexicana.  Enfoque:
Autenticación Unidad 3. La autenticación es un aspecto fundamental de la seguridad de un sistema. Confirmar la identidad de cualquier usuario que intenta.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED
Criptografía.
SEGURIDAD INFORMÁTICA TEMA PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Redes I Magistral Nro. 1 Comunicación de Datos. Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos.
CRIPTOGRAFÍA.
Teorema del resto chino (TRC). ¿ QUE ES ? Es el resultado de la teoría elemental de números relacionados con propiedades de linealidad. Consiste que un.
Fiabilidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Introduccion a la Criptografia. Historia La criptografía es tan antigua como la escritura misma. Los egipcios usaron metodos criptográficos (escritura.
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
SEGURIDAD: Criptografía
DIRECTRICES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA. SEGURIDAD INFORMATICA INTEGRANTES: OSWALDO FRANCISCO EUAN CHI DAMIAN CAB QUEN LEONARDO REJON CAN.
ADMINISTRACIÓN DE LA REDES ACTIVIDAD N°01 DOCENTE: MG. ROGER JAVIER MUCHA PIÑAS.
Transcripción de la presentación:

La palabra Criptografía proviene del griego "kryptos" que significa oculto, y "graphia", que significa escritura, y su definición según el dicccionario es "Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático". La Criptografía es una técnica, o más bien un conjunto de técnicas, que originalmente tratan sobre la protección o el ocultamiento de la información frente a observadores no autorizados. Entre las disciplinas que engloba cabe destacar la Teoría de la Información, la Complejidad Algorítmica y la Teoría de números o Matemática Discreta, que como ya sabemos estudia las propiedades de los números enteros.

Breve historia de la criptografía Entre el Antiguo Egipto e Internet, los criptogramas (los mensajes cifrados) han protagonizado buena parte de los grandes episodios históricos y un sinfín de anécdotas. Existen mensajes cifrados entre los artículos del Kamasutra, se usaron por gobernantes y militares ya en los primeros estados como Egipto, Babilonia, Roma... Abundan en los textos diplomáticos de toda época, indispensables para las órdenes militares y los ejércitos modernos en tiempos de guerra y, por supuesto, esenciales en la actividad de los espías. Hoy en día, con las nuevas tecnologías el uso de la criptografía se ha extendido más allá de su tradicional esfera estatal o política, y es vital también para la actividad diaria de las empresas y ciudadanos particulares.

Los primeros m é todos criptogr á ficos Los espartanos utilizaron, hacia el 400 a.C., la Escitala, que puede considerarse el primer sistema de criptograf í a por transposici ó n, es decir, que se caracteriza por ocultar el significado real de un texto alterando el orden de los signos que lo conforman. Los militares de la ciudad-estado griega escrib í an sus mensajes sobre una tela que envolv í a una vara. El mensaje s ó lo pod í a leerse cuando se enrollaba la tela sobre un bast ó n del mismo grosor, que pose í a el destinatario l í cito del mensaje ( ¿ el origen del "bast ó n de mando"?). Fig. A- Representaci ó n del m é todo de la escitala El m é todo de la escitala era extremadamente sencillo, como tambi é n lo era el que utiliz ó Julio C é sar, basado en la sustituci ó n de cada letra por la situada tres puestos despu é s en el alfabeto latino. A este cifrado por sustituci ó n sencilla se le conoce como cifrado C é sar.

La criptografía y sus funciones en la seguridad de la información Con la criptografía se intenta garantizar las siguientes propiedades deseables en la comunicación de información de forma segura (a estas propiedades se las conoce como funciones o servicios de seguridad): Confidencialidad: solamente los usuarios autorizados tienen acceso a la información. Integridad de la información: garantía ofrecida a los usuarios de que la información original no será alterada, ni intencional ni accidentalmente. Autenticación de usuario: es un proceso que permite al sistema verificar si el usuario que pretende acceder o hacer uso del sistema es quien dice ser. Autenticación de remitente: es el proceso que permite a un usuario certificar que el mensaje recibido fue de hecho enviado por el remitente y no por un suplantador. Autenticación del destinatario: es el proceso que permite garantizar la identidad del usuario destinatario. No repudio en origen: que cuando se reciba un mensaje, el remitente no pueda negar haber enviado dicho mensaje. No repudio en destino: que cuando se envía un mensaje, el destinatario no pueda negar haberlo recibido cuando le llegue. Autenticación de actualidad (no replay) : consiste en probar que el mensaje es actual, y que no se trata de un mensaje antiguo reenviado.