El 71% de la corteza terrestre contiene agua, de este total de agua ¿Qué porcentaje se encuentra distribuido en los océanos? A) 74,6% B) 1,74% C) 85,8%

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
Advertisements

GENERACION DE LA ELECTRICIDAD
Fuentes de energía renovables
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
ENERGIA GEOTERMICA.
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
LA ENERGÍA.
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿Qué son? NO RENOVABLES: Aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que se renuevan por la naturaleza.
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
¿Que es? La energia geotérmica es una energia renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento de la calor del interior de la tierra. Se manifiesta.
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
El geosistema, o planeta tierra, considerado como una unidad, es el conjunto de entidades bióticas (biósfera), abióticas (litósfera, atmósfera e hidrósfera)
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Capas y recursos de la Tierra La Tierra Se organiza en Capas Son GeosferaBiosferaHidrosferaAtmósfera Estas.
CLASE 19: LOS RECURSOS NATURALES. APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce los recursos naturales mediante cuadros comparativos y toma conciencia de la problemática.
Recursos de la Atmósfera (Recursos Energéticos) Fernando R. Morales Astola.
María José SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS La importancia de reciclar EDICIÓN N: Pensamiento verde Causas y consecuencias de la contaminación JUEGO PALABRAS.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Las distintas fuentes de energía que utilizamos pueden.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Pensamiento verde Medio Ambiente:
Prof. Mauro Hernandez Mendoza
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
SISTEMAS REPRODUCTORES Y REPRODUCCIÓN
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
Actividades del sector primario
La energía Sabrina Trocki.
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
La Atmósfera.
Impacto ambiental. El planeta herido
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
RECURSOS NATURALES.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Aguas Oceánicas Por lo que respecta a su importancia, las aguas oceánicas tienen una intervención insustituible para hacer de la Tierra el único planeta.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
Tema 1: El Sistema Tierra. Espacio donde ocurren los Procesos Geológicos y se distribuyen los recursos minerales.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Oswaldo Quevedo Ramírez
Efectos y dimensiones: Problemas Ambientales
Nuestro planeta tierra
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
Energías Carla Abeleida Vanessa Maldonado María José Jara.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Centrales de ciclo combinado
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
Efectos nocivos : -Efecto invernadero -La lluvia ácida -Agujero de la capa de ozono.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
4º Diversificación Las fuentes de energía renovables son recursos que, una vez utilizados, se pueden regenerar mediante procesos naturales.
Transcripción de la presentación:

El 71% de la corteza terrestre contiene agua, de este total de agua ¿Qué porcentaje se encuentra distribuido en los océanos? A) 74,6% B) 1,74% C) 85,8% D) 95,6% E) 97,5% Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Proceso de admisión Pregunta oficial PSU E Aplicación

HIDROSFERA La hidrósfera es la capa acuosa del planeta. Esta conformada por aguas oceánicas y continentales, que dan vida al planeta. La hidrósfera ocupa casi 3/4 de la Tierra.

IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL PLANETA El clima de nuestro planeta esta determinado por la presencia o no de agua. Es el agente geológico mas importante. En los seres vivos es el componente mayoritario, cumpliendo importantes funciones

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA

EL AGUA FORMA PARTE EN LOS SERES VIVOS El agua forma parte del cuerpo de todos los seres vivos. El agua es imprescindible para la vida en la tierra.

CICLO DEL AGUA

OCÉANOS. - Temperatura.- Salinidad del agua.- Composición. - Temperatura.- Salinidad del agua.- Composición

En chile, la utilización de recursos energéticos no convencionales tales como la energía solar y la eólica, tiene entre sus propósitos fundamentales, el siguiente: A)Eliminar los costos de producción en la generación de energía. B)Suprimir el efecto del fenómeno invernadero. C)Disminuir la dependencia en la importación de energía. D)Proveer de energía exclusivamente al sector industrial. E)Potenciar la exportación de este tipo de energía. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Proceso de admisión Pregunta oficial PSU C Aplicación

Es aquella energía que se busca para suplir las energías actuales sin la acción de la contaminación y con renovación. Esta es fundamental para el desarrollo económico del país. Forma parte del instrumental económico pues se requiere para funcionar todo tipo de maquinaria o herramienta. Su uso masivo aún es muy limitado debido al costo de su producción y su complejidad para transformarlas en energía eléctrica. ¿Qué es la energía no convencional?

ENERGÍA SOLAR Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no industrializados. Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del número de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.

ENERGÍA EÓLICA Ventajas Es renovable y abundante No utiliza combustión, por lo tanto es una energía económica Es limpia, no contamina No daña el suelo y sus fines agrícolas o ganaderos Genera empleo Es segura y confiable Su impacto ambiental es bajo Desventajas Depende de fuentes tradicionales para su funcionamiento Las centrales térmicas de respaldo aumentan el consumo energético La fluctuación en la intensidad del viento produce apagones y daños No es almacenable

¿Cuál de los siguientes problemas medio ambientales NO deriva de la sobreexplotación de recursos naturales? A)Desertificación. B)Deterioro del suelo. C)Extinción de especies autóctonas. D)Reducción de hábitats naturales. E)Adelgazamiento de la capa de ozono. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Proceso de admisión Pregunta oficial PSU E Aplicación

PROBLEMAS RELACIONADOS AL SUELO A) DesertificaciónB) Deterioro del suelo No confundir con desertización.

PROBLEMAS RELACIONADOS A LA BIODIVERSIDAD C) Extinción de especies autóctonas. D) Reducción de hábitats naturales. Toromiro (Sophora toromiro)Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii)

PROBLEMA EN LA ATMOSFERA Problema en la atmosfera

¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos requiere mayor autoconocimiento de la mujer de sus signos y síntomas durante el ciclo menstrual? A)Interrupción del coito. B)Método del moco cervical. C)Uso de barreras químicas. D)Implantes hormonales. E)Uso de barreras químicas. Pregunta oficial PSU B Aplicación

De acuerdo al porcentaje de eficacia, el método para el control natal más efectivo es: A)Anticonceptivos orales. B)Coito interrumpido. C)Diafragma. D)Vasectomía. E)Condón femenino. Pregunta oficial PSU D Aplicación

El mecanismo involucrado en la síntesis del ADN a partir del ARN mensajero se denomina: A)Traducción. B)Transcripción. C)Retro transcripción. D)Transformación. E)Traducción. Pregunta oficial PSU B Aplicación

A) TRANSDUCCIÓN

B) TRASCRIPCIÓN

C) RETRO TRANSCRIPCIÓN Virus ARN monocatenario retro transcrito Virus ADN bicatenario retro transcrito

D) TRASFORMACIÓN Experimento de Griffith Experimento de Avery, McLeod y McCarty TratamientoResultadoConclusión NingunoMuereEl PT esta en el lisado celular Enzima SIIIMuereEl PT no era el polisacárido Enzima SIII + Enzima proteolítica MuereEl PT no era proteína, era un acido nucleico. Lo anterior + Enz. ARNasa MuereEl PT no era el ARN. Lo anterior + ADNasa ViveEL PT era el ADN

E) TRADUCCIÓN