Ciencia activa MOVIMIENTO PLANETA TIERRA ERUPCIONES VOLCÁNICAS permite comprender mejor Esto significa que Corteza terrestre Placas Tectónicas Factores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

El relieve terrestre. 1.Los procesos internos.
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
LA TIERRA Y SUS TRANSFORMACIONES
internas que forman el relieve
La Vida en el Sistema Tierra
Resumen material estudio para sexto grado
La Tierra y sus transformaciones
MODELADO DEL RELIEVE.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
La dinámica y la composición de la Tierra
LA TECTÓNICA DE PLACAS C.C.G 4ºD.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
MODELADO DEL RELIEVE Por Tono, Carmen, Marta y Víctor.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
Estructura de la Tierra
La Tierra.
2.2. RIESGOS SÍSMICOS I.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Origen de los Continentes
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Bloque dos: Diversidad natural de la tierra
Tectónicas de Placas Prof. Tanya Seguel Rivas
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
EL DETERIORO AMBIENTAL JOHANN STEVEN PARRA BASALLO
Impacto ambiental. El planeta herido
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
Volcán Copahue El volcán Copahue es un volcán activo en erupción, ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
RECURSOS NATURALES.
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
LA contaminación.
La geosfera: el suelo bajo tus pies
El origen del relieve terrestre
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Nuestro planeta tierra
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
 Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre.
LLUVIA ÁCIDA.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
Efectos nocivos : -Efecto invernadero -La lluvia ácida -Agujero de la capa de ozono.
1º E.S.O..  La superficie de la Tierra no es lisa, si no que presenta distintas formas: hay montañas, valles, depresiones y llanuras. A todo esto se.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Ciencia activa MOVIMIENTO PLANETA TIERRA ERUPCIONES VOLCÁNICAS permite comprender mejor Esto significa que Corteza terrestre Placas Tectónicas Factores geológicos externos Calentamiento Global Agua TERREMOTO NATURALEZA Deriva Continental transformaciones Están en como Viento experimenta

¿CÓMO SE MODIFICA LA TIERRA? Agentes naturales Deriva continental Tectónica de placas TerremotosVolcanesMeteoritos En 1912: teoría La tierra era 1 masa: Pangea Laurasia Godwana Litosfera está dividida en fragmentos Interacción de placas produce Fallas Producido por el mov. de placas Chile Chillán 1939 Valdivia 1960 Acumulación de materiales Edificio volcánico Erupción emiten Lava Gases: H2OH2O C2OC2O Cuerpos estelares Dejan cam- bios en la superficie al caer.

Placas Tectónicas Bloques de roca que cubren la superficie de la tierra. Terremotos Movimientos producidos por el deslizamiento de las placas.

, Laurasia, masa de tierra del hemisferio norte surge al final del Jurásico. Gondwana bloque continental que resultó de la porción meridional de Pangea. PANGEA

Se piensa que el origen de las placas se debe a corrientes de convección en el interior del manto las cuales fragmentan a la litosfera, la porción superior fría y rígida de la Tierra se divide en una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre fluido. PLACAS TECTÓNICAS Existen, en total, 14 placas: P.Africana, P.Antártica, P. Arábiga, P.Australiana, P.d.Caribe, P.Escocesa, P.Euroasiática, P.Filipina, P.India, P.Juan.d.Fuca, P.d.Nazca, P.pacifico, P.Norteamericana, P.Sudamericana Divergentes: son límites en los que las placas se separan Convergentes: son límites en los que una placa choca con otra Transformantes: son límites donde los bordes de las placas

Chile : un país de Terremotos El movimiento de las placas va generando que en algún momento choquen dos placas y cada una Intenta meterse bajo la otra.

Terremoto (sismo: a menor escala) Movimiento corteza terrestrepor Roce placas tectónicas Acción volcánica Origen desdeHipocentro Punto tensión Libera energía Punto manifestación hastaEpicentro Interplaca Placa 1 Movimiento entrecortado Roce Placa 2 Ej: Placa Nazca v/s Placa Americana (Chile) Escalas Richter Mide Energía epicentro Instrumento escala Sismógrafo Por medio de 1 (menor = 1 x 30) 10 (mayor = 10 x 30) Ej: terremoto Aysén a escala 6.2 Mide efectos durante y después de sismos Mercali Basado en observaciones

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SISMICAS EPICENTRO HIPOCENTRO

Los Volcanes Constituyen aperturas de la superficie terrestre Por donde el MAGMA y el gas salen al exterior. Partes de un volcán

La tierra y sus transformaciones Factores geológicos externos Procesos de formación del suelo y las rocas Erosión: Proceso donde ocurre el desgaste de la roca y del suelo desprotegido. Transporte: Proceso que consiste en el traslado de materiales de un lugar a otro. Sedimentación: proceso de deposito de materiales que son arrastrados por los ríos.

Es absorbida Por la tierra Energía calorica irradiada Calentamiento global Efecto invernadero Afecta a todo el mundo rebota vuelve rebota Se convierte en rebota Se pierde

Calentamiento global Derretimiento de Los polos Destrucción de la naturaleza Aumento de La temperatura mundial Olas de calor que pueden matar gente Sin fauna de aquí A 50 años

Medio Ambiente - Naturaleza Biodiversidad Desarrollo sustentableDesarrollo no sustentable Satisfacción de necesidades Beneficio actual Beneficios y confort a generaciones futuras Deterioro medio natural y degradación Pobreza y Miseria Muerte

Contaminantes Lluvia Ácida Efectos Ambientales Contaminación de ríos y lagos, dificultando la vida acuática. Daños a la vegetación y zonas forestales. Desintegra monumentos y edificios hechos en mármol o caliza

¿Cuáles serán? Desarrollo sostenible: término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Hay 2 conceptos en lo que se refiere al uso y gestión sostenibles de los recursos naturales del planeta. La biodiversidad se define como el conjunto de todos los seres vivos, especies y ecosistemas que existen en la tierra y su interacción.

Las necesidades de los humanos 1º Deben satisfacerse las necesidades básicas de la humanidad, comida, agua, ropa, trabajo, vivienda, etc. 2º Los límites para el desarrollo no son absolutos, sino que vienen impuestos por el nivel tecnológico y de organización social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana.

Antes se pensaba que el uso intenso de los recursos naturales no traería graves consecuencias, pero el necesario desarrollo de las comunidades humanas en busca de una mejor calidad de vida se hizo a costa del medio ambiente. Ej: Es la desaparición del mar Aral, en Asia. Para sostener a la población actual se usa y abusa de recursos limitados, como los combustibles fósiles, los minerales de alta calidad, el agua subterránea, el suelo y quizás el impacto más importante se destruye la biodiversidad.

La biodiversidad es vital para la estabilidad ecológica y para mantener una fuente permanente de recursos para los seres humanos. Ej: un sinnúmero de plantas de las que se obtiene sustancias químicas con las cuales se fabrican nuevos medicamentos. Pero la actividad humana es responsable de que todos los años se extingan cerca de especies diferentes de plantas y animales, perdiéndose para siempre un recurso fundamental para la biosfera. Impactos sobre la biodiversidad

C.D.S Utiliza recursos naturales Satisfacer Necesidades de los humanos Se abusa de recursos limitados: Combustibles Fósiles Minerales de alta calida Agua subterráneaLa biodiversidad Su abuso trae: Extinción de plantas y animales Destrucción de selvas tropicales Destrucción de bosques Desaparición de mares (Aral) Consecuencias: Calentamiento global Debilitamiento de la capa de ozono Lluvia ácida

La biodiversidad puede abordarse de tres formas: *Variedad de ecosistemas: Es la variedad de organismos y especies que componen los hábitats y sus procesos ecológicos. *Variedad de especies: Es el número de especies diferentes que hay en una área geográfica. *Variedad de genes: Son las diferentes versiones de los genes contenidos en los individuos de todas las especies del planeta. Sustentabilidad Energética Energía eólica: Fuente energética limpia e inagotable Recurso presente en todo el planeta Absolutamente sustentable Energía térmica (petróleo y gas natural) Fuente energética contaminante y agotable Recurso escaso y de alto costo ¡NO sustentable!

Medio Ambiente Naturaleza Biodiversidad Desarrollo sustentableDesarrollo no sustentable Satisfacción de necesidades Beneficio actual Beneficios y confort a generaciones futuras Deterioro medio natural y degradación Pobreza y Miseria Muerte

Preguntas: 1.-¿que es? 2.-¿cuanto ocurrió el camino al desarrollo sustentable? 3.-¿Dónde ocurrió el camino al desarrollo sustentable? 4.-¿Cómo ocurrió el camino al desarrollo sustentable? 5.-¿por que ocurrió el camino al desarrollo sustentable? 6.-¿para que ocurrió el camino al desarrollo sustentable? Respuestas: 1.-es una forma de aprovechar los recurso del medio ambiente 2.-se hizo mundialmente reconocido en y publicado en el año Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil 4.-ocurrió porque se tomo conciencia en el mundo del medio anbiente 5.-para sacarle provecho al medio ambiente 6.-para saber canta planta hay en el medio ambiente y se puede usar en combustible