UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA La célula Evelyn Susana Muñoz Cortéz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Advertisements

La Célula Unidad Fundamental de la vida
Carrera: electromecánica
Unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR MARÍA FERNANDA ARANO MURILLO CLASE 1.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
¿Qué es la información genética?
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
La célula.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Acontecimientos y objetos
Estructura Celular.
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
La Célula.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
I Bimestre séptimo grado.
LA CÉLULA.
Diferencias entre células vegetales y animales
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1 LA CÉLULA.
La célula y sus orgánulos
El gran planeta de la célula
T4 – LA CÉLULA.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Unidad básica de la vida
Unidad 1 Estructura y función de los Seres Vivos
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
COMPONENTES DE LA CELULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CÉLULA COMO UNIDAD BÁSICA DE LA VIDA. LA CÉLULA  Son sistemas termodinámicos complejos que poseen elementos estructurales y funcionales comunes que.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida La célula. Unidad de vida.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
Características de los Seres Vivos
INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO
LOS SERES VIVOS.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
Los seres vivos. La Tierra, un planeta lleno de vida
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Presentado Por : Sergio Batista Lismary Sánchez Enmanuel Canela.
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
La Célula La Teoría Celular. Todos los seres vivos están formados por unidades muy pequeñas, generalmente invisibles a simple vista llamadas CÉLULAS.
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA La célula Evelyn Susana Muñoz Cortéz

La teoría celular La célula: Es la unidad estructural de los seres vivos (todos formados por células) Es la unidad funcional (realiza todos los procesos que le permiten vivir) Es la unidad de reproducción (procede de otra ya existente) Es la unidad genética (contienen el material hereditario que pasa de células madres a hijas)

¿¿Quién descubrió la célula ? ? La célula fue descubierta por un científico inglés, Robert Hooke, en Al observar con el microscopio un corte delgado de corcho, encontró pequeños espacios que parecían un panal de abejas y les llamó “celdillas” o “células”. Hoy sabemos que el corcho está constituido por las paredes de las células muertas.14 abr. 2009

Características Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad.15 De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.16

Características estructurales La existencia de polímeros como la celulosa en la pared vegetal permite sustentar la estructura celular empleando un armazón externo. Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura (que puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de polisacárido, en hongos y vegetales. Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares. Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes, que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese. Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un metabolismo activo.

Características funcionales Estructura tridimensional de una enzima, un tipo de proteínas implicadas en el metabolismo celular. Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son: Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo. Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular. Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse.

Gracias por su atención