 El agua cubre el 71% de la superficie de la Tierra.  El 97% del agua se encuentra en los Océanos.  El 2% del agua dulce se encuentra en los Glaciares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECURSOS NATURALES: EL AGUA
Advertisements

LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Contaminación de las aguas
*La contaminación del Agua!
Contaminación del Agua
EL AGUA FUENTE DE VIDA.
LA HIDROSFERA LA HIDROSFERA.
UDES Jorge Albeiro Mejia Basto Febrero de 2011 Febrero 12 de 2011 NEXT.
Geosfera terrestre.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
Contaminación Ambiental
La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.
AGUAS.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
EL AGUA UN MEDIO DE VIDA LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.
Contaminación.
Ciclo del Agua.
Doce mil toneladas. 75 Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácil mente como las cascaras de verduras, frutas y las sobras.
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
Prueba de Contenidos de Comprensión del Medio 3ro Básico A Jueves 22 de noviembre 2012.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
Contaminación Candelaria Spinardi, Sofía Sedano.
El conocimiento del mundo
Causas y consecuencias
REGENERACIÓN DEL SUELO
Daniel Rolleri
Contaminación del agua
La Clasificación de los seres vivos
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
Es mejor un mundo libre Quienes somos Juego de palabras
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
TecnoAgua Quien soy? Mis vivencias Artículo Entretenimiento.
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
EL AGUA FUENTE DE VIDA.
El Agua, recurso vital de América
USO RACIONAL DEL AGUA Propuesta curricular para 4º y/o 5º Primaria
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 234.
LA CONTAMINACIÓN DE LA HIDROSFERA
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Desarrollo Sostenible
La contaminación del agua. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA Océanos y mares: 97% Atmósfera: 0,001% Lagos, ríos y agua subterránea: 0,6% Nieves y glaciares:
UCV Maestría en educación con mención en docencia y gestión educativa COMPUTACIÓN DOCENTE: Mg. Fredy Ronald Benavides Núñez ALUMNA: María Mendoza Monteza.
El cuidado del agua Máyela Alejandra Martínez Vargas Víctor Hugo Tamez Tamez Leticia Márquez Hernández.
Contaminación Ambiental
 Han existido un sin número de campañas dedicadas al cuidado del agua y del medio ambiente, sin embargo nos hace falta mucha conciencia de que esta problemática.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
PROYECTO PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA METODO CIENTIFICO PROBLEMA: Contaminación por residuos orgánicos del hogar. OBSERVACION: Observamos que el municipio.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
Contaminación del Suelo
¿Por qué es necesaria el agua?
Principales Problemas Ambientales en Nicaragua.
Nuestro planeta tierra
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
La contaminación del agua. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA Océanos y mares: 97% Atmósfera: 0,001% Lagos, ríos y agua subterránea: 0,6% Nieves y glaciares:
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DEL CANTÓN LATACUNGA.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Ciencias naturales 5TO Y 6TO BÁSICO Escuela Especial Quillagua CONTAMINACIÓN DEL AGUA CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
La contaminación del agua. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA Océanos y mares: 97% Atmósfera: 0,001% Lagos, ríos y agua subterránea: 0,6% Nieves y glaciares:
Presentación Contaminación del Suelo. La contaminación del suelo es la degradación o destrucción de la capa superficial de la tierra que impide la productividad.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
EL MEDIO LITORAL COMO INTERFASE
MVZ. MSc.(e). Marco Antonio Marcavillaca Chevarría CMVP CEL
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
Transcripción de la presentación:

 El agua cubre el 71% de la superficie de la Tierra.  El 97% del agua se encuentra en los Océanos.  El 2% del agua dulce se encuentra en los Glaciares y en los casquetes polares.  SOLO EL 1% DEL AGUA DUCLE SE ENCUENTRA EN LOS LAGOS, EN EL SUELO(SUBTERRÁNEO), ATMÓSFERA, RÍOS.

Cuidados del Agua

Conservación del Agua El agua es un elemento vital, por eso, es necesario darle un uso adecuado. Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas.

 Conservación del Agua: Cerrando las llaves cuando nos enjabonamos o al bañarnos.

Al cepillamos los dientes, utiliza un vaso con agua para enjuagarte…

 Plantar árboles en las orillas de los ríos.

 Cerrar bien las llaves y pasos de agua, cuando no se use.

No descargues innecesariamente el tanque del sanitario.

El agua es imprescindible para la vida en la Tierra. El agua forma parte del cuerpo de todos los seres vivos. Por ejemplo: constituye el 65% del cuerpo del hombre, 60% en el elefante, 90% en una seta y el 95% en una medusa. Los animales y el hombre toman agua como parte de su alimentación. Las plantas necesitan agua para poder tomar las sustancias del suelo. El agua se encarga de disolver las sales y otras sustancias inorgánicas del suelo para que puedan ser absorbidas por las plantas. Existen muchísimos seres vivos que viven en el medio acuático: animales vertebrados como los peces, anfibios, mamíferos acuáticos, bastantes reptiles, gran número de aves... y gran número de invertebrados como insectos, moluscos, crustáceos, medusas, gusanos, etc. Además, dependen del agua las algas y muchas plantas acuáticas.

El agua no permanece siempre en los mismos lugares. Todos hemos visto cómo cae desde las nubes cuando llueve o nieva, hemos visto cómo discurre por los ríos y arroyos; también podemos comprobar cómo, con el paso del tiempo, se evapora el agua contenida en un recipiente abierto... ¿De dónde viene el agua? ¿Hacia dónde va? Veamos:

Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal

En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de interés comunitario, etc..

En agricultura, para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.

Aprovechamos el agua para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de agua). En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua, aserraderos…)

En los ríos, en el mar, en las piscinas y lagos, en la montaña… practicamos un gran número de deportes: vela, submarinismo, winsurf, natación, esquí acuático, waterpolo, piragüismo, ráfting, esquí, patinaje sobre hielo, jockey… Además pasamos parte de nuestro tiempo libre disfrutando del agua en las piscinas, en la playa, en los parques acuáticos … o, simplemente, contemplando y sintiendo la belleza del agua en los ríos, las cascadas, los arroyos, las olas del mar, las montañas nevadas

Incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.  Aguas residuales  Nutrientes vegetales  Productos químicos  Petróleo  Basurales  Sustancias radiactivas

Petróleo Nutrientes vegetales: la Eutrofia, debido a un exceso de sustancias nutritivas acumuladas en el agua

Productos químicos: pesticidas, detergentes, diversos productos industriales, etc. Basurales

Sustancias radiactivas: Estas sustancias suelen proceder de los residuos que producen la minería y refinado de uranio y torio, centrales nucleares y actividades científicas y médicas. A guas residuales, servidas o negras: tipo de agua que está contaminado con sustancias fecales y orina, procedentes de vertidos orgánicos humanos o animales

CONSECUENCI AS La contaminación del agua representa un grave problema en el mundo, ya que este vital liquido se trata de una de las principales fuentes de vida del planeta.

CONSECUENCIAS Muerte de la vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los desechos industriales.

CONSECUENCIAS Generación enfermedades en la población humana, como hepatitis, cólera y disentería.

CONSECUENCIAS Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema inmunológico, su mal prospecto de supervivencia y las dificultades en reproducción, además de enfermedades mortales como cáncer.