Integrantes: Jose Palacios Carlos Melisa. Energía es la capacidad de producir trabajo. Es importante recordar que: La energía ni se crea ni se destruye,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
Advertisements

RECURSOS NATURALES.
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES. FUENTES DE ENERGÍA: –PRIMARIAS: se obtienen directamente del medio natural. –SECUNDARIAS: electricidad y carburantes.
RECURSOS NATURALES.
ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Desarrollo del tema 5 3º ESO.
Tema 4 La producción de energía. Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág.
Centrales Térmicas.
Actividad 3 CUESTIONARIO ENERGÍAS RENOVABLES. 1. Los residuos sólidos procedentes de la biomasa se suelen usar para la combustión directa.. Verdadero.
Webquest La Energía 6º de Primaria. Definición de energía: Causa por la que se producen cambios como que se derrita un cubito de hielo.
Trabajo realizado por: David Herrrero Sánchez Pablo Fernádez Ortiz.
ÍNDICE Energías renovables. -Tipos de energías. Energías no renovables. Bibliografía.
HISTORIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS.. INTRODUCCIÓN: ● una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
¿Qué son los recursos naturales? El hombre es el mayor contaminante del planeta y en muchas oportunidades hace abuso de los recursos sin pensar en generaciones.
Zoe Gomel 2° N siguiente. Las Energías EólicaEólica – Solar – HidráulicaSolarHidráulica.
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
TEMA: CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y PILA DE HIDRÓGENO.
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
AGRICULTURA EXTENSIVA
La Energía: Energías no renovables
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLE Combustibles fósiles Petróleo Carbón
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Trabajo de tecnología.
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Transferencia de energía: calor y trabajo
Universidad Técnica de Machala
Energias renovables Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad.
e) Geotérmica f) Energía nuclear g) Biomasa
Daniel de la llave martinez
Punto8: Otras fuentes renovables de energías
Guillermo Sánchez Priego Mario López Manzano
ROCIO ALVAREZ ERIKA GALARZA TERESA BONET
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
RECURSOS NATURALES.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
Hidráulica Solar Térmica Solar Eólica Geotérmica Marina
LLUVIA ÁCIDA.
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
TEMA 10: LA HIDROSFERA.
La energía.
4.3 ENERGÍA.
El uso de energía en chile
RECURSOS NATURALES: La Energía y sus clases Grado 5°
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS EN LA CLIMATIZACIÓN
“BIOENERGIA”.
Gali Bater, Milena Sangalli, Milena Hilzinger y Belén Kitagawa.
LA ENERGÍA PRESENTE Y FUTURO CCNN – 2º ESO Mª Ginés.
LA ENERGÍA.
LA ENERGÍA Realizado por Irene Gómez y Javier Montaño.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible El sector transporte.
Electricidad y Magnetismo 2018_20
Energía eólica Energía eólica. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal.
Electricidad y Magnetismo 2019_10
ADELA SOBREVÍA, JUAN SORIA, JAVIER LABATA Y LUCAS
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La lluvia ácida y el efecto invernadero
ENERGIAS RENOVABLES.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Jose Palacios Carlos Melisa

Energía es la capacidad de producir trabajo. Es importante recordar que: La energía ni se crea ni se destruye, La transformación de una energía en otra aumenta la entropía.

FUENTES DE ENERGIA: RENOVABLE Energía solar = Radiación solar Energía eólica = viento Energía Hidráulica = Embalses de agua Energía Geotérmica = Calor interior de la tierra Energía química = Biomasa NO RENOVABLE CarbónPetróleo Gas natural

Es la energía asociada a los saltos de agua en ríos y embalses. La energía del agua de los embalses se aprovecha conduciéndola y haciéndola caer por efecto de gravedad y se transforma en energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas VENTAJAS No contaminanteConversión directa Tecnología desarrollada Renovable Los embalses pueden compartir otros usos INCONVENIENTES Impresibilidad de las precipitaciones Capacidad limitada de los embalses La construcción de los embalses tiene elevado costo Riesgos debidos a la posible ruptura de la presa

H IDROELÉCTRICAS MAS IMPORTANTES EN EL ECUADOR  Central Hidroeléctrica Paute  Central Hidroeléctrica Agoyán  Central Hidroeléctrica San Francisco  Central Hidroeléctrica Pucará-Pisayambo  Coca Codo Sinclair  Mazar-Dudas

MW y de esto se puede aprovechar La hidro-energia en ecuador posee un potencial estimado enTécnica y económicamente unos MW

Es la energía asociada al viento Se puede transformar en energía mecánica en los molinos de vientos y en energía eléctrica en los aerogeneradores VENTAJAS No contaminanteConversión directaEmpieza a ser competitiva Tecnología desarrollada INCONVENIENTES Intermitencia de los vientos Dispersión geográfica Dificultad de almacenamiento

San Cristóbal del Archipiélago de Galápagos Energía Eólica en el Ecuador El Parque Eólico Villonaco

Es la energía asociada a la radiación solar Se puede transformar en energía térmica (convierte el calor del sol en energía eléctrica mediante paneles de espejos o parabólicas), o se puede realizar directamente en electricidad (fotovoltaica) VENTAJAS No contaminanteConversión directaEmpieza a ser competitiva INCONVENIENTES Variaciones en el tiempo de irradiación Necesidad de grandes superficies de captación para su aprovechamiento a gran escala Tecnología en desarrolloDificultad de almacenamiento Solo es aprovechable en algunas partes del planeta

En el país existen alrededor de 30 estaciones que registran brillo solar (horas de sol diarias) y estos valores son validos para la determinación del potencial solar Región interandina Promedio KwH/ M2- día 4.5 Región Litoral Promedio KwH/ M2- día 3.5 Región Amazónica Promedio KwH/ M2- día 3.8 Región Galápagos Promedio KwH/ M2- día 5.2 El promedio para todo el país esta en el orden de 3.98 KwH/m2 –día; y esto se corrobora con la posición estratégica que tenemos por estar situados en el paralelo cero que hace que tengamos una radiación solar superior que muchos otros países y muy constante durante todo el año

ö Es la energía asociada a la materia orgánica con distintos orígenes, recursos forestales (leña, madera), desechos agrícolas animales y basuras ö La forma de energía que posee la biomasa es energía química se puede disponer en combustibles sólidos (leña, carbón vegetal), líquidos (bioalcohol y biogasoil) y gaseosos (biogás) se puede transformar en energía térmica y en energía eléctrica ö Se usa en consumo domestico, en automoción y en plantas de producción de electricidad

VENTAJAS Favorece el reciclaje de residuos urbanos Contribuye a una mejor limpieza de los bosques evitando incendios forestales Aprovecha ciertos terrenos que no son validos para otros cultivos Es renovable, si plantan arboles que utilizarían Fácil de manejar abundante INCONVENIENTES Necesidad de grandes superficies de cultivos Tecnología en desarrolloImpacto ambiental sobre ecosistemasDificultad de almacenamientoRendimiento energético bajo Su combustión produce gases igual que los demás combustibles fósiles

ö Es el calor almacenado en el interior de la tierra. ö si la temperatura es baja (50-90ºC) se puede utilizar como energía térmica en piscinas, calefacciones urbanas, secaderos, invernaderos. ö si la energía es alta ( ºC) se puede convertir en energía eléctrica en centrales geotérmicas VENTAJAS No contaminante No depende de factores climáticos La baja temperatura esta extendida y es de fácil acceso INCONVENIENTES Tecnología en desarrollo La de lata temperatura solo se da en lugares muy concretos

Se extrae en forma de crudo, mezcla de sólidos líquidos y gases que no tiene aplicación. Destilación fraccionada: sólidos: alquitranes y betunes. Líquidos: gasolina, nafta, fuel y queroseno Se transporta por oleoductos y grandes petroleros que tiene graves consecuencias, en caso de accidentes, flota e impide la entrada del oxigeno con lo que acaba con la vida marina

Fertilizantes, pesticidas, plásticos, fibras sintéticas, pinturas, medicamentos Fuel: en centrales térmicas para generar electricidad y como combustible industrial Nafta y queroseno: industria química y combustible de aviones Gasolina y Gasóleos: vehículos y calefacción Gases licuados de uso en industria: calefacción, uso domestico, calderas USOS DEL PETROLEO

Las reservas permanentes de petróleo estimadas al 31 de diciembre de 2004 fueron aproximadamente millones de barriles. El total de reservas posibles de petróleo se estima en millones de barriles La tasa de producción diaria promedio en los últimos 23 años, ha sido de aproximadamente barriles Infraestructura para distribución está muy desarrollada, (barcos petroleros y oleoductos)

VENTAJAS Alta capacidad energética. Costo relativamente reducido. Gran variedad de usos y Facilidad de transporte para su uso INCONVENIENTES No es renovable. Las plataformas petrolíferas pueden sufrir accidentes, explosiones, incendios, colapsos, que pueden provocar grandes catástrofes ambientales y humanas Los barcos petrolíferos emiten vertidos al mar en el trasvase, limpieza y pérdidas ocasionales. Los petroleros pueden sufrir accidentes provocando vertidos de enormes dimensiones que producen catástrofes ecológicas como la del Prestige. Producen gases y residuos durante la combustión producen incremento del Efecto invernadero y provocan Lluvia ácida.

Otro estudio realizado en el 2000 se examinaron las diferencias en las tasas de incidencias de cáncer durante el periodo 1985 a 1998 en la amazonia ecuatoriana y se encontró que la incidencia de cáncer en hombres y mujeres era mayor donde se había estado explotando el petróleo por 20 años o mas Cansancio, dolor de garganta, dolor de cabeza, ojos irritados, dolor de oído, diarrea, gastritis y el riesgo de aborto espontaneo era 2.5 veces mas alto que el de las mujeres que vivían en las inmediaciones de estas zonas La contaminación producida por la industria petrolera ecuatoriana afecta la salud de los habitantes de la región amazónica, las mujeres que viven en zonas cercanas de explotación tienen mayor frecuencia de síntomas como: Según análisis efectuados en ecuador en 1999 los ríos usados por las comunidades cercanas a los campos petroleros las aguas tiene concentraciones elevadas de hidrocarburos y en algunos casos 100 veces mayor de lo permitido por los reglamentos de la comunidad europea