Salud reproductiva La ENSANUT 2012 muestra que el conocimiento sobre métodos anticonceptivos se ha incrementado de forma sostenida entre los adolescentes,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de Agresiones Número de agresiones producidas en 2010 y 2011.
Advertisements

ENCUENTRO SURAMERICANO DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ASUNCION, PARAGUAY
¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
Derechos Sexuales y Reproductivos
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Así podemos informar como va los derechos de los NNAJ.
ASIS COLOMBIA 2013 Zully Marcela Alarcon Gómez Gladys Milena Ardila Rey Cesar Antonio García Nuñez.
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Oferta de Servicios e Insumos de Planificación Familiar en Nicaragua ASOCIACIÓN PARA EL APOYO DE LA NUEVA FAMILIA EN NICARAGUA Centro de Mujeres IXCHEN.
 En anteriores entradas hablamos acerca del preservativo (incluso del femenino) como único método anticonceptivo que además reduce las posibilidades.
El Feminicidio, una problemática pendiente María de la Luz Estrada Mendoza Católicas por el Derecho a Decidir Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Presenta Sebastiana Vázquez Gómez
Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Principales resultados.
CURSO: EDUCACION POR EL TRABAJO. NOMBRES : MARILYN ARIAS SANCHEZ. ROSA CAROLINA SIN FUEGOS FERNANDEZ. GRADO Y SECCION : 5”D”
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
B oletín M ujeres en C ifras No. 2 Mujeres y Movilidad Humana en Bogotá OBSERVATORIO DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO DICIEMBRE DE 2014 SECRETARÍA DISTRITAL.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
 Muchas jóvenes a muy temprana edad ya tienen una vida sexual activa, piensan que con su primera relación sexual no van a quedar embarazadas pero solo.
EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES DASHIRA TORRES ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L.
ENCUESTA CASEN 2011 Módulo S: SALUD Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Salud.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Juventud de hoy en día... Quienes somos Liceo Santa Cruz Prof: Rebeca Cardenas Siles Alumnos: Yoczairy Paola Villarreal Chavarria Jeremy Daniel Alcócer.
Portada. Marco teórico antecedentes objetivo método.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
Taller 1 MOTIVACIONES. RAZONES PARA UN EMBARAZO  Ignorancia sobre el riesgo  Falta de precaución: No uso o mal uso de tecnologías anticonceptivas 
De los aproximadamente nacimientos en Argentina, más del corresponden a mujeres menores de 20 años. De cada 100 bebés que nacen, más de.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Grupo intersectorial de trabajo
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios
PORCENTAJE DEL MALTRATO ANIMAL
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
Salud materno-infantil
El odio mas mortal es el odio a uno mismo.
Dres. Pereyra,G, Curbelo, F. , Taboada, F. , Morga, S. , Migliarini, N
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
Capítulo 5. Anticoncepción Quintana Roo.
La diferenciación socioeconómica del embarazo adolescente en México
Principales transiciones a la vida sexual y reproductiva
Capítulo 1. Aspectos a considerar en la construcción de indicadores sobre fecundidad y salud sexual y reproductiva a partir de la Encuesta Nacional.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Métodos Anticonceptivos
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
Embarazo en adolescentes
Educación ¿Sexual?.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
RESULTADOS La tasa de participación promedio entre todas las personas que fueron elegibles para la encuesta fue del 64% y no varió sustancialmente.
TRANSMISIÓN SEXUAL. PROTECCION.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Reunión Nacional Académica Recuperar la práctica educativa
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA PROGRAMA JOVEN SANO (ADOLESCENTE)
Método de Días Fijos (Collar Del Ciclo ® ). Es un método basado en el conocimiento de la fertilidad. Permite a las parejas espaciar sus embarazos en forma.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA OBJETIVO Reconocer los aspectos mas relevantes de la sexualidad adolescente; con el fin de que estos vivan un desarrollo.
La niñez y la adolescencia en El Salvador es víctima de violación y abuso sexual, principalmente las niñas y las adolescentes entre los 10 y 14 años. Se.
VIVIR SIN VIOLENCIA ME PERMITE REALIZAR MI PROYECTO DE VIDA Alumnos : Balboa Ramirez Emerson Tushna Diaz Jean Carlos.
Atención integral a la salud de adolescentes Ministerio de Salud y Deportes BOLIVIA JUNIO 2007.
Transcripción de la presentación:

Salud reproductiva La ENSANUT 2012 muestra que el conocimiento sobre métodos anticonceptivos se ha incrementado de forma sostenida entre los adolescentes, pues 90% reportó tener conocimiento de algún método, cifra superior a la reportada en la ENSANUT 2006 de 82% y en la ENSA 2000 de 69%.

Las cifras de adolecentes que iniciaron vida sexual sin protección disminuyeron en el caso de las mujeres de 79.1% en 2000 a 33.4% en 2012, y en los hombres de 47.5% en 2000 a 14.4% en 2012 (figura 4.2). Entre los métodos más utilizados por este grupo de edad se ubica el condón, con 80.6%, y cerca de 6.2% indicó el uso de anticonceptivos hormonales.

Del total de las mujeres adolescentes de 12 a 19 años de edad que tuvieron relaciones sexuales, la mitad (51.9%) alguna vez ha estado embarazada y 10.7% estaba cursando un embarazo al momento de la entrevista Del total de adolescentes con antecedentes de embarazo en los últimos cinco años, 97.3% recibió atención durante su último embarazo, que se brindó principalmente por médicos en 91.2% de los casos y 7.2% por enfermeras; sólo 1.0% de las adolescentes fueron revisadas por partera tradicional

Accidentes La ENSANUT 2012 refleja una prevalencia de accidentes en el grupo de adolescentes de 10 a 19 años de 8.3%, cifra ligeramente menor a la reportada por la ENSANUT Violencia En cuanto a violencia, la ENSANUT 2012 muestra porcentajes que superan lo reportado en la ENSANUT 2006 ya que durante los últimos 12 meses previos a la entrevista 3.9% de los adolescentes entre 10 y 19 años de edad sufrió algún robo, agresión o violencia, y se muestra mayor frecuencia en hombres (4.4%) que en mujeres (3.4%).