OBJETIVO -General Aportar conocimientos teórico-prácticos para la ejecución de procedimientos técnicos de enfermería con el propósito de brindar a los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Advertisements

Cuidados en la administración de medicamentos Luisa Franco Enfermería IV
UNIVERSIDAD DE MENDOZA – FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA R E C E T A M É D I C A.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL TRABAJO FINAL INTEGRADOR Plan.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
solucion
2. Conceptos básicos sobre medicamentos
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
ROL DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Sistemas de administración de seguridad de los alimentos
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
Dilución De Medicamentos.
RONDAS POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
LA HISTORIA CLINICA.
(Interconsulta de Especialidad y Telediagnóstico)
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Características temporales del efecto farmacológico y su relación con intervalo terapéutico (p. ej., dosis única, administración oral). Antes de que la.
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
LA HISTORIA CLINICA.
Dilución De Medicamentos.
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Biotecnología en genética y medicina
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
LAPAROSCOPIA.
Presentaciones medicamentosas
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
La terapia génica Cristina Ríos Bernal.
Primeros auxilios.
DRA. en C. ELDA ARACELI GARCIA MAYORGA
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
Recepción del paciente en área de recuperación
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
Relación médico - paciente Comunicación y Entrevista médica
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
FARMACOVIGILANCIA.
Vigilancia Activa de Productos Farmacéuticos
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
CODIGO AZUL.
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
10 CORRECTOS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TELLO SOTELO LUISA MARIA 4º SEMESTRE ENFERMERIA GENERAL.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Administración oral Procedimientos y precauciones 1. Nunca administrar un medicamento sin la orden médica correspondiente. 2. Comparar las tarjetas.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
En la Farmacia Comunitaria
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PROGRAMA DE ATENCIÓN ENFERMERO (PAE)
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico
NUEVOS RETOS PARA LA FARMACIA COMUNITARIA DEL SIGLO XXI
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
LA HISTORIA CLINICA.
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
PRIMERA EDICION REVISADA Y ACTUALIZADA 2007
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 12: Control de calidad (I)
Sistema dispensador automático
Instituto Tecnológico de Zacatecas
Propuesta Convenio Urgencia Total (Escolar – Universitario – Familiar)
Atrofia Muscular Espinal
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
Autores reales: Expositores:
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
UNIDAD I ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO -General Aportar conocimientos teórico-prácticos para la ejecución de procedimientos técnicos de enfermería con el propósito de brindar a los usuarios una atención de calidad !!LÁVATE LAS MANOS!!

Cortesía Respeto Apariencia Amabilidad Humanidad seguridad

Hasta muertes por ano por reacciones farmacológicas adversas 1.5 millones de personas hospitalizadas [o reacciones farmacológicas adversas Casi el 30% de personas hospitalizadas sufren reacción farmacológica adversa En medicina es.10 veces superior la posibilidad de dicha reacción que en cirugía Cerca del 70% de las reacciones son menores, el 30% asociadas a graves lesiones o muerte

 Son substancias químicas de origen animal, vegetal ó sintéticos que se administran con determinados fines.

 Introducir fármacos en el organismo por diferentes vías para ser absorbidos a nivel sistemático con fines diagnósticos, terapéuticos, o paliativos

Intravenoso Intramuscular Oral Sublingual Subcutáneo Intradérmica Vía respiratoria Vía rectal Vía tópica o local intravaginal !!LÁVATE LAS MANOS!!

1.- Administrar el fármaco correcto -Comprobar por lo menos 3 veces  Al sacarlo del recipiente  Al prepararlo  Antes de administrarlo -verificar caducidad de fármaco “NO ADMINISTRAR MEDICAMENTOS PREPARADOS POR OTROS”

 Comprobar siempre la identificación del paciente  Preguntarle nombre y apellido  En pacientes confusos o en coma hablar con el familiar

 Comprobar dos veces la dosis farmacológica  En caso de parecer inapropiada, confirmarla “SI DUDA AVERIGÜÉ”

 Cada medicamento debe administrarse por la vía correcta, la vía indicada  Cada vía tiene diferentes tiempos de absorción  Asegúrese que el paciente ingiera la medicación vía oral antes de retirarse de la habitación  Nunca deje medicación en la unidad del paciente !!LÁVATE LAS MANOS!!

 Las concentraciones terapéuticas en sangre de muchos medicamentos depende de la constancia y regularidad de los tiempos de administración

 Aprovechar la instancia de internación para resaltar la necesidad de una administración

 El riesgo de reacciones farmacológicas adversas y de interacciones medicamentosas, aumente con el numero de fármacos administrados

Es un efecto farmacológico no deseado El efecto puede ser incontrolable, problemático o peligroso Alergias Es una respuesta física desfavorable ante un efecto químico no farmacológico. Puede variar entre leve y grave, pero siempre es un motivo para que el paciente “deje de tomar el fármaco ”.

 Anotar cada medicamento que se administra, y si no se administra anotar el motivo  Registrar en la hoja de enfermería hora, dosis, medicamento, vía, tolerancia y firmar  Si no se anota lo que se hizo se esta colocando en una situación comprometida desde el punto de vista legal “lo que no esta escrito no esta hecho”

 Debe estar presente: -Nombre del paciente -Numero de registro -Medicamento indicado -Dosis/vía/frecuencia/hora/dilución -Si la indicación no es clara, dirigirse a un superior para corroborar

 Unificar criterios  Brindar seguridad

 Conocimiento del estado clínico del paciente  Nombre genérico  Efectos primarios y secundarios  Presentación y concentración  Dosis terapéutica máxima y mínima  Vida media del medicamento en la sangre  Metabolismo y forma de eliminación del fármaco  Sinergirismo y antagonismo del medicamento con otros que este recibiendo el paciente  Requerimientos para la conservación de las cualidades físicas y químicas del medicamento  Registro de medicamentos y manejo de medicamentos controlados !!LÁVATE LAS MANOS!!

 No hay orden medica (OM) escrita ( a menos que se encuentre con un paciente en reanimación o trauma y se requiere la administración en forma inmediata)  La OM este enmendada, incompleta o confusa  La hoja del OM esta cerrada; se debe verificar con el medico que lo escribió.  Tiene alguna duda referente a la preparación, forma de administración y/o condiciones físicas, químicas o asépticas del medicamento

La administración de un medicamento se descontinúa en los siguientes casos:  Se termina el periodo de tiempo para la cual esta ordenado y la OM no es renovada  El paciente presenta una reacción adversa aguda que deteriore su estado clínico o comprometa su vida durante o inmediatamente después de la aplicación del medicamento  La enfermera, que recibe una orden medica, telefónica, debe verificar y aclarar en las notas de enfermería la orden telefónica

 Las ordenes medicas verbales se efectúan inmediatamente y no se repiten mientras no se genere una OM por escrito  La Om de medicamentos de control deben ir acompañadas de un formato adicional para la solicitud en la farmacia principal con nombre e identificación del paciente, nombre y registro de medico legible, del medico solicitante, nombre genérico del medicamento y dosis o administrar

 El conocimiento completo del agente terapéutico reduce la posibilidad de cometer errores en su administración  Si se pierden de vista los medicamentos se pueden contaminar o revolver ocasionando riesgos para el usuario  Los objetos sucio son capaces de transmitir microorganismos patógenos  La vía de administración del medicamento afecta su dosis optima

 La buena identificación del medicamento asegura la administración correcta  Todo usuario reacciona de acuerdo a sus experiencias y al medio ambiente que lo rodea  La preparación individual de los medicamentos asegura la precisión en su administración  La observación sistemática del usuario permite identificar en forma inmediata la reacción del medicamento

NO OLVIDES LAVARTE LAS MANOS