DIVISIÓN ESPERMATÓFITAS SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Generalidades. Estructuras vegetativas y reproductivas, ciclo biológico. Orden: Cicadales, Ginkgoales, Coniferales. Caracteres diferenciales. Estructuras vegetativas y reproductoras. Ejemplos de Géneros y especies indígenas y de importancia agronómica.
A- Óvulos desnudos, sobre carpelos abiertos, sin estilo Clave A- Óvulos desnudos, sobre carpelos abiertos, sin estilo ni estigma; polinización directa sobre la micrópila del óvulo, fecundación simple; leño secundario con traqueidas, rara vez con tráqueas. SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS AA- Óvulos encerrados en un ovario, con estilo y estigma, polinización indirecta sobre el estigma; fecundación doble; leño secundario con traqueidas y con tráqueas, rara vez sin las últimas. SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Dominantes en la era mesozoica (Triásico, Jurásico, Cretásico) hace 250-210 millones de año. Las gimnospermas son plantas leñosas, árboles unos pocos son arbustos, perennifolios rara vez caducifolios. Juniperus Ephedra Larix Cupressus
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS El sistema radical deriva de la radícula del embrión. Se caracteriza por poseer un eje principal que en general penetra profundamente en el suelo. Las raíces de diversas especies están asociadas simbióticamente con hongos constituyendo las micorrizas.
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Los tallos presentan crecimiento monopodial, las ramas se desarrollan todas lateralmente al eje principal.
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Tallo de Gimnosperma, con xilema La estructura anatómica del leño está constituida por traqueidas y en una sóla clase por traqueidas y tráqueas. Tallo de Gimnosperma, con xilema homoxilo, Araucaria sp.
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS La porción liberiana carece de células anexas.
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Las hojas tienen diferentes formas: Hoja Cupressus macrocarpa Cycas revoluta Ginkgo biloba Pinus halepensis
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Cupressus macrocarpa Araucaria bidwillii Gnetum
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Las flores son siempre unisexuales, carecen de perianto. Estas flores se reúnen por lo general en inflorescencias cono o estróbilo. Cono femenino y cono masculino. Flor y cono femenino
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Conos femeninos Cupressus Pinus Araucaria Thuja Fitzroya cupressoides
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Flor y cono masculino
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Semilla En Pinus son color negro, aladas. El ala es una porción adelgazada de la escama ovulífera; es de tono castaño, articulada, marrón oscuro en los bordes, que son ondulados.
SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Plántula
Óvulos sobre carpelos abiertos. Caracteres diferenciales de la Subdivisión de las Gimnospermas y Angiospermas Gimnospermas Angiospermas Óvulos encerrados en un ovario. Óvulos sobre carpelos abiertos. No hay ovario No posee estilo ni estigma Posee estilo y estigma
Caracteres diferenciales de la Subdivisión de las Gimnospermas y Angiospermas -Flores hermafroditas y unisexuales -Flores unisexuales -Polinización directa sobre el micrópilo del ovulo. -Polinización indirecta -Fecundación doble. -Fecundación simple -Embrión con 1-2 cotiledones -Embrión con 2-15 cotiledones -Plantas leñosas y herbáceas -Plantas leñosas -Xilema con traqueidas y traqueas -Xilema con traqueidas
IMPORTANCIA ECONÓMICA Son la fuente principal de madera para una gran variedad de usos; obtención de papel a partir de la pulpa de madera; trementina que se usa para obtener aguarrás y brea; aceites esenciales, acetona, alcohol metílico, ácido acético, cloroformo, formol y diversos alquitranes que contienen benzol fenol, naftaleno y ácido fénico entre otros; elaboración de aglomerados. Así también, las semillas de algunas especies de pinos son comestibles y muchas especies se cultivan como plantas ornamentales.
Clase Coniferópsidas: Clase Cicadópsidas: Fecundación zooidiogamia, tubo polínico no funcional. Anterozoides ciliados. Clase Coniferópsidas: Fecundación sifonogamia, tubo polínico funcional.
Clase Cicadópsidas Familia Cicadáceas Orden Cicadales Familia Cicadáceas Árboles pequeños, dioicos, con tronco simple (estípite).En general tienen el aspecto de palmeras o helechos arborescentes. Hojas pinnadas o bipinnadas, grandes, dispuestas en forma espiralada sobre el tallo. Tallo no ramificado (estípite),hojas pinnaticompuestas
Familia Cicadáceas Estructuras reproductoras Conos masculinos formados por numerosos microsporofilos dispuestos en espiral sobre un eje, llevando numerosos sacos polínicos Cono femenino formado por numerosos macrosporofilos dispuestos en espiral sobre un eje, llevando los óvulos. En el género Cycas los macrosporofilos están aislados( no forman conos) son pinnados, llevando en su base los óvulos.
Cycas revoluta Macrosporofilo Porte Pie femenino Cono masculino Pie masculino
Cycas revoluta
Cycas revoluta pie femenino
Cycas revoluta Macrosporofilos con óvulos
Zamia sp
Encephalartos sp
Tallo ramificado. Hojas simples, flabeladas Orden Ginkgoales Tallo ramificado. Hojas simples, flabeladas Familia Ginkgoáceas Árbol dioico y caducifolio, pueden alcanzar 30 m de altura y un diámetro de 1 m. Posee dos clases de ramas los macroblastos y los braquiblastos.
Familia Ginkgoáceas Las hojas son simples, flabeladas con nerviación dicotómica abierta. Dispuestas en los macroblastos y braquiblastos. Hoja de Ginkgo biloba
Familia Ginkgoáceas Estructuras reproductivas Las masculinas son amentiformes y están formadas por numerosos microsporofilos dispuestos en espiral y llevan 2 sacos polínicos. Las femeninas poseen u pedúnculo que sostiene 2 óvulos.
Ginkgo biloba
Clase Coniferopsidas Orden Coniferales Hojas sésiles, aciculares, o lineares a veces escuamiformes o muy reducidas, persistentes. Flores aperiantadas. Plantas generalmente con conductos resiníferos.
Familia Podocarpáceas Árboles o arbustos monoicos o dioicos. Hojas simples, lineares, dispuestas en espiral. P. parlatorei Sierra de San Javier Podocarpus parlatorei
Familia Podocarpáceas Estructuras reproductivas Las masculinas son amentiformes y están formadas por numerosos microsporofilos dispuestos en espiral y llevan 2 sacos polínicos. Las femeninas poseen u pedúnculo que sostiene 1 óvulo que esta rodeado por el epimacio. ( Podocarpus parlatorei)
Podocarpus parlatorei
Familia Araucariáceas Árboles que alcanzan más de 30 m de altura, dioicos o monoicos con ramas verticiladas caducas. Hojas simples alternas, lineares o lanceoladas. Hojas de Araucaria
Familia Araucariáceas Estructuras reproductivas Cono masculino cilíndrico, con numerosos microsporofilos peltados, dispuestos en espiral, con 5-20 sacos polínicos. Cono femenino grande, con bractea tectriz y escama ovulífera de disposición espiralada, parcialmente soldadas. Escama ovulífera con 1-óvulo. Cono femenino óvulos
A. bidwillii A. angustifolia
Araucaria araucana
Agathis australis
Familia Pináceas Árboles monoicos. Hojas simples, aciculares, de disposición helicoidal, sobre el macroblasto o en fascículos sobre cortos braquiblastos. Pinus patula
Familia Pináceas Estructuras reproductivas Las masculinas son amentiformes y están formadas por numerosos microsporofilos dispuestos en espiral y llevan 2 sacos polínicos. Granos de polen a menudo con vesículas aeríferas. Cono femenino con bractea tectriz y escama ovulífera de disposición espiralada. Escama ovulífera con 2 óvulos. Semillas aladas.
Pinus sp
Cedrus deodara
Familia Cupresáceas Árboles o arbustos monoicos o dioicos. Hojas simples opuestas o verticiladas, escuamiformes.
Familia Cupresáceas Familia Cupresáceas Estructuras reproductivas Las masculinas son amentiformes, pequeñas, en el extremo de las ramas, con microsporofilos dispuestos en forma opuesta o verticilada con 2-6 sacos polínicos. Cono femenino leñoso o carnoso con bractea tectriz y escama ovulífera soldadas, de disposición cíclica. Escama ovulífera con 1-12 óvulos.
Cupressus sp Thuja sp Thuja sp
Cupressus sp Thuja sp Cono femenino Cono masculino