 También llamado fibrocartílago, es una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
Tejido cartilaginoso Técnico en masoterapia.
TEJIDO CARTILAGINOSO Consistencia rígida
CARTÍLAGO Y HUESO.
Prof. Héctor Cisternas R.
TEJIDO CARTILAGINOSO Y OSEO
TEJIDO CARTILAGINOSO DR JORGE FUNES.
CARTÍLAGO República Bolivariana de Venezuela. Universidad de Carabobo.
Tejido conectivo especializado Cartílago
Integrantes: Mellany y Sebastián González. Tema : Excreción Y Secreción De Plantas.
TEJIDO CONECTIVO Red de soporte y conexión para todos los demás tejidos del organismo.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Tejido Conectivo o Conjuntivo  Funciones:  Proporcionar soporte estructural  Servir como un medio para intercambio  Ayudar en la defensa y protección.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
. CELULAS EUCARIOTAS EN LA FORMACIONDE LOS 4 TEJIDOS BASICOS En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un.
CÉLULAS.
CICLO CELULAR.
CENTRIFUGACIÓN.
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
Cartílagos en su estructura interna
La comunicación celular 
PRÁCTICA DE HISTOLOGÍA 1
Tamaño de La Célula, División y Potencia
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Niveles de organización biológica
Reproducción celular: Meiosis
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
La Célula Generalidades.
ESQUELETO Estructura mecánica óptima para Soporte de Músculos y T. Blandos Protección de vísceras toraco-abdominales Hematopoyesis y Metabolismo del Calcio.
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA
Teoría celular Definición:
SISTEMA ÓSEO.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
La membrana plasmática (PM) está formada por una bicapa lipídica en la cual está embebida una amplia variedad de proteínas integrales. Obsérvese que las.
Tejido conectivo y planimetría
Las células madre cancerosas intervienen decisivamente en el desencadenamiento, progresión y resistencia a la terapia, de neoplasias malignas. En tejidos.
ACIDO RIBONUCLEICO.
El cuerpo humano.
Osteología.
HISTOLOGÍA ANIMAL.
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
Interacciones entre células.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
División Celular Somática (Mitosis)
DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
08/05/ :301 Tejido cartilaginoso Prof. Héctor Cisternas R.
Estructura general del cartílago hialino. Esta fotomicrografía de un preparado de rutina teñido con H&E de cartílago hialino muestra sus características.
Tejidos y órganos de las plantas
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Tipos. características
LOS CARTÍLAGOS DE NUESTRO ORGANISMO
2°Unidad: Especialización y transporte celular
Diferenciado ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Profesores: María Paz Puntes
Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
Trabajo realizado por: Juan Huertas Castillo Jaime Infantes Tejada
Tejidos conectivos Células y fibras conectivas Tejido conectivo laxo
Reproducción celular: Meiosis
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
ERITROBLASTO BASÓFILO
Reproducción celular: Meiosis
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Transcripción de la presentación:

 También llamado fibrocartílago, es una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino

 Fibroblastos  Condrocitos C: condrocitos F: fibroblastos

 Contiene cantidades importantes de:  Colágeno tipo I  Colágeno tipo II (Puede variar la cantidad por edad o localización del fibrocartílago) Contiene además complejos de proteoglucanos conformados por: Hialuronano Versicano Agrecano

 Discos intervertebrales  Sínfisis del pubis  Meniscos de la rodilla  Articulación de la muñeca (Complejo fibrocartilaginoso triangular)  Discos articulares de las articulaciones:  Esternoclavicular  Temporomandibular *La presencia de tejido fibrocarilagionoso es indicativa de que debe soportar fuerzas de compresión y distensión, es decir, actúa como amortiguador.

 Condrogénesis se denomina al proceso por el cual se lleva a cabo el desarrollo del cartílago

1. Comienza con un cúmulo de células mesenquimáticas condroprogenitoras (Nódulo condrógeno) en el sitio de formación del cartílago hialino 2. Luego interviene el factor de transcripción SOX-9 para diferenciarlas en condroblastos. 3. Los condroblastos se separan a la vez que depositan matriz a su alrededor, una vez cubiertos por completo con matriz, se convierten en condrocitos 4. El tejido mesenquimático circundante al nódulo formará el pericondrio

Después de la secreción de la matriz, se continúa en la combinación de 2 procesos: -Crecimiento por aposición: Formación de cartílago nuevo sobre la superficie de uno preexistente -Crecimiento intersticial: Formación de cartílago nuevo en el interior de uno preexistente.

 Las células que lo llevan a cabo derivan de la capa interna del pericondrio, son las encargadas de la secreción del componente colágeno del pericondrio (Tipo II)

1. Las células sufren una diferenciación gracias al factor de transcripción SOX-9 2. Diferenciadas en condroblastos sintetizan matriz cartilaginosa que aumentará la masa ya existente. 3. Para mantener la población celular del pericondrio, se producen nuevos fibroblastos

 Surge de la división mitótica de los condrocitos dentro de sus lagunas *Esto sólo es posible porque los condrocitos conservan la capacidad de dividirse y porque la matriz circundante es distensible

1. Al principio las células hijas ocupan la misma laguna, pero a raíz de que secretan matriz extracelular se van separando 2. Al separarse cada célula ocupa su propia laguna

Reparación del cartílago hialino

 Si se llega a dañar el cartílago, no muestra una capacidad de curación muy eficaz, esto es debido a que:  Es avascularizado  Los condrocitos son inmóviles  La capacidad de proliferación de éstos es muy limitada *La limitada capacidad de reparación condral implica problemas importantes en el campo quirúrgico ya que en algunas ocasiones es necesario cortar cartílago para llevar a cabo la intervención.

 Es posible la reparación, aunque en pequeña medida, solo si el daño es en el pericondrio. Esta reparación es llevada a cabo por células progenitoras pluripotenciales, y comprende la formación de tejido conjuntivo denso

 Es habitual que en la matriz cartilaginosa se depositen cristales de fosfato de calcio, a este proceso se le llama calcificación. Esta condición se haya en 3 situaciones:  Se calcifica la porción del cartílago que está en contacto con tejido óseo  Durante el crecimiento de una persona, ya que habrá una sustitución de cartílago por tejido óseo  Calcificación como parte del proceso de envejecimiento *En el proceso de eliminación de cartílago, toma parte un tipo celular específico: El condroclasto